Está en la página 1de 70

Curso: Arquitectura y Urbanismo

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Arq. María Verónica Lazo Lazo


mvlazo@ucsp.edu.pe

Arq. Jose Carlos Cardenas Gomez


jcardenasg@ucsp.edu.pe
UNIDAD 1: Nociones de Arquitectura

INDICE DE CONTENIDOS

1. DISEÑO ARQUITECTONICO
2. HERRAMIENTAS DE DISEÑO

UNIDAD 1: NOCIONES DE ARQUITECTURA


3. ZONIFICACION/PROGRAMA
4. DIAGRAMA DE RELACIONES
5. PARTIDO ARQUITECTONICO
6. DISEÑANDO CON EL CLIMA
7. NORMATIVIDAD EN EL DISEÑO ARQUITECTONICO
¿QUÉ ES EL DISEÑO?
Diseño en el día a día…
El diseño es el proceso previo de configuración (…) en la búsqueda de una solución en cualquier campo.
EL DISEÑO EN ARQUITECTURA
Fase compositiva
Fase Propedéutica

Las necesidades son complejas no se solucionan en su totalidad simplemente con una "buena construcción", requiere
de elementos expresivos que van más allá de la técnica y los mínimos de bienestar, los cuales se hallan sólo en el
contexto psicosocial en que se dan, el problema es poder observarlos.
Antropometría

Descubrir las proporciones matemáticas en el cuerpo humano y luego usar ese conocimiento para mejorar tanto la apariencia como la función de la arquitectura.
Diseño Bioclimático
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
El Diseño soluciona problemas
Responder:
1. ¿Qué?
2. ¿Para Quién? - Usuarios
3.¿Dónde? – El Lugar
3.¿Para qué? Que se desea lograr
5. ¿Con qué? Materiales y Recursos
6. ¿Cómo? Sistemas a emplear
6. ¿Cómo? Sistemas a emplear
PREGUNTAS A NUESTRO USUARIO
Anteproyecto Arquitectónico
7. ¿Por qué? Sustento del Diseño
Anteproyecto Arquitectónico
ZONIFICACIÓN / PROGRAMA
Programa Arquitectónico
Programa Arquitectónico
Zonificación/Diagrama de
Funcionamiento
Diagrama de funcionamiento
Zonificación
Zonificación
DIAGRAMA DE RELACIONES
Diagrama de Relaciones
Diagrama de Relaciones
JAMBOARD
PARTIDO ARQUITECTÓNICO / CONCEPTO
IDEA GENERATRIZ Hipotesis conceptual del proyecto

IDEA RECTORA Jerarquia de ideas


PARTIDO
ARQUITECTÓNICO Hipotesis formal (embrión de la forma)

Zonificación: ubicación de zonas, relación de áreas,


orientación.

Realización Función: accesos, circulación, deistribución, sist.


Ambiental,

proyectual ANTEPROYECTO
Espacio: comunicación int. Y ext., Sensaciones,
interelaciones, escala.

Forma: orden, proporción, armonía y equilibrio.

Volumetría: valores estéticos, identidad, estilo,


carácter.

Estructura: modulación, ejes, elementos estructurales,


predimiencionamiento.

Expediente técnico: planos de obra, presupuestos,


PROYECTO cronogramas.
https://www.youtube.com/watch?v=csHIeVbcIqs&t=2s
Partido Arquitectónico/Concepto
Debe ser integral

Responder a la Partido Adaptarse al


conceptualizacion arquitectonico terreno

Prevee una
adecuacion a la
funcion

El Partido arquitectónico es la materialización de la solución al problema arquitectónico, dando


FORMA a los espacios diseñados para que cumplan con su FUNCIÓN. En ocasiones, el
diseñador elabora dos o tres partidos (opciones preliminares de diseño) antes de decidirse por
uno que convertirá en un Anteproyecto.
Partido Arquitectónico/Concepto
Ejemplos:

Bjarke Ingels Group: 8 House, Copenhagen-Dinamarca


Bjarke Ingels Group: 8 House, Copenhagen-Dinamarca
Ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=AI2PgoUAtXU&t=73s

Desde el minuto 6:45 – Explicacion del concepto de una obra de Santiago Calatrava
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:

“Como si fuera una estrella de david


Rota o un rayo congelado, que sugiere
La dificultad del trayecto humano y
Cultural del pueblo judio en la
Diáspora”

Daniel Libeskind:Museo Judío, Alemania


Ejemplos:

Mario Botta: Casa Stabio y casa Pregasona


DISEÑANDO CON EL CLIMA
Diseñando con el Clima
Diseñando con el Clima
21 de diciembre
Solsticio de verano

21 de marzo
Equinoccio de otoño
21 de setiembre
Equinoccio de primavera

21 de junio
Solsticio de invierno

O E
19:00 18:00 17:00 07:00 06:00 05:00
S

Dos imágenes de un 21 diciembre


cuerpo que proyecta
sombra al mediodía
21 junio
sobre el suelo
horizontal. En verano,
la iluminación es más
vertical, la sombra es
menor. sur norte

invierno verano
• Vientos locales: Presentan un
desplazamiento desde las zonas
de alta presión a zonas de baja
presión.
• La brisa Marina , el viento sopla
durante el dia del mar a tierra y
durante la noche de tierra al mar.
• Vientos de montaña y valle , el
aire se despalza durante el dia
del valle hacia las cumbres a lo
largo de las laderas y por la
noche desciende de la montaña
al valle.
Diseñando con el Clima
Diseñando con el Clima
TERMITERO
Eastgate Center Harare
ZIMBAWE - AFRICA
En Arequipa
En Arequipa
• Aprovechamiento de la energía solar en invierno
• Orientación Norte para maximizar las ganancias solares
• Aislamiento adecuado
• Incorporación de Vegetación para aumentar la Humedad Relativa
NORMATIVA EN EL DISEÑO
ARQUITECTÓNICO
Normativa
RNE: Reglamento Nacional de
Edificaciones
Plan de Desarrollo Metropolitano
PDM AREQUIPA
Otras Normas
Normativa Especial
Manuales técnicos y Guías
CONCLUSIONES

• El diseño arquitectónico debe satisfacer las necesidades de espacios habitables para el ser
humano, tanto en lo estético como en lo tecnológico. Entendiendo al diseño como proceso
creativo encausado hacia una meta determinada, existen ciertas bases que apoyen su
desarrollo y su creatividad. Estas bases no han sido formuladas a modo de reglamento a
seguirse al pie de la letra, pues se rigen por la creatividad

UNIDAD 1: NOCIONES DE ARQUITECTURA


• Para atribuirle a un diseño ciertas características, es necesario el manejo de un lenguaje basado
en conceptos, más que en definiciones. Una obra diseñada puede tener uno o varios atributos
interactuando entre ellos para alcanzar un objetivo. El diseño arquitectónico tiene como
cometido, satisfacer las demandas por espacios habitables, tanto en lo estético, como en lo
tecnológico.
MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte