Está en la página 1de 3

LYNCH

 Los elementos móviles de una ciudad, en especial las personas y sus actividades son tan
importantes como las partes fijas
 LEGIBILIDAD
o Facilidad con la que pueden reconocerse y organizarse las partes de un paisaje
urbano
o CIUDAD LEGIBLE: ciudad cuyos distritos, sitios sobresalientes o sendas son
identificables fácilmente y se agrupan
 Nuestra visión de la ciudad: es parcial, fragmentaria, todos los sentidos están en acción y la
imagen es la combinación de ellos
 Se estudia la imagen mental que los ciudadanos extraen de la ciudad
o La legibilidad de una ciudad y la orientación que los habitantes desarrollan en ella
 PERDIDO: completo desastre
 Cada ciudadano contempla una metrópolis (ciudad) distinta, en función de su origen,
condición e intereses
o no existen las individualidades, ya que se buscan factores comunes que definan la
imagen mental de la ciudad hasta que se llegue a lago común
 CIUDADES ANALIZADAS POR LYNCH:
o Centro de Boston (ciudad costa este), famosa por sus construcciones de estilo
europeo
o Jersey city: ciudad famosa por estar cerca de ny
o Centro de Los Ángeles
 ELEMENTOS BÁSICOS: la imagen de la ciudad depende de la combinación, relación y
cualidades de los siguientes 5 elementos
o Senda
 Caminos que sigue el observador, ya sea a pie o en coche
o Borde
 Elementos lineales que el observador no usa o considera sendas (muros,
playas, cruces ferrocarril)
 No son tan importantes como las sendas, ya que los bordes no se pueden
recorrer
 Son esenciales en la orientación urbana
o Barrio
 Zonas de la ciudad con un carácter determinado en las que el habitante
siente que puede entrar y se distingue de algún modo
 Hay cierta homogeneidad o cualidad característica (puede ser en la
tipología de los edificios, configuración de plazas, etc.)
o Nodo
 Puntos estratégicos de la ciudad pq conectan diversas sendas y obligan al
paseante o conductor a tomar una decisión
 Potencial de generar arquitectura
 Punto de intercambio
 La construcción de un mercado es la consecuencia arquitectónica de la
existencia de un lugar apto para el intercambio comercial o viceversa
 EJ: óvalos para carros
o Hito (LANDMARK)
 Puntos de referencia en los que el habitante no puede entrar, pero si usar
para orientarse
 EJ: monumentos de la ciudad
o No son estables, ya que una calle puede ser una senda para el conductor o un borde
para un peaton
o “los barrios estan estructurados con nodos, definidos por bordes, atravesados por
sendas y regados de hitos”
o Los elementos se superponen y se interpenetran
o FORMA IDEAL DE DISTRIBUIRLOS: Florencia, Lynch lo identifica como un
verdadero lugar
 El espacio concebido paso por encima del espacio vivido, ciudades a escala
humana, por eso toman como referencia las ciudades italianas
o PUNTO ESENCIAL: sendas
 Determinan el mapa mental que trazan los que la recorren
 IMAGEN DE LA CIUDAD
o Permite la orientación o recorrido
o La ciudad está construida para personas de diferentes temperamentos, ocupaciones,
posición social
 Debe contar con varias sendas, bordes, hitos, nodos y barrios, ya que cada
persona va a recordar una cosa diferente de cada calle
 Ej: alguien se puede acordar del tipo de pavimento de la calle y
otra los hitos que hay en ella
 LYNCH PROPONE: que haya diferentes sendas que lleven al mismo sitio para que haya
diversidad de caminos y recorridos
o Los grandes medios de comunicaciones (autopistas) si bien permiten trazar mapas
mentales, se pierde la calidad de la imagen, ya que abarcan más espacio
o Para organizar los elementos, propone que se vayan complementando, que uno
