Está en la página 1de 3

CURSO: 4 EGB LENGUAJE P4B

INTEGRANTES:

JESÚS ISABEL MARTILLO ARÉVALO

AZUCENA ARACELY BAQUE REYES

DORYS NOEMI ROBLES GRANDA

TALLER 3A

PREGUNTAS CERRADAS:

1. ¿Los maestros se centran en enseñar a los alumnos gramática y


lectoescritura?

a) Si b) No c) Tal vez

2. ¿El área de Lengua se compromete a incluir aspectos vinculados con la


comunicación oral?

a) Falso b) Verdadero c) Ninguno

3. ¿Los maestros tenemos que incrementar el abanico comunicativo de los


alumnos y alumnas?

a) Si b) No c) Tal vez

4. ¿Es importante referirse al aprendizaje de la lengua oral propia de cada


región?

a) Correcto b) Incorrecto c) Inseguro

5. ¿La comunicación oral comienza y se muestra durante toda la jornada


escolar?

a) Si b) No c) Tal vez

6. ¿Los alumnos y alumnos intercambian conocimientos gracias al lenguaje


oral?

a) Si b) No c) Tal vez
7. ¿Hay que crear un clima agradable para fomentar la comunicación oral en el
aula?

a) Falso b) Verdadero c) Ninguno

PREGUNTAS ABIERTAS

1. ¿Cuáles son las estrategias que se pueden utilizar para el trabajo y la


enseñanza de una correcta comunicación en el aula?

-Definir claramente los conceptos que los alumnos deben aprender y contarles lo
que se pretende obtener con las actividades.

-Centrarse en la producción de mensajes orales formales y analizar las situaciones


cercanas a los alumnos.

-Pensar antes que hablar, dejar tiempo para la planificación del discurso.

-Atender a todos los componentes que intervienen en la comunicación oral.

-Crear un buen clima entre la autoridad y la complicidad. El aula debe tener un


ambiente lúdico y acogedor. El profesor tiene que manejar la balanza del rigor y la
flexibilidad para dirigir la clase.

-Organizar secuencias didácticas a la hora de planificar las actividades (Vilà I


Santasusana, 2011).

2. ¿Cuáles son los tipos de ejercicios para la comunicación oral?

Técnicas

Tipo de respuesta

Recursos materiales Comunicaciones específicas Teatro, representaciones, juegos


de rol, comedia, diálogos escritos, juegos lingüísticos, trabajo en grupo.

Reiteración, ocupar espacios en blanco, lluvia de ideas, facilitar instrucciones,


plantear soluciones a problemas.

3. ¿Qué actividades se pueden organizar en el aula para trabajar la expresión


oral?
Representar un cuento o una historia Realizar entrevistas orales.

Poner en práctica juegos de rol Contar chascarrillos o chistes.

Ser presentadores (as) de un programa o telediario.

Las actividades son una herramienta necesaria en la enseñanza y aprendizaje; sin


embargo, estas tienen que ser escogidas y preparadas meticulosamente

También podría gustarte