Está en la página 1de 4

Práctica Jurídica I

Trabajo Nro. 3

Alumno: José Musso Reali

C.I. 6.912.197

Caracas, 22 de noviembre de 2001

PROBLEMA COBRO DE BOLÍVARES.

El ciudadano A le presta a interés a la tasa del 12 % al ciudadano B,

pagadero en un plazo de un año.

La negociación se efectúa el 2 de enero del 2000. Pasa el lapso

establecido y no cumple con la obligación. En vista del incumplimiento

evidente y después de realizar las gestiones de cobranzas sin resultado

positivo, se decide a demandar. El monto del préstamo es de 4.900.000

Bs.
RESPUESTA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

TRIBUNAL SÉPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL MERCANTIL Y

DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA

METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CARACAS.

Caracas, 22 de noviembre de 2001.

Distinguido Sr. Perenceno

Juez de Séptimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la

Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de la Ciudad de Caracas.

Yo José Musso, Venezolano, abogado de ejercicio, de este domicilio, titular de

la cédula de identidad Nro. V-6.912.197, inscrito en IMPREABOGADO bajo el

número ######, en mi carácter de apoderado del ciudadano A. Fernández,

Venezolano, de este domicilio, titular de la cédula de identidad Nro. V-5555555,

y de profesión Comerciante, con el objeto de defender los derechos e intereses

de mi representado, que han sido lastimados por parte del ciudadano B García,

de este domicilio, al no haber cumplido con la obligación adquirida del contrato

de dinero.

En fecha del 2 de enero de 2000, el Sr. A. Fernández, celebró un contrato de

prestamo con intereses con el ciudadano B. García, bajo las condiciones de ser
pagado en el lapso de un año y devengando el interés del 12 % anual.

Transcurrido ese tiempo que se cumplió en fecha pasada del 2 de enero de

2001, el ciudadano B. García no cumplió con su obligación de devolver el dinero

junto con los respectivos intereses. En repetidas ocasiones se han hecho las

diligencias necesarias desde el día después del vencimiento del contrato, para

proceder a la ejecución de la obligación adquirida por parte del Sr. B García,

pero la misma no se ha podido ejecutar y como consecuencia no se ha

extinguido.

Basado en el artículo 1.264 CC que reza que “las obligaciones deben cumplirse

exactamente como han sido contraidas...” y veríficado que el no cumplimiento

de la obligación por parte del Sr. B. García, no se debe a causas extrañas que

no le sea imputable (art. 1.271) y según el artículo 1.269 del CC que dice que “si

la obligación es de dar o de hacer, el deudor se constituye en mora por el solo

vencimiento del plazo establecido en la convención”. Procedemos con el

carácter que me confiere la ley solicitar y pedir muy respetuosamente a usted,

que me sea conferido el derecho de hacer ejecutar dicha obligación, por cuenta

de mi representado y a costa del deudor la totalidad del monto prestado, así

como los intereses devengados y los respectivos intereses de mora. Dichos

montos totalizan: PRIMERO: Bs. 4.900.000,00 por concepto de saldo de capital

otorgado en prestamo. SEGUNDO: Bs. 588.000,00 por concepto de intereses

sobre el saldo deudor calculado desde el día 2 de enero de 2000 hasta el día 2

de enero de 2001 a la tasa fijada del 12 % anual, en el contrato de prestamo.


TERCERO: Bs.521.033,32 por concepto de intereses moratorios calculados

sobre el saldo del capital otorgado en préstamo desde el día 3 de enero de 2001

hasta el día de hoy 22 de noviembre de 2001.

Sin más que agregar.

También podría gustarte