Está en la página 1de 3

CARGA AXIAL EXCENTRICA EN UN PLANO DE SIMETRIA

Carga Excéntrica: Sucede cuando la carga se encuentra en una línea de acción diferente a la del
centroide.

Para el análisis supondremos que la carga se aplica en el plano de simetría del elemento, sobre el
eje A-B que es paralelo al eje centroidal y a una distancia d.

Seccionando el elemento en el centroide “ C “ observamos que las fuerzas internas


(reacciones) que actúan en una sección transversal dada pueden representarse por la fuerza F
aplicada en el centroide C de la sección y a un par M que actúa en el plano de simetría del
elemento. El momento es reacción a el efecto de P’ por d.

Por condiciones de equilibrio F es igual y opuesta a P’ y el momento M es igual y opuesto a


P’d. F = P y M = Pd. Si realizáramos el corte ahora a la derecha del centroide resultaría la
misma condición por lo que estaríamos en presencia de 2 momentos iguales y opuestos en la
sección D-E (Flexión Pura causada por carga axial excéntrica en un plano de simetría)
También se observa que las cargas P y P’ excéntricas fueron trasladadas a cargas céntricas
P y P’ que producen esfuerzos normales en la sección.

Si superponemos la distribución del esfuerzo correspondiente a las cargas céntricas P y P’


con los esfuerzos correspondientes a los pares flectores M y M’, obtendremos

En los gráficos anteriores se observa la presencia del esfuerzo normal más los esfuerzos
por flexión (Tensión y Compresión) y al final se acumulan el esfuerzo normal y los esfuerzos por
flexión. Es lógico que si el esfuerzo normal es de tensión al acumular el de mayor valor es el de
Tensión, y si fuese el caso que el esfuerzo normal sea de compresión al acumular el esfuerzo
mayor va a ser de compresión.

La fórmula anterior nos da los esfuerzos por la acción de una carga axial excéntrica en un plano de
simetría, acumulando el esfuerzo normal y los esfuerzo por flexión, aunque la formula tiene signo
positivo será necesario distinguir en utilizar (+) o (-) debido a la acumulación de esfuerzos y/o
manejar de manera correcta el signo de la distancia “ Y “ del centroide al punto de análisis.

También podría gustarte