Está en la página 1de 3

La desigualdad de género empieza con las tareas de la casa - The New York Times

https://www.nytimes.com/es/2018/08/15/espanol/desigualdad-genero-quehaceres-domesticos.html
VIDA

La desigualdad de género empieza con las tareas de la casa

Por Claire Cain Miller

15 de agosto de 2018

Agnes Lee

Desde hace mucho tiempo es un hecho que a las mujeres se les paga menos que a los hombres en el trabajo
y que hacen más quehaceres en casa. Resulta que esos patrones comienzan incluso desde la niñez.

Aunque existen señales de que esta brecha se está cerrando, diversos datos muestran que las niñas todavía
pasan más tiempo en los quehaceres domésticos que los niños. Además, se les paga menos que a los niños
por esas tareas y reciben menos dinero para sus gastos.

Un análisis reciente, por ejemplo, descubrió que los chicos de entre 15 y 19 años invierten media hora al día en los
quehaceres; las chicas, en cambio, pasan 45 minutos en esa actividad. Aunque ellas invierten mucho menos tiempo en
los quehaceres que hace una década, el tiempo que ellos le dedican al trabajo doméstico no ha cambiado
considerablemente.

https://www.nytimes.com/es/2018/08/15/espanol/desigualdad-genero-quehaceres-domesticos.html Página 1 de 4
La desigualdad de género empieza con las tareas de la casa - The New York Times

Los investigadores sostienen que una de las grandes razones por las que a las mujeres se les paga menos es
porque sobre sus hombros recaen más responsabilidades del hogar y se retrasan en sus carreras en
comparación con los hombres. Lograr la igualdad, argumentan, requerirá no solo de preparar a las niñas
para el trabajo remunerado, sino además enseñarles a los niños a hacer trabajos no remunerados.

“La mayoría de los niños y las niñas aprende esas habilidades cuando desde pequeños se les inculca la
participación en las tareas domésticas”, comentó Sandra Hofferth, socióloga de la Universidad de Maryland
que es coautora de una investigación reciente y ha pasado su carrera estudiando cómo pasan su tiempo los
niños. “Los progresistas creían que estaban capacitando a sus hijos para que se involucraran mucho más en
el hogar. Sin embargo, no vemos ninguna evidencia de que la brecha en los quehaceres domésticos haya
disminuido”.

Su investigación se basó en los diarios de la Encuesta del Uso del Tiempo en Estados Unidos de 2003 a 2014
entre 6358 estudiantes de secundaria de 15 a 19 años. Las tareas domésticas incluían cocinar, limpiar, cuidar
de las mascotas, hacerse cargo del mantenimiento del jardín, la casa y el automóvil.

Se encontraron diferencias basadas en la educación de los padres. Los hijos de padres con estudios
universitarios, en general, dedican menos tiempo a las tareas domésticas, pero la diferencia casi siempre
radica entre las niñas. Las hijas de padres con estudios universitarios pasan un 25 por ciento menos tiempo
haciendo quehaceres que las hijas de padres que solo estudiaron hasta la secundaria. A pesar de ello,
invierten once minutos más en esas tareas que los hijos. Los padres con estudios parecen haber cambiado
sus expectativas en el caso de sus hijas, pero no de sus hijos, explica Hofferth.

Además, a los niños también se les da más dinero que a las niñas por hacer quehaceres, según un análisis
reciente de diez mil familias que usan BusyKid, una aplicación de tareas domésticas. Los niños que usan la
aplicación ganaron el doble que las niñas por hacer tareas domésticas: un promedio de 13,80 dólares a la
semana, en comparación con las niñas, cuyo pago fue de 6,71 dólares.

