Está en la página 1de 1

Plan de capacitación y formación

docentes 2022
Invitamos a todos nuestros docentes a participar del plan de capacitación y formación docentes 2022
con el objetivo de afianzar competencias que le permitirán desarrollar destrezas y habilidades para
facilitar el proceso de aprendizaje en nuestros estudiantes.

Diploma en recursos para la docencia en entornos digitales

Mes Curso Horas cronológicas Horas lectivas

Febrero Andragogía 6 8

Febrero Metodologías activas y participativas para la enseñanza en adultos 24 32

Marzo Método de casos cortos 12 16

Marzo Herramientas virtuales para el docente digital: Kahoot, Socrative, etc. 12 16

Abril Estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida (ALV) 9 12

Mayo Evaluación y retroalimentación de los aprendizajes 12 16

Mayo Recursos educativos 12 16

Junio Comunicación efectiva 6 8

TOTAL DE HORAS 93 124

Puedes certificarte por el Diploma a través de la certificación progresiva. Cada curso tendrá
certificación individual.

La universidad busca brindar un mejor servicio a los estudiantes en el cual ustedes son actores
importantes, por lo tanto, todos los docentes de la Escuela deberán completar el programa de
capacitación durante el año 2022.

En febrero iniciamos con:

Curso Frecuencia Fechas Horario

Andragogía martes 08, 10 de febrero 7:00 a 10:00 p.m

Metodologías activas y participativas para la 15, 17, 22, 24 de febrero, 01, 03, 08, 10
martes y jueves 7:00 a 10:00 p.m
enseñanza en adultos de marzo

Curso: Andragogía

Expectativa de logro: diseña actividades de enseñanza basadas en principios andragógicos.

Contenidos:

• Enfoque andragógico. Origen, principios. Casos.


• El aprendizaje a lo largo de la vida. Lectura activa y comprensiva. Tertulia académica.
• Características y diferencias con de la educación de niños y adolescentes de la básica de
enseñanza - aprendizaje en adultos.
• Estilos de aprendizaje en adultos. Ejercicios.

Curso: Metodologías activas y participativas para la enseñanza en adultos

Expectativa de logro: diseña sesiones de aprendizaje haciendo uso de estrategias que promuevan el
aprendizaje activo y la evaluación formativa en la educación de adultos.

Contenidos:

• Metodología activa en educación de adultos: principios, fundamentos psicológicos,


antropológico-sociales y pedagógicos.
• El aprendizaje basado en problemas. Proceso, variantes. Alcances y limitaciones.
• Estrategias de aprendizaje colaborativo.
• El aprendizaje a partir de casos. Tipos, características.
• El aula invertida. Alcances y limitaciones.
• La evaluación formativa y efectiva. Retroalimentación e importancia.
• Instrumentos de evaluación: rúbrica, listas de cotejo y guías de calificación.
• Presentación de evidencias y plenario.

Danny Marisol Briceño Vela


Evaluadora de calidad educativa y universitaria, experta en estrategias de enseñanza aprendizaje.
Experiencia en la formación inicial y en servicio docente, así como en el diseño, formulación, monitoreo
y evaluación de propuestas curriculares a nivel de la educación superior, la educación en valores,
ciudadanía, promoción de la salud, el aprendizaje dialógico, cooperativo y el acompañamiento
pedagógico y tutorial. Docente de la Universidad Continental en temas de Estrategias Didácticas para
Educación Superior I – II, Procesos de cognición y aprendizaje, Monitoreo, Acompañamiento y
Evaluación Pedagógica y Jurado de tesis. Magíster en Psicología educacional.

Link de inscripción: https://forms.gle/qxDULccaAhjTqC157

También podría gustarte