Está en la página 1de 3

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Profesor Esteban Alegría Rivera

Control de lectura: “Crónicas Marcianas, selección de


cuentos” de Ray Bradbury
Nivel de
NOMBRE Y APELLIDO FECHA: exigencia: 60%
____________________________________ PT TOTAL 44P
____________________________________ CURSO:
______________
APRENDIZAJES Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de NOTA:
ESPERADOS literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer
su valor social y cultural; por ejemplo:
-novelas, cuentos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluar la lectura domiciliaria correspondiente al texto, en


los siguientes niveles de comprensión lectora: literal,
interpretativa y crítica-reflexiva.
Valorar el aspecto filosófico de la obra, así como
identificar sus aspectos propios.

I ITEM. Comprensión lectora.


INSTRUCCIONES: Lee atentamente las preguntas de selección múltiple y responde la alternativa
correcta con una X (solo una). Luego de responder, revisa tus respuestas con calma antes de
entregar la evaluación. (2P CADA RESPUESTA CORRECTA).

1. Del cuento "La mañana verde", qué intenciones tenía Benjamín Driscoll?
a) Plantar muchos árboles para aumentar la cantidad de oxígeno.
b) Destruir el planeta con bombas de hidrógeno.
c) Decorar el planeta con edificios metálicos e iluminados.
d) Irse del planeta a toda costa.

2. Del cuento "La mañana verde" , ¿qué hecho provocó que crecieran árboles?
a) La perseverancia de Driscoll.
b) La lluvia que cae.
c) Agua que fluye de una fuente debajo de la tierra.
d) La ayuda de cada uno de los compañeros del personaje principal.

3. Del cuento "Un camino a través del aire", ¿cuál es la temática principal del texto? (Aparte de la
ciencia ficción).
a) Los sueños
b) Los marcianos
c) El racismo
d) La riqueza
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Profesor Esteban Alegría Rivera
4.Del cuento "Un camino a través del aire", Lucinda era:

a)Empleada del Sr. Teece.


b)Una revolucionaria.
c) La Jefa de la Sra. Teece.
d) Empleada de la Sra. Teece.

5. Del cuento "Un camino a través del aire", ¿Cómo se solucionó el problema de Belter?
a) Cambió su deuda por su caballo.
b) Le juntaron dinero para saldar su deuda.
c) Se subió al cohete sin mirar atrás.
d) Un caballero le pagó la deuda.

6. En el cuento “Encuentro nocturno”, el protagonista, Tomás Gómez se encuentra con un marciano


durante la noche, y tras ese encuentro ambos se quedan con una sensación respecto al otro. Esta
puede describirse como:

a) Algo simple, para cada uno fue una experiencia normal.


b) Maravillosa y escalofriante se asustaron mucho, no querían volver a repetirla.
c) Una ilusión, una fantasía propia de las circunstancias.
d) Algo real, desvaríos por la bebida que tomaron tras el trabajo.

7) En el cuento "Encuentro Nocturno" ¿Qué vio Tomás Gómez en las colinas?

a)Un incendio
b) Una nave que parecía un insecto verde
c) Un festival
d) Un lago verdoso

8) ¿Cómo son engañados los tripulantes de la tercera expedición a Marte?

a)Los encierran en un manicomio.


b) Los marcianos usan sus memorias, emociones, seres queridos y deseos para reconstruir sus
pueblos de infancia.
c) Los marcianos no los engañan, son los mismos humanos.
d) Les hacen creer que son amigables y les regalan preciosos objetos valorados por los humanos.

9) Del cuento "La Tercera Expedición, Es el protagonista del relato. Es el capitán de la tercera
expedición humana a Marte. Nació en 1920, en Illinois, Green Bluff. Es un hombre octogenario, que
le gusta atenerse a la lógica, sin embargo, tiene la apariencia de un hombre de unos 40 años; ya
que, ha logrado rejuvenecer con la ayuda de la ciencia. ¿A qué personaje pertenece la descripción
anterior?

a) Samuel Hinkston
b) Edward Black
c) John Black
d) David Lustig

10) Del cuento "La Tercera Expedición", ¿Cuál(es) son los temas/ideas centrales tratados en el
cuento?
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Profesor Esteban Alegría Rivera
I. La nostalgia como enemiga del progreso.
II. La felicidad por las memorias del recuerdo.
III. La vulnerabilidad y la incredulidad característica de la naturaleza humana.
IV. El miedo y la falta de respuestas.

a) I, II, III y IV.


b) Solo I.
c) II y III
d) III Y IV

11) En el cuento "Usher II" ¿Qué pasó con los libros, historias y películas de fantasía, miedo y
horror?

a)Los quemaron.
b) Los promocionaron en Marte
c) Publicaron nuevas copias.
d) Ninguna de las anteriores.

12) En el cuento "Usher II" ¿A qué se dedicaba la Comisión de Climas Morales?

a) A controlar el clima de Marte.


b) A cerrar los lugares de mala muerte.
c) A eliminar todo rastro de fantasía.
d) A colorear el cielo con químicos terrícolas.

II Análisis y desarrollo.
Instrucciones: Fundamenta correctamente tus respuestas, justificando con personajes o ejemplos del texto.
Pregunta: Selecciona uno de los cuentos que más te haya gustado y realiza un breve análisis del personaje
principal (análisis psicológico - físico), el conflicto y cómo se resuelve. Reflexiona sobre lo que aprendiste de
él y qué te llama la atención pensando en que el texto fue escrito en 1950 (20 puntos).
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte