Está en la página 1de 9
NORMA VENEZOLANA CODIFICACION PARALA IDENTIFICACION DE TUBERIAS QUE CONDUZCAN FLUIDOS (2 Revisién) COVENIN 253:1999 ” FONDONORMA PROLOGO La presente norma sustinuye totelmente a la Norma Venezolana COVENIN 253-90, fue revisada de acuerdo a las directrices del Comits Técnico de Normalizacién CT6 Seguridad, Higiene y Proteecién, for el Subcomité Técnico SC2 Preveneion y Proteceién Contra Incendios y aprobada por FONDONORMA. en la rounién del Consejo Superior N° 1999-13 de fecha 14/12/1999. En Ia revision de esta Norma participaron las siguientes entidedes: Colegio Nacional de Bomberos; FUNSEIN; IVSS; Cuerpo de Bomberos Distrito Federal; TECNISIT; Cuerpo de Bomberos del Este; ADESA: ANFESE: CANTV; INCE. NORMA VENEZOLANA CODIFICACION PARA LA IDENTIFICACION DE TUBERIAS QUE CONDUZCAN FLUIDOS 1 OBJETO sta Norma Venezolana establece 1a codifiea cireula por elas. 3 que,deben tener las tuberias con el fin de identificar el fluido que 2 REFERENCIAS NORMATIVAS, Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen requisitos de esta norma veneaolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicaciéo. Como toda norma esta sujeta a revision se recomienda, a aquellos que realicen acuerdo en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las adiciones mas recientes de las normas citadas seguidamente: COVENIN 187-81 _Deflniciones y clasiicacién de los colores y seftales de seguridad. COVENIN 1706:1999 Colores para cilindros que contienen pases. COVENIN 2670:1998 Materiales peligrosos. Gula de respuesta a emergencias e incidentes 0 accidentes. 3. DEFINICIONES 3.1 Codificacién Es el conjunto formado por et color bésico, anillos y ieyenda, pintado sobre la tuberlas que permita reconocer el fluido ‘que cireuls por ella, asf como también para indicar la presién y/o temperatura del mismo. 32 Color bésico Ex el color que se usa para Ia identificacién primaria del tipo de fluido que es conducide por la tuberia segin el estado bésico a condiciones normales de presin y temperatura, de acuerdo al pH o para identificar el riesgo potencial del mismo (combustible, vacio, ete). 334 ae color Es una banda coloceda en un extremo de Ia franja del color bésico, que permite dar una identificacién mus especifica sobre el tipo de fluido que circula por latuberla 34 Leyenda Es el nombre completo del fluido en castellano. En el caso de los fluidos medicinales, la leyenda debe eumplir con los requisits especificados en A.1.4 (Véase Anexo A). 4 REQUISITOS 4.1 La codificacién debe colocarse al inicio y al final de ia tuberfa, inmediatamente antes y después de cualquier pared ‘muro que atraviese, antes 0 despues de uniones por brida, vélvulas y otros (Vease figura 1). 42 Las tuberias deben pintarse con et color bisico de identificacién como se establece en a Tabla 2, para dreas contaminadas se debe tomar le previsién de que Ia pintura seleccionada sea inerte al agente contaminante. 43. Todatwberia debe llevar codificacién segin el tipo de Muido que conduce, segin lo establecido en la Tabla 3. 4.4 Toda tuberin debe llevar una leyenda que identifique al fide que conduce, 4S Bl texto de la leyenda debe ser el nombre completo del fluido en castellano, en el caso del vapor debe indicarse si es ‘seturade o obre calentado, Se SSS to 1 Figura UB, Aplicacién del color de seg id, sin ai 46 La leyenda debe pintarse sobre el color bisico y la misma debe ser de color blanco o negro para contraste, En tuberias de didmetros menores de S em (2 pug), donde se dificulte pintar la leyenda, esta debe colocarse sobre lémminas. ‘metilicas 0 plisticas, colgadas o adheridas con abrazaderas. 4.7. Las letras de la leyenda deben ser de un tamafto adecuado al didmetro de ta tuberia de forma tal que permita faeilidad de leetura 48 Cuando las tuberias estén ubicacas por encima 0 por debgjo de Ia linea de visidn normal, las leyendas deben colocarse por encima o por debajo de la linea central horizontal de la tuberfa 4.9 Teniendo on cuenta el dimetro exterior de la tuberia, el ancho de la franja del color bésico y el del anillo debe ser come se establece en Ia Tabla 1 [_ Dunetno nerexion ANCHO COLOR BASE, A ‘ANCHO DEL ANILLO, B ca alg. om pale. oa pale. O=D sis 0

También podría gustarte