Está en la página 1de 16

Fecha: 12/12/2022

Integrantes: Cristóbal Álvarez - Orlando


Ávalos - Camila Tapia - Cristina Hidalgo
Profesora: Evelyn Melo
Tostación seguida de
1 Introducción 4 separación magnética 7 Bibliografía

Propiedades Tecnología de
2 fisicoquímicas del CSS
5 Lixiviación

Proceso de separación Proceso de


3 física - flotación
6 Fundición
Perspectiva Técnica Perspectiva Económica

Cobre Aumentar los ingresos.


Reducir los costos operacionales.
Recuperación de molibdeno, oro,
Perspectiva Ambiental
plata, metales del grupo del
platino, etc.
Reducir la emisión de gases.
Presentar bajos impactos
Reducir la recirculación del ambientales.
arsénico, antimonio, mercurio,
etc.
PROPIEDADES
FISICOQUÍMICAS DEL CSS
Tabla 1. Composición química de un CSS típico (Zhou et
CSS se compone principalmente de al., 2014).
mineral, fundente y escoria
haciendo composición, que es la masa
fundida incluyendo varios
óxidos:

1.- Fe203
2.- Si02
3.- Al203
4.- MgO
5.- Cao
Proceso de separación física-flotación

Solidificación Conminución Flotación

Reactivos
Colectores
Enfriamiento Trituración Espumantes
lento Molienda Inhibidores
Tamizado Activadores
Clasificación Reguladores de pH
Dispersante
floculantes

Rougher
Cleaner
Scavenger
Proceso de separación magnética y flotación

Esquema de campo magnético en la reducción de magnetita (Hunt, 2017)


Para separar el hierro del CSS, es necesario
convertir el óxido de hierro complejo en
hierro metálico u óxido férrico, y luego
recuperarlo mediante molienda y separación
magnética.
La conversión de óxidos de hierro complejos
en CSS en hierro metálico debe realizarse
mediante tostado de reducción, mientras que
la conversión a Fe3O4 debe realizarse
mediante tostado de oxidación.

Existen tres métodos para recuperar el cobre y el hierro del CSS mediante un proceso
de reducción profunda:

Figura 1. Diagrama esquemático de la tecnología de reducción profunda para tres


tipos de CSS.
Es un proceso en el que los minerales de hierro no magnéticos, como el olivino de
hierro, se transforman en minerales de hierro magnéticos a una temperatura
determinada y, a continuación, los productos tostados se separan en productos
magnéticos y no magnéticos.

De acuerdo con las diferentes temperaturas de tostado por oxidación, se puede


dividir en dos:
a. Tostado por oxidación a alta temperatura
b. Tostado por oxidación a baja temperatura
Permite extraer un componente metálico soluble de la CSS, que ingrese a la solución y
separarlo de los otros componentes de la escoria.

Lixiviación química Biolixiviación


Para mejorar la eficiencia se aplican para: Oxida los metales valiosos de los minerales por
medio de microorganismos.

1) Lixiviación ácida:
Thiobacillus ferrooxidans y Thiobacillus thiooxidans.
Agentes oxidantes (cloro o peróxido de hidrógeno).
Oxidan S o Fe2+ para obtener energía.
Tostación sulfatada.

2) Lixiviación Amoniacal:
Su eficiencia se limita por:
Tostación por reducción.


pH.
Su eficiencia se limita por: Concentración de pulpa.
Temperatura Temperatura.
Relación sólido-líquido Tiempo de lixiviación.
Tiempo de lixiviación. Concentración de bacterias.
Lixiviación química Biolixiviación

Problemas de corrosión del equipo Amigable con el medio ambiente


Contaminación ambiental Menor consumo de químicos
Requiere alta cantidad de Requiere de un tiempo superior
reactivos respecto a la lixiviación química
Alta recuperación de metales para lograr ser un proceso

valiosos

eficiente

Ambos son procesos de bajo costo de producción


Operacionalmente simple
Bajo consumo energético
Menor impacto ambiental respecto otros procesos
Hornos de tratamiento de escorias
Las reacciones de reducción son las
siguientes:

Fe3O4 + CO -> 3FeO + CO2


Fe3O4 + H2 -> 3FeO + H2O


Figura 2. Horno de tratamiento de escoria


Horno eléctrico de limpieza de escoria

Figura 3. Horno eléctrico de limpieza de escorias


Horno eléctrico de limpieza de escoria

Figura 4. Horno eléctrico de limpieza de escorias


BIBLIOGRAFÍA

Zhou, W., Liu, X., Lyu, X., Gao, W., Su, H., & Li, C. (2022). Extraction and separation of
copper and iron from copper smelting slag: A review. Journal of Cleaner Production,
368(133095), 133095. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.133095
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS. (s/f). Uchile.cl.
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/147400/Modelamiento-del-
enfriamiento-controlado-en-escorias-de-fusion-de-cobre.pdf?sequence=1
Arancibia, A., Aros, H., Gianni, M., & Contreras, O. (s/f). PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA
QUIMICA PROYECTO PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO CIVIL QUIMICO
“MEJORAMIENTO PROCESO DE LIMPIEZA DE ESCORIA EN FUNDICION DE
CONCENTRADO CHUQUICAMATA”. Pucv.cl. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-
8500/UCI8576_01.pdf

También podría gustarte