Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN

3er. CUESTIONARIO DEL SEM-20: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN-3er.. PARCIAL 2020

Unidad de aprendizaje: Fundamentos de Administración Grupo: 1NV3


Nombre del Prof.: Magdalena David Aguilar Fecha: 27/06/20

Nombre del Alumno: García Olmedo Bernie Nelson Calif:

1. ¿Investigar la definición de Integración, es considerada por algunos autores como la


tercera etapa del Proceso Administrativo?
Integrar es obtener y articular los electos materiales y humanos que la organización y la
planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social.

2. Fundamente de forma personal el concepto de Importancia e Integración del


Personal.
Importancia: es darle valor a algo que influye en alguna cosa o también se puede decir que es
algo que se resalta.
Integración del personal: es juntar o dar a conocer el nuevo personal que llegue a alguna
empresa esto para que haya mayor comodidad de todo el personal.

3. El proceso de la Integración de Personas es a través de los siguientes conceptos:


Se pide investigar y anotar el enunciado de cada uno.

1.Vacante: puestos que se encuentran sin ocupar, los que están por desocupar o los nuevos
puestos que se generen en las organizaciones para poder cubrirlas
2.Reclutamiento: Es un conjunto de procedimientos orientado a atraer candidatos potencialmente
calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización
3.Selección: es el proceso por el cual se descubre, mediante una serie de técnicas y pruebas, al
candidato adecuado para ser ubicado en un puesto determinado
4. Contratación: Es formalizar con apego a la ley, la futura relación de trabajo para garantizar los

Mtra. Magdalena David Aguilar pág. 1 Grupos:1NV3


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN

3er. CUESTIONARIO DEL SEM-20: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN-3er.. PARCIAL 2020


intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de la empresa.

5.Inducción: implica la incorporación de nuevas personas a la organización y su adaptación al


puesto de trabajo en el menor tiempo posible
6.Capacitación: Se proporciona el conocimiento y se desarrollan habilidades del personal para
cubrir exitosamente el puesto
7.Evaluación del desempeño: es comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos del
empleado.

4. ¿Escribir la definición de Dirección, es la tercera etapa del Proceso Administrativo?


La ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los
esfuerzos del grupo social a través de la motivación, la comunicación y la supervisión.

5. Con base en la definición anterior emitir tu opinión personal de: Concepto e


Importancia de Dirección.
Bueno prácticamente es dirigir correctamente los planes previos que se tienen esto es importante
ya que puede ocasionar problemas graves en alguna empresa

6. ¿Investigar cuáles son los Principios de la tercera fase del proceso administrativo
Dirección?
Armonía del objetivo o coordinación de intereses, Impersonalidad de mando, Supervisión Directa
,Vía Jerárquica, la Resolución del Conflicto y Aprovechamiento del Conflicto

7. ¿Los elementos de la Dirección son?:


a. Motivación

Mtra. Magdalena David Aguilar pág. 2 Grupos:1NV3


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN

3er. CUESTIONARIO DEL SEM-20: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN-3er.. PARCIAL 2020


b. Comunicación organizacional
c. Liderazgo
d. Toma de decisiones
e. Manejo y resolución de conflictos

Describir brevemente cada una de los cinco elementos de la fase de Dirección.


Motivación: es la necesidad o impulso interno de un individuo, que lo mueve hacia la realización
de sus labores.

Comunicación organizacional: es el intercambio de pensamientos, información, hechos, ideas,


opiniones o emociones entre dos o más personas, para lograr confianza y entendimiento mutuo
y/o buenas relaciones humanas.

Liderazgo: Se utiliza para influir, guiar y dirigir a un grupo de personas hacia el logro de la misión
de la empresa
Toma de decisiones: Definir el problema, analizar el problema, evaluar las alternativas, elegir
entre alternativas y aplicar la decisión.

Manejo y resolución de problemas: es el conjunto de conocimientos y habilidades puestos en


práctica para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de conflictos en una
empresa.

