Está en la página 1de 1
Desde la consolidacién del Estado argentino, durante la segunda mitad del siglo XIX el movimiento obrero ha sido un actor indispensable de su historia, Constituida nuestra clase trabajadora a partir de la particu- Jar amalgama de mujeres y hombres, ideas y luchas en parte criollas y en parte llegadas de ultramar, adquirié con las décadas una organiza- ere rete CR ATE CC ge ar Historia de los trabajadores argentinos (1857-2018) inicia con las primeras proclamas de agrupaciones anarquistas, y luego, Ree Sac SCM Sar cen eS aes ene nS ee Oe Sc RST aT 1930 se logré constituir la CGT, su accionar durante esa década, las Oe Re een ee ee Reccreee cece de corrientes referenciadas en el comunismo y otras manifestaciones de la izquierda que tuvieron su hora crucial con la aparicin de Perén econ em met Ose get One ree ace eee MRE ee Cee cee eS figuras mas relevantes y en especial con Eva Perdn. Luego, la resis- tencia de las agrupaciones obreras después del 55, sus congresos y en eee One Senate ern eT nena bativos, deteniéndose particularmente en la CGT de los a el Cordobazo. ¥ como consecuencia de esas luchas el fortal de un sindicalismo “duro”, referenciado en el peronismo y también en las izquierdas. A continuacién, la noche dictatorial del “Proceso” y a la salida de esta, las tltimas décadas, donde se destacan los esfuerzos del Pe SS et ec Sa Seen er Co Serr re ee Yea en aba eee Lee ce ae er eae ee ee ete I a eee re ce etek Ray ee Nee OR CeO Crone econ con rigor las jornadas historicas, los derechos conseguidos, las derro- tas, los héroes, los martires y los traidores, las ideas, las reivindicacio- Pee eee Se ron eee ‘medio de lucha, Un libro fundamental que recupera el pasado para en- oe ec oe Aegean ca eT ‘cl movimiento obrero argentino en un papel protagénico,

También podría gustarte