Está en la página 1de 3

2° básico/Segundo semestre

Guía de trabajo N° 2
Unidad 4: Los pueblos originarios de Chile, orígenes y legados en nuestra cultura.
Objetivo de aprendizaje: Conocer los pueblos originarios que habitaron la zona Norte de
Chile.
Pueblos de la zona Norte de Chile
Los pueblos que habitaron la zona norte fueron los atacameños, los diaguitas, los
aymaras y los changos.
1. Aymaras y Atacameños
Los aymara vivieron en el Altiplano y los atacameños, cerca de las quebradas y en los
oasis. Como sabes, la Zona Norte es desértica, por ellos estos pueblos ubicaron sus aldeas
donde había agua.
Como el relieve es montañoso, construyeron terrazas o escalones en los cerros para cultivar
maíz, papas, porotos y quinoa. Criaron llamas y Alpacas, animales que usaban como
transporte y para obtener alimentos y lana.
Los aymaras vestían ropas de lana y sandalias de cuero; usaban el pelo largo.
Los atacameños utilizaban trajes tejidos y gorros forrados en piel.
Los aymaras hablaban la lengua aymara, mientras los atacameños hablaban kunza.
¿Cómo se adaptaron los aymara y los atacameños al clima y al relieve de la Zona Norte?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2° básico/Segundo semestre
Actividad 1: Junto con tu compañero de puesto observa la ilustración y responde.

a. ¿Qué actividades desarrollaban las personas en esta aldea?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. Diaguitas
Los diaguitas vivían en los valles del Norte chico. Allí aprovecharon la existencia de
distintos ríos para obtener agua y desarrollar la agricultura.
Los diaguitas de dedicaron a la alfarería, es decir, a la fabricación de vasijas de una gran
variedad de formas y diseños de colores.
Hablaban Kakán, aunque no se ha conversado ninguna palabra de esa lengua.
3. Changos
Los changos eran un pueblo nómada, integrado por familias que se dedicaban a la
recolección de mariscos y a la caza de focas y lobos marinos. Con la piel de los lobos
marinos fabricaban embarcaciones.
Los changos intercambiaban productos con los atacameños. Los atacameños viajaban a las
costas con productos agrícolas y tejidos, que cambiaban por peces y mariscos. A esta
forma de comercio se le llama trueque.
2° básico/Segundo semestre
Hasta el día de hoy el idioma que hablaban los Changos es desconocida, sin embargo, se
menciona que se hablan diferentes idiomas dentro de este pueblo ya que eran nómadas.
Respondamos a las preguntas de vocabulario:
¿Qué son embarcaciones?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué era el trueque?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Actividad número 2: Lee la afirmación, pinta diaguitas o changos, según corresponda.


a. Cazaban focas y lobos marinos.
diaguitas changos
b. Hablaban kakán.
diaguitas changos
c. Desarrollaron la agricultura.
diaguitas changos

También podría gustarte