Está en la página 1de 21

Coronel

DICCIONARIO
MATEMATICO

Estudiante: Fernanda Romero Córdova


Curso:6° año A
Asignaturas: Matemáticas- Tecnología
Profesoras: Xenia Venegas-Mackarena Gutiérrez

1
Coronel

INDICE

1 ADICIÓN 3
2 SUSTRACCIÓN 3
3 MULTIPLICACIÓN 4
4 DIVISIÓN 4
5 TABLAS DE MULTIPLICACIÓN 5
6 NÚMEROS PARES 6
7 NÚMEROS IMPARES 6
8 NÚMEROS PRIMOS 7
9 RAZÓN Y PROPORCIÓN 7
10 FRACCIÓN 8
11 NÚMEROS DECIMALES 8
12 VALOR POSICIONAL 9
13 MULTIPLICACIÓN CON MULTIPLOS DE 10, 100… 9
14 DIVISIÓN CON DECIMALES DE 10, 100… 10
15 DIVISIÓN CON DECIMALES 10
16 MULTIPLICACIÓN CON DECIMALES 11
17 FRACCIÓN EQUIVALENTE 11
18 FRACCION IMPROPIA A MIXTA 12
19 DIVISIÓN DE FRACCIONES 12
20 SUMA DE FRACCIONES 13
21 PATRONES 13
22 PREGUNTAS 14
23 ECUACIONES 16
24 NUMEROS ISOMETRIA, FIGURAS EN 2 D Y 3D 17
25 TRIANGULOS 18
26 ANGULOS 19
27 AREA Y VOLUMEN 20
28 PROMEDIO 21
29 GRAFICOS 21
30 PROBABILIDAD 22
31 EXPERIMENTOS ALEATORIOS 22

2
Coronel

OPERACIONES BÁSICAS.

ADICIÓN: Es agrupar o reunir 2 o más cantidades.

SUSTRACCIÓN: Encontrar la diferencia entre 2 o más números.

3
Coronel

MULTIPLICACIÓN: consiste en sumar reiteradamente un mismo valor la cantidad


de veces indicada por un segundo valor.

DIVISION: es repartir en partes iguales cierta cantidad.

4
Coronel
TABLAS DE MULTIPLICAR.

5
Coronel
NÚMEROS PARES
Los números pares son aquellos que se pueden dividir entre 2 y obteniendo como
resultado un número exacto, por lo tanto, un número par no puede tener
decimales.

NÚMEROS IMPARES
Cualquier entero que no puede ser dividido exactamente por 2

6
Coronel
NÚMEROS PRIMOS
Es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores positivos
distintos: él mismo y el 1.

RAZÓN Y PROPORCIÓN.

FRACCIÓN

7
Coronel

NUMEROS DECIMALES

VALOR POSICIONAL

8
Coronel

MULTIPLICACION CON MULTIPLOS DE 10.


Para multiplicar un número decimal por 10, 100, 1000… lo único que tendremos
que hacer es mover la coma del decimal a la derecha tantas posiciones como
ceros tenga el número.

DIVISIÓN CON DECIMALES DE 10, 100….

9
Coronel
Para dividir un número decimal por 10, 100, 1000… lo único que tendremos que
hacer es mover la coma del decimal a la izquierda tantas posiciones como ceros
tenga el número.

DIVISIÓN CON DECIMALES.

MULTIPLICACIÓN CON DECIMALES


Para multiplicar números decimales, se multiplican como si fueran números naturales
y, en el producto, se separan con una coma, hacia la izquierda, tantas
cifras decimales como tengan en total los dos factores.

10
Coronel

FRACCION EQUIVALENTE

FRACCIÓN IMPROPIA A MIXTA

11
Coronel

DIVISIÓN DE FRACCIONES

SUMA DE FRACCIONES

12
Coronel

PATRONES.
Un patrón es una serie o secuencia que se repite. Los patrones
matemáticos son secuencias que se repiten según una regla, y una regla es una
forma establecida de calcular o resolver un problema.

PREGUNTAS.

13
Coronel
¿QUÉ ES UNA FRACCIÓN, COMO SE REPRESENTA Y EN LA VIDA
COTIDIANA DONDE LA ESCUCHAMOS O VEMOS?
La fracción las describimos más arriba, lo vemos en la vida cotidiana cuando
cortamos una pizza, una torta, si queremos hacer una receta como una torta.