Los niños son más propensos a que se les pague por hacerse cargo de su propia higiene personal como
lavarse los dientes o bañarse, según un estudio de la aplicación BusyKid. A las niñas suele pagárseles por
limpiar con mayor frecuencia. La brecha de género en los quehaceres de los niños se da en todo el mundo.
Una investigación reciente entre niños de 12 años en dieciséis países de todo el espectro económico, que no
incluyó a Estados Unidos, descubrió que en todos los países las niñas pasaron más tiempo en las tareas del
hogar que los niños. Los quehaceres de los hombres y las mujeres tienden a dividirse entre lo que se hace al aire libre
y en interiores. Las mujeres hacen la mayoría del trabajo dentro de casa —como cocinar, limpiar y lavar la ropa—
mientras que los hombres se dedican más al trabajo en el exterior, como cortar el césped o sacar la basura.
Investigaciones anteriores han descubierto que la misma división ocurre con las tareas de los niños.
“Los quehaceres en realidad son una práctica para la vida adulta, así que el problema es que solo se perpetúan de una
generación a otra”, comentó Christia Spears Brown, profesora de psicología en la Universidad de Kentucky que estudia
la niñez y el género.

https://www.nytimes.com/es/2018/08/15/espanol/desigualdad-genero-quehaceres-domesticos.html Página 2 de 4
La desigualdad de género empieza con las tareas de la casa - The New York Times

Pero hay signos de que la brecha de género en las tareas domésticas está comenzando a disminuir, al igual
que sucede entre los adultos. En un área en particular —cuidar de otros miembros de la familia, como
hermanos o parientes mayores— los niños hacen tanto como las niñas. Los investigadores dicen que esto
podría influir en las futuras generaciones, ya que los niños que crecen en familias donde cuidan a otros
miembros estarían preparados para ser padres más involucrados con sus hijos.

Los niños y las niñas pasan casi la misma cantidad de tiempo cuidando de miembros de la familia todos los
días, según el análisis de Hofferth. Se trata de una brecha que ha disminuido a lo largo de poco más de una
década, cuando los niños pasaban casi la mitad del tiempo que las niñas como cuidadores.

Los niños están dedicándose más a esta actividad en todo el mundo. En el estudio internacional hubo muy
poca diferencia de género en la cantidad de tiempo que los niños pasaron cuidando a otros miembros de la
familia, y en un país, Noruega, los niños pasaron más tiempo haciéndolo que las niñas.

En otro estudio de tareas domésticas, con un conjunto más pequeño de datos, hubo pruebas de que la
brecha de género en los quehaceres también estaba disminuyendo. Los chicos de 13 a 18 años pasaron poco
menos de media hora haciendo quehaceres, mientras que, en el caso de las chicas, el tiempo fue de poco
más de media hora. El cambio se dio entre los varones, que aumentaron el tiempo que dedican a las tareas
del hogar un 29 por ciento entre 2002 y 2014, mientras que las chicas disminuyeron ese tiempo un 27 por
ciento, según el Estudio de Pánel de la Dinámica de Ingresos de la Universidad de Michigan, que ha dado
seguimiento a un conjunto de familias desde 1968.

Esto refleja el cambio entre los adultos. Los hombres casados ahora invierten 1,1 horas al día haciendo
labores del hogar, según descubrió el pánel de Michigan, un aumento a los 55 minutos que invertían en 1983.
El tiempo que pasan las mujeres casadas en estas actividades ha disminuido, pero todavía es el doble que el
de los hombres: 2,2 horas al día, menos que las 3,8 horas que invertían antes. Eso demuestra que la crianza
de los niños moldea los roles que asumen en la adultez.

Un estudio encontró que los hijos de madres que trabajan fuera de casa pasan más tiempo haciendo tareas
domésticas y cuidando de los niños en la edad adulta. Otra investigación descubrió que la división parental
del trabajo, en especial los padres que hacen tareas domésticas, predijo las actitudes de los adultos jóvenes
al momento de dividir el trabajo doméstico.

Para las mujeres que son autosuficientes económicamente, los hombres que no comparten la carga de trabajo en el
hogar podrían resultar menos atractivos como pareja, dijo Hofferth y agregó que sus casas podrían ser más
desordenadas: “Las parejas jóvenes probablemente subcontratan el trabajo doméstico o viven con más caos y desorden
que sus padres”.

https://www.nytimes.com/es/2018/08/15/espanol/desigualdad-genero-quehaceres-domesticos.html Página 3 de 4

También podría gustarte