lleve al otro (COMO UNA COMPOSICION MUSICAL)
o “el medio debe hablar de los individuos y su compleja sociedad, de sus aspiraciones
y su tradición histórica, del marco natural y de las funciones y movimientos
complejos del mundo urbano”
o La claridad de la estructura y la identidad son los primeros pasos para el desarrollo
de símbolos vigorosos
o Divide la IMAGEN AMBIENTAL en
 Identidad
 Distinguir el objeto como un ente autónomo, separarlo de otras
cosas que lo rodean
 Estructura
 Relación espacial del elemento con otros objetos o el observador
 Significado
 Es lo que supone este elemento para el observador
 Lynch trata de trazar el mapa según el ciudadano
 PRIMER PASO PARA MEDIR EL ÉXITO O FRACASO DEL PAISAJISTA/
URBANISTA/ ARQUITECTO
o Conseguir trasladar la imagen que tienen los ciudadanos de la ciudad al papel
o Un paisaje urbano que ofrezca una adecuada orientación favorece la vitalidad del
espacio público
 CUALIDADES DE LA IMAGEN URBANA:
o SER LEGIBLE
 El habitante comprende la estructura de una ciudad
 Ej: parís, encerrada entre boulevares, tiene un punto de referencia que es la
Torre Eiffel, entre otros
o Posee una estructura, transmite identidad y un significado
o Ser evocadora
o Transmitir sensación de imperfección, de no estar acabada, de manera que sintamos
que todavía podemos tener un rol activo o constructivo en ella
o Resultar segura, una ciudad segura es aquella q vemos niños jugando en la calle
o PARA CONSEGUIR ESTAS CUALIDADES, LYNCH PROPONE
DESCOMPONER LA CIUDAD EN “BLOQUES O ELEMENTOS
FUNDAMENTALES”
 DISEÑO DE CALLES
o Buenas calles = barrios vivos
o Una calle se convierte en un verdadero camino si es apta para que los peatones
caminen por ella
 Se puede usar la iluminación (centros comerciales al aire libre), sonido
(música, murmullo del agua)
 MÉTODO PARA TRAZAR MAPA MENTAL COLECTIVO DE LA CIUDAD
o Seleccionar grupo de personas
o Pedirles que dibujen un mapa de su ciudad con los principales elementos que
recuerden
o Entrevistarlos acerca de los lugares más significativos para ellos
o Ejercicio de reconocimiento y posicionamiento geográfico de ciertas imágenes
características de la ciudad
o Recorrido por zonas específicas para trabajar aspectos concretos del mapa, con el
acompañamiento de expertos
o DIFICULTADES DE ESTE METODO:
 dificultad de las personas para trasladar lo que hay en su cabeza a un papel
 selección de un grupo grande para que los diferentes grupos socio-
demográficos estén correctamente representados
 el método no consigue capturar bien las interrrelaciones entre elementos de
la ciudad ni los cambios de la imagen de esta en función del tiempo

También podría gustarte

  • GEHL
    GEHL
    Documento3 páginas
    GEHL
    Michelle Prado Palma
    Aún no hay calificaciones
  • Arquitectura Peruana: Clase 2
    Arquitectura Peruana: Clase 2
    Documento13 páginas
    Arquitectura Peruana: Clase 2
    Michelle Prado Palma
    Aún no hay calificaciones
  • Urbanismo
    Urbanismo
    Documento29 páginas
    Urbanismo
    Michelle Prado Palma
    Aún no hay calificaciones
  • ANALISIS
    ANALISIS
    Documento21 páginas
    ANALISIS
    Michelle Prado Palma
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo Sostenible
    Desarrollo Sostenible
    Documento66 páginas
    Desarrollo Sostenible
    Michelle Prado Palma
    Aún no hay calificaciones
  • REPASO
    REPASO
    Documento36 páginas
    REPASO
    Michelle Prado Palma
    Aún no hay calificaciones
  • Guion Obras
    Guion Obras
    Documento4 páginas
    Guion Obras
    Michelle Prado Palma
    Aún no hay calificaciones