Está en la página 1de 4

Introducción.

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que
pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida, ayuda a determinar cómo
manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.

En el siguiente trabajo a partir de la investigación y los conceptos que como psicóloga en


formación manejo presentaré un pequeño contexto mediante algunas preguntas conceptos
básicos de salud mental, así como sus herramientas de estudios y opiniones que personales que
considero importantes para el señalamiento ideal de la conducta y el comportamiento del ser
humano.
1. ¿Qué entiendo por psicopatología?
Considerando que una patología es una parte de la medicina que estudia las
enfermedades o el conjunto de síntomas de una enfermedad entendería que la
psicopatología vendría a ser como aquella ciencia o rama puede ser de la psicología que se
encarga del estudio a detalle de las enfermedades o mejor aún de los síntomas de
enfermedades que afecten nuestra salud mental pudiendo ser la conducta anormal,
trastornos psicológicos o mentales, entre otras con un enfoque primordial en detalles
neuronales y cerebrales.
2. ¿Que entiendo por salud mental?
Cuando hablamos de salud lo conceptualizamos a un bienestar, al estar bien, sentirse bien,
física y mentalmente. La salud mental es entonces todas aquellas practicas que se
correlacionan con el bienestar psicológico, social, cultural, intelectual, etc. Es como el
equilibrio mental que una persona debe tener para sostener o mejorar su calidad de vida
hablando en términos generales o a la búsqueda de todo aquello que se consagre como
un bienestar emocional.
3. Que es un signo y un síntoma, ¿cuál es su diferencia?
Un signo puede ser considerado como aquello que se puede ver o medir por alguien más
como la fiebre o un sangrado por mientras que un síntoma es considerado la sensación, lo
perceptible por la persona que lo está sintiendo, como el dolor o el cansancio. Bajo otros
conceptos podemos definir un signo como un hecho o sea lo que está ocurriendo como
una anomalía, una observación, una prueba y un síntoma vendría a ser el fenómeno, o sea
el malestar, lo que se siente.
4. Cuales son los modelos etiológicos de la psicología que explican el comportamiento
anormal.
- Biomédico
- Psicodinámico
- Cognitivo - Conductual
- Social.

Modelo biomédico
El modelo biomédico asume que todo aspecto de la patología mental se
acompaña de patología física. Afirma, además, que la clasificación de esta
patología permite que la enfermedad mental sea ordenada en exactamente la
misma forma que la medicina “física”, en la cual las enfermedades tienen
características comunes. Este modelo plantea que la enfermedad mental es
discapacitante y desventajosa para el individuo, y que su causa está
directamente explicada por sus consecuencias físicas.
Reflexión.
La salud mental y salud física están relacionadas, ambas afectan o mejoran la calidad de vida
individual y social de cada persona. Es por eso que considero de suma importancia a la
psicopatología como mecanismo de estudio para la atención y prevención de los efectos,
síntomas, signos o posibles eventos caracterizados como un daño a la salud de las personas que
entre otras cosas ha sido un tema que a pesar de los tiempos ha venido tomando trasencendia y
son más las personas que se preocupan y señalan afecciones a su comportamiento o conducta
diaria, así mismo hay personas que aún creen que la salud mental es solo un efecto sin
importancia que les causa cualquier actividad diaria, y el no hacerlo les podría afectar por
completo su calidad de vida.
Bibliografía

Desviat, M. (2010). Síntoma, signo e imaginario social. Revista de la Asociación Española de


Neuropsiquiatría, 30(1), 125–133. https://doi.org/10.4321/s0211-57352010000100007

patología no es sinónimo de enfermedad. (s/f). Ranm.es. Recuperado el 17 de febrero de 2023, de


https://www.ranm.es/terminolog%C3%ADa-m%C3%A9dica/recomendaciones-de-la-ranm/3610-
patologia-no-es-sinonimo-de-enfermedad.html

Salud mental. (2002). Mental Health and Behavior.


https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html

Signos y síntomas del cáncer. (s/f). Cancer.org. Recuperado el 17 de febrero de 2023, de


https://www.cancer.org/es/tratamiento/como-comprender-su-diagnostico/senales-y-sintomas-
del-cancer.html

Torales, J., Barrios, I., & Moreno, M. (2017). Explanatory models in psychiatry. Revista científica de
la UCSA, 4(3), 59–70. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2017.004(03)059-070

También podría gustarte