¿QUÉ SON LOS NÚMEROS DECIMALES, EJEMPLOS, CUALES SON SUS


NOMBRES Y EN QUE PARTE DE LA VIDA COTIDIANA LOS ESCUCHAMOS O
LOS VEMOS?.
Los números decimales son los que van después de un numero entero y que van
después de una coma. Lo encontramos cuando pesamos algo en pesa, en las
etiquetas de los alimentos, en el termómetro.
¿QUÉ ES UNA RAZÓN, EJEMPLOS Y EN QUE PARTE DE LA VIDA COTIDIANA
LA PODEMOS ENCONTRAR?.
Es el cociente entre 2 números. Ejemplo: cuando queremos repartir algo entre
tantas personas como una bebida de 2 litros en 10 personas. Si queremos saber
una distancia de algo o si tengo que repartir una comida, etc.

14
Coronel
ECUACIONES
Una ecuación en matemática se define como una igualdad establecida entre dos
expresiones, en la cual puede haber una o más incógnitas que deben ser
resueltas.

ISOMETRÍA
La isometría es una característica que, en el ámbito de la geometría, significa que
en dos espacios o figuras geométricas se conservan las mismas distancias entre
los puntos que las conforman.

15
Coronel

FIGURAS EN 2D
Las figuras geométricas es una representación visual mediante un
conjunto de puntos, líneas, planos y cuerpos que tienen determinada
forma, tamaño y posición en un plano o en el espacio. Dependiendo
del acomodo de los conjuntos, especialmente de los puntos y líneas,
representaran la figura a formar.

FIGURAS EN 3D

16
Coronel

TRIANGULOS Y ANGULOS

Un triángulo, es un polígono de tres lados; está formado por tres segmentos de


recta que se denominan lados, o tres puntos no alineados que se llaman vértices.

La suma de los ángulos internos del triángulo siempre suman 180º.

Según sus lados se clasifican en:

o Triángulo equilátero: si sus tres lados tienen la misma longitud (los tres
ángulos internos miden 60 grados)
o Triángulo isósceles: si tiene dos lados y dos ángulos iguales
o Triángulo escaleno: si todos sus lados y ángulos son distintos.

Según sus ángulos, pueden ser:

o Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los dos


lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al otro
lado hipotenusa.
o Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°; el
triángulo equilátero es un caso particular de triángulo acutángulo.
o Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de
90°); los otros dos son agudos (menor de 90°).

17
Coronel
ANGULOS
Un ángulo es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas que
tienen un origen común.

Partes de un ángulo

En un plano, dos semirrectas con un origen común siempre generan dos


ángulos.

En el dibujo podemos ver dos, el A y el B.

Están compuestos por dos lados y un vértice en el origen cada uno.

Tipos de ángulos

Hay varios tipos según su tamaño, es decir, en función de los grados que
tenga:

 Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °.


 Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí.
 Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero menor que 180°.
 Ángulo llano: Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos rectos.
Con una imagen lo verás más fácil. Todo ángulo comprendido en la zona
rosa es un ángulo agudo, y todo ángulo comprendido en la zona azul es un
ángulo obtuso.

18
Coronel
AREA Y VOLUMEN
El área puede ser definida como la medida de la superficie, y se descubre
partir de multiplicar la base por la altura. Utilizamos esta expresión cuando
vamos a calcular la superficie por ejemplo, de un campo de fútbol u otro
deporte. 
El volumen corresponde al espacio que la forma ocupa, por lo tanto, es
la multiplicación de la altura por el ancho y por el largo. El volumen sirve,
por ejemplo, cuando queremos calcular la cantidad de agua en una piscina. 

19
Coronel

PROMEDIO
Resultado que se obtiene al dividir la suma de varias cantidades por el número de
sumandos.

GRAFICOS
Los gráficos son herramientas para la organización visual y la comparación de
datos sobre dos o más grupos de objetos. Los niños de 4 y 5 años de edad
pueden utilizarlos para poner en práctica lo que saben sobre la clasificación, el
contar y la correspondencia uno-a-uno.

20
Coronel

PROBABILIDAD
La probabilidad es el cálculo matemático que evalúa las posibilidades que
existen de que una cosa suceda cuando interviene el azar.

EXPERIMENTOS ALEATORIOS
Un experimento aleatorio es aquél en el que si lo repetimos con las mismas
condiciones iniciales no garantiza los mismos resultados. Así, por ejemplo, al
lanzar una moneda no sabemos si saldrá cara o cruz, al lanzar un dado no
sabemos qué número aparecerá, la extracción de las bolas de sorteos, loterías,
etc.

21

También podría gustarte