Está en la página 1de 2

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DEREHO

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Alumno:
Diaz Celiz Oscar Sebastian

Docente:
Ramírez Casusol Marco

MOYOBAMBA-PERÚ
2023
RESUMEN DE TRANSMISIÓN DE OBLIGACIONES
El documento trata sobre la cesión de obligaciones, que implica la transferencia de la
posición del deudor en una relación contractual. Se discute la controversia en torno a
la aceptación de la asunción de deuda como un concepto legal separado de la
novación por cambio de deudor, también se explora el concepto de la cesión de
contratos, que implica la transferencia de derechos y obligaciones en una relación
contractual. Se explican los requisitos para la cesión de contratos y se distinguen de
otros conceptos relacionados, como los subcontratos y la delegación. El documento se
enfoca en la ley venezolana y la doctrina y jurisprudencia aceptadas en el país.
Podemos decir que se aborda desde una perspectiva histórica y se analiza su
regulación en el Código Civil venezolano, así como la doctrina y jurisprudencia
aceptadas en el país. También se discuten las controversias en torno a la aceptación
de la asunción de deuda como un concepto legal separado de la novación por cambio
de deudor y se exploran otros conceptos relacionados, como la cesión de contratos.
Resaltando lo más importante; bueno, es difícil determinar una sola parte del
documento como la más importante, ya que todo el contenido es relevante para
comprender el concepto de cesión de obligaciones y su aplicación en la ley
venezolana. Sin embargo, se podría destacar que el documento aborda de manera
detallada tanto la cesión de créditos como la cesión de contratos, y explica los
requisitos y elementos necesarios para cada una de ellas. Además, se discute la
controversia en torno a la aceptación de la asunción de deuda como un concepto legal
separado de la novación por cambio de deudor, lo que puede ser de interés para
aquellos que estudian derecho contractual.
En la sección uno, se discute la controversia en torno a la aceptación de la asunción
de deuda como un concepto legal separado de la novación por cambio de deudor. - En
la sección cuatro, se explica la figura de la cesión del contrato, que consiste en
producir la sustitución de una parte del contrato por alguien que hasta ese momento
ha sido un tercero extraño al mismo. - En la sección cinco, se menciona la resistencia
de algunas legislaciones a admitir la sucesión de la deuda, pero se señala que existen
códigos que expresamente demostraron la figura de la asunción de deuda. - En la
sección siete, se explica la diferencia entre la cesión de crédito y la cesión de contrato,
y se menciona que algunas la denominan "venta del contrato".
Como conclusión, se puede decir que el documento aborda de manera detallada el
concepto de cesión de obligaciones en la ley venezolana, tanto en lo que respeta a la
cesión de créditos como a la cesión de contratos. Se discuten las controversias en
torno a la aceptación de la asunción de deuda como un concepto legal separado de la
novación por cambio de deudor, y se exploran otros conceptos relacionados, como la
delegación y los subcontratos. Además, se mencionan las diferencias entre la cesión
de créditos y la cesión de deudas, y se destaca que la cesión de deudas no puede
existir sin la autorización del acreedor. En general, el documento es útil para aquellos
que estudian derecho contractual y comprenden mejor el concepto de cesión de
obligaciones en la ley venezolana.

También podría gustarte