Está en la página 1de 5

07-02-23

Derecho Civil

Juicio
El juicio es el conjunto de actos que se llevan a cabo ante un órgano del Estado,
es decir, un juzgador, para que éste, con base en hechos probados y mediante la
aplicación del derecho, resuelva un conflicto o controversia suscitados entre dos o
más sujetos con intereses opuestos.

Pronunciamiento de la autoridad que da fin al proceso, llamada resolución

Proceso

El proceso.- La palabra proceso, derivada de processus, tiene varios significados: en


lenguaje corriente es progreso, avance, acción de ir hacia adelante, conjunto de etapas
sucesivas de un acontecimiento. Es el "estado dinámico de cualquier fenómeno", en la
opinión de Eduardo B. Carlos, citado por Quintero y Prieto (Tomo I, p. 293). Pero
jurídicamente, las opiniones galopan por doquier. Francesco Carnelutti nos dice que el
proceso "es el conjunto de actos coordinados y sucesivos realizados por los órganos
investidos de jurisdicción y los demás sujetos que actúan, a fin de obtener la aplicación de
la ley sustancial o material a un caso concreto". Iván Escobar Fornos (1990, p. 25) sigue
el mismo camino: "El proceso es el conjunto de actos coordinados que se realizan ante
los tribunales de justicia a fin de aplicar la ley al caso sometido al conocimiento de ellos".

Eduardo J Couture opina que entre la demanda y la sentencia media una larga serie de
actos que constituyen el proceso. Giuseppe Chiovenda nos dice: "es el conjunto de actos
coordinados para la finalidad de la actuación de la voluntad concreta de la ley (en relación
a un bien que se presenta como garantizado por ella) por parte de los órganos de la
jurisdicción ordinaria". Carlos Arellano García, que hace las citas anteriores, propone la
siguiente definición:

Entendemos por proceso jurisdiccional el cúmulo de actos regulados normativamente de


los sujetos que intervienen ante un órgano del Estado, con facultades jurisdiccionales,
para que se apliquen las normas jurídicas a la solución de la controversia o las
controversias planteadas.
Semejante es lo expuesto por Cipriano Gómez Lara, quien manifiesta que "entendemos
por proceso un conjunto complejo de actos del Estado como soberano, de las partes
interesadas y de los terceros ajenos a la relación sustancial, actos todos que tienden a la
aplicación de una ley general a un caso concreto controvertido para solucionarlo o
dirimirlo". El mismo autor complementa este concepto con una curiosa fórmula en la que
el proceso es la resultante de una suma, así: A + J + ATs = P. Esta fórmula, dice el
profesor Gómez Lara, comprende:

Unidad fundamental del proceso

Clasificación
Por materia
- Todas la materias del derecho
La forma en la que se acude a la autoridad
- Cuantía
- Escrita u oral
Según el principio que los rige
- Principio social (Penal o Familiar)
- Publicistico (Constitucional o Administrativo)
- Dispositivo (acciones y pretensiones) Es privado, únicamente las
partes están interesadas
Por unidad de vista y preclusivo
- De vista, son aquellos procesos que buscan la celeridad
(proceso ejecutivo)
- Preclusivo, aquel que tiene todas las etapas:
1. Etapa prejudicial, puede o no puede estar, sin embargo, está
contemplada.
2. Etapa, expositiva, cuando nosotros presentamos ante el juez,
la demanda, la contestación de la demanda y la reconvención
(si existiera)
3. Etapa probatoria, pasos:
 Exhibición
 Admisión o desechamiento
 Preparación
 Desahogo
 Valoración
4. Etapa resolutiva, cuando el juez emite su resolución
(Después de la etapa resolutiva, puede haber una etapa de
impugnación)
5. Etapa de ejecución de la sentencia.
Singular o universal.
- Singular es aquiuella en la que la mayotria la presenta por
cuestiones patrimoniales
- Universal, todos aquellos juicios que se presenten de manera
general
Uninstancial o biinstancial
- Uniistancial, el juicio se termina cuando se emite.
- Biinstancial, se puede

Cautelar, declarativa y ejecutiva.


- Cautelar,
- Declarativo,
- Ejecutivo,
Juicio ordinario y especial
- Ordinario, el que sigue a través de varios mecanismos
- Especial, tienen su propio proceso

Cuestionario guía:

¿Qué es unidad fundamental del proceso?


¿Dentro del proceso, en cuales encuadra el ordinario civil?
¿Qué entendemos por clasificación del principio publicistico?
¿A que nos referimos por unidad de vista y preclusivo?
¿Mencione las etapas del proceso preclusivo?

Unidad 2. Medio preparatorios a juicio


- Forma en que se presenta un escrito, articulo 255
- Requisitos para presentar una demanda, articulo 95
Documentos para acreditar personalidad
Documentos anexos a la demanda

Demandados
Un contrato de arrendamiento
Pagares
Transferencias electrónicas

Medios preparatorios a juicio – capitulo especial de medios


preparatorios a juicio

El juicio podrá prepararse --- >

Artículo 193.
Primera fracción – tienen que poner bajo protesta de decir verdad,
Segunda fracción – ++ación real ++ todas las acciones que podemos
reclamar sobre bienes
Tercera fracción – Legatario -- A quien se le herada una parte
especifica
Cuarta – al legatario le corresponde probar con el testamento
++++Notificaciones 110 a 128 ++++

Unidad 2 – Etapa expositiva


Etapa en la que le hacemos saber el juez sobre nuestras acciones
preteciones y defensas en lo que queremos que determine

Reconvención – aquella que hace el demandado para exigirle al actor


acciones

Etapa expositiva --- > Audiencia de conciliación


Etapa probatoria --- >

16/02/23
Excepciones
Código Civil para la Ciudad de México - Capitulo

18/04/23
De la prueba instrumental

También podría gustarte