8. Es la cuarta fase y/o etapa del Proceso Administrativo: Investigar y anotar la


definición de Control
La evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de detectar y prever
desviaciones, para establecer las medidas correctivas necesarias.

9. ¿Cuál es el Concepto e Importancia del Control?


Básicamente es analizar y tomar medidas para corregir distintos problemas que surjan, su
Mtra. Magdalena David Aguilar pág. 3 Grupos:1NV3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN

3er. CUESTIONARIO DEL SEM-20: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN-3er.. PARCIAL 2020

Importancia es que gracias a esta etapa se pueden corregir y evitar distintos problemas que
puedan surgir en la empresa.

10. Investigar y expresar brevemente cada uno de los principios del Control

1. Equilibrio: a cada grupo de delegación conferido debe proporcionarse el grado de control


correspondiente.
2. De la Oportunidad: el control, para que sea eficaz, debe aplicarse antes de que se efectúe
el error, de tal manera que sea posible tomar medidas correctivas, con anticipación
3. De las Desviaciones: todas las variaciones o desviaciones que se presenten en relación
con los planes deben ser analizadas detalladamente
4. Costeabilidad: el establecimiento de un sistema de control debe justificar el costo que este
represente en tiempo y dinero
5. De los Estándares: El control es imposible si no existen "estándares" de alguna manera
prefijados, y será tanto mejor, cuanto más precisos y cuantificados sean dichos estándares
6. Principio de la Excepción: cuando se concentra en los casos en que no se logró lo previsto,
más bien que en los resultados que se obtuvieron como se había planeado

11. Investigar y describir cada uno de los siguientes Tipos de Control:


a. Preliminar
b. Concurrente
c. De retroalimentación
Preliminar: Es aquel que se efectúa antes de realizar las actividades
Concurrente: Se ejerce de manera simultánea a la realización de actividades, como un proceso
continuo
De retroalimentación: Se aplica después de haber realizado las actividades planeadas. Su objeto.

Mtra. Magdalena David Aguilar pág. 4 Grupos:1NV3


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN

3er. CUESTIONARIO DEL SEM-20: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN-3er.. PARCIAL 2020


es suministrar información para comparar los resultados obtenidos, en relación con lo
preestablecido

12. ¿Cuál es el Proceso del Control?


Determinar puntos críticos de control, establecer estándares o métodos para medir el desempeño
, medición del desempeño, detección de desviaciones y corrección de desviaciones.

13. Explicar brevemente las siguientes Técnicas del Control:


a. Presupuesto
b. Sistemas de información administrativa
c. Estados financieros
d. Auditoria administrativa
Presupuesto: Bajo esta técnica se preparan diferentes presupuestos para las diferentes
operaciones que se deben realizar en una organización.

Sistema de información administrativa: se encarga de proveer la información necesaria para la


toma de decisiones, al objeto de realizar las acciones de coordinación, planificación y control

Estados financieros: son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación
económica, financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo
determinado.

Auditoria administrativa: Se refiere a una evaluación sistemática del desempeño general de la


administración de una organización.

14. ¿Cuáles son las características para un sistema de Control eficaz?

-Ser comprendido por quienes utilizarán sus resultados.


- Prevenir las fallas a tiempo para emprender la acción correctiva antes de que sea

Mtra. Magdalena David Aguilar pág. 5 Grupos:1NV3


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN

3er. CUESTIONARIO DEL SEM-20: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN-3er.. PARCIAL 2020


demasiado tarde.
- Ser flexible para adaptarse a los cambios del ambiente organizacional.
- Indicar claramente la naturaleza de la acción para que su ejecución concuerde con el plan.
- Su lenguaje debe ser de fácil comprensión.
- Documentarse en un Manual de procedimientos.
- Desarrollarse con la participación activa de todos los  involucrados.

ATENTAMENTE

MTRA. MAGDALENA DAVID AGUILAR.3

Mtra. Magdalena David Aguilar pág. 6 Grupos:1NV3

También podría gustarte