Está en la página 1de 1

Miércoles 05 / abr/ 2023

TEMA N° 03 / historia 3º-año / I-B

A. JUAN SANTOS ATAHUALPA: (1742-1752)


✓ Fue un curaca asháninca.
✓ Lugar: Selva central (Gran Pajonal). Regiones de Huánuco, Junín, Pasco y
Ayacucho
✓ Antecedente: Rebelión de Ignacio Torote (1724 - 1727).
✓ Alianzas con tribus amazónicas: ashánincas, piros, matsiguengas, yaneshas,
amahuacas, etc.
✓ Discurso: mesiánico.
✓ Contra abuso de misiones franciscanas.

B. TÚPAC AMARU II: (1780–1781).


✓ José Gabriel Condorcanqui: Cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca
✓ Bisnieto de Juana pilco-huaco, la hija del último soberano inca, Túpac Amaru I
(1571)
✓ Contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Frías
✓ Tuvo dos hijos Hipólito y Fernando
✓ Lugar: Sierra sur
✓ Causas:
• Explotación a través de la mita (Potosí).
• Repartos forzosos de mercancías (corregidores).
• Aumento de los gravámenes (alcabala).

FASES
1. Primera fase (quechua): Liderada por Túpac Amaru y sus parientes:
1780
✓ El corregidor Antonio de Arriaga es ejecutado por Túpac Amaru Il en
Tungasuca.
✓ Victoria de Sangarará.
1781
✓ Túpac Amaru II fue derrotado y ejecutado en el Cuzco.
2. Segunda fase (aymara): Liderada por Túpac Catari y parientes de Túpac Amaru
II:
1781
✓ Las diferencias en la dirección política se hacen evidentes.
✓ Los Túpac Amaru se rindieron.
✓ Túpac Catari fue ejecutado en La Paz.

TRABAJO: N° 03 / I-B / MAR


AVERIGUAR:
1. ¿Quién fue Micaela Bastidas y que hizo?
2. ¿Cuál es la importancia de la batalla de Sangrará?

También podría gustarte