Está en la página 1de 19

Clase 47 – 10 04 2023 - 1

Sección Razón

C. AA. Razón V. Certeza y verdad de la razón


[Introducción]
[Introducción]
a. La observación de la naturaleza
A. Razón que observa b. La observación de la Acc en su pureza
[Razón Observadora] c. La observación de la relación entre la Acc y su
realidad inmediata. fisiognómica y frenología
[Conclusión: la identidad entre coseidad y razón]

[Introducción]
1. La dirección inmediata de la Cc de sí: el reino de la ética
2. El movimiento inverso contenido en esa dirección: la esencia de la moralidad
B. La realización de la Acc
racional por sí misma a. El placer y la necesidad
[Razón Activa] b. La ley del corazón
c. La virtud y el curso del mundo

[Introducción]
C. La individualidad a. El reino animal del espíritu
que es para sí real
en y para sí misma b. La razón legisladora
[Razón Real] c. La razón que examina leyes
[Individualidad]
Clase 47 – 10 04 2023 - 2

Razón Real
[Introducción]

C. Razón Real a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma


1. El concepto de individualidad, como individualidad misma
La individualidad
que es para sí real 2. La cosa misma y la individualidad
en y para sí misma
3. El mutuo engaño y la sustancia espiritual
[Individualidad]
b. La razón legisladora
c. La razón que examina leyes

[Int] Párrafos 1. / 2. / 3.
Parte A
[1] Párrafos 4. / 5. / 6. / 7. / 8. / 9. / 10.
a. El reino animal
[2] Párrafos 11. / 12. / 13. / 14. / 15. / 16. / 17. Parte B

[3] Párrafos 18. / 19. / 20. / 21. / 22. / 23. / 24. Parte C
Clase 47 – 10 04 2023 - 3

Razón Real
V. Razón C. La individualidad que es para sí real en y para sí misma [Razón Real]

Parte A [Introducción]

Párrafo 1 la razón real: la razón obs. y razón activa a. b. c. d.

Párrafo 2 razón obs. y razón activa son aspectos a. b.

Párrafo 3 el individuo es por sí mismo a. b. c.


a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma
Párrafo 4 los individuos se experimentan como realidad absoluta
[1. El concepto de la individualidad, como individualidad real]

Párrafo 5 la idea de naturaleza originaria a. b. c. d. e.

Párrafo 6 el hacer es libre de hecho a. b.

Párrafo 7 el fin, el hacer y la obra son una unidad a. b. c. d.

Párrafo 8 crítica de la idea de naturaleza originaria a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.

Párrafo 9 solo el hacer y su resultado son lo real a. b. c. d. e. f.

Párrafo 10 la certeza del individuo moderno a. b. c.


Clase 47 – 10 04 2023 - 4

Razón Real
V. Razón C. La individualidad que es para sí real en y para sí misma [Razón Real]

Parte A
[Introducción] Párrafo 1 la razón real: la razón obs. y razón activa

a. la Acc ha captado ella misma, en su certeza, que es toda realidad unidad de la


individualidad
ahora su fin y su esencia están completamente dentro de lo universal en lo universal

b. el placer, el corazón y la virtud se han “conjuntado” y superado en esta unidad


[ya no son solo corazón, presuntuosidad y discursos]
[ya no se contraponen como singular aislado a lo universal real]
c. ahora la determinidad en la totalidad hace surgir a todos respecto de todos
[ahora el objeto y elemento de la Cc es la categoría como tal]

se ha superado la Acc que solo ve a lo universal como algo negativo simple

d. el fin y el ser-en-sí de la Acc son lo mismo el ser para otro y la realidad encontrada
[lo que se propone / lo que es] [su relacionarse / lo que es en general]

la individualidad y lo universal se unen: en esa unidad el individuo busca realizarse por sí mismo
la proclamación y realización del individuo es el contenido y el fin
Clase 47 – 10 04 2023 - 5

Razón Real
V. Razón C. La individualidad que es para sí real en y para sí misma [Razón Real]

Parte A
[Introducción] Párrafo 2 razón observadora y razón activa son ahora solo aspectos

a. en la razón real la Acc ha retornado a sí misma


la razón observadora son modos de exteriorización
a partir de los cuales se ha razón real
la razón activa experimentado a sí misma

ahora la categoría pura es su objeto y su elemento


[se despliega como el movimiento puro de una totalidad: la individualidad]

b. estas figuras anteriores se conservan ahora solo como aspectos dentro de la Acc
el desear el propio deseo
PERO
el actuar imponiendo leyes
son aspectos cuyo movimiento no se ha integrado aún plenamente a la sustancia
siguen operando desde el individuo y como individuales
la unidad de estos aspectos es el género [natural, no desarrollado] en que la Acc es
Clase 47 – 10 04 2023 - 6

Razón Real
V. Razón C. La individualidad que es para sí real en y para sí misma [Razón Real]

Parte A
[Introducción] Párrafo 3 el individuo es por sí mismo

a. ahora la Acc surge desde sí no para oponerse sino para realizarse en ella misma
[“sale” hacia sí misma]

la materia y el fin de su actuar es el hacer mismo

lo que es y lo que quiere están contenidos en sus acciones

b. su hacer es un círculo autosostenido


primacía de
[quiere lo que es, es lo que hace, hace lo que quiere] la verdad de
la acción
!
[todo lo que es y muestra es lo que hace]

c. su hacer es el pasar de lo que es potencialmente a lo que de hecho muestra en sus acciones


[el pasar del “no ser visto” al “ser visto”]

la Acc se experimenta como siendo por sí misma [como un individuo liberal]

experimenta ser esa unidad pensada, ser ella misma el contenido


Clase 47 – 10 04 2023 - 7

Razón Real
V. Razón C. La individualidad que es para sí real en y para sí misma [Razón Real]

Parte A
a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma
Párrafo 4 los individuos se experimentan como realidad absoluta [empieza de nuevo]

la individualidad real sigue siendo singular y determinada


[los individuos siguen actuando como una colección de entidades independientes]

los individuos se experimentan como realidad absoluta

pero solo son una realidad universal abstracta: juntos como universal, pero separados

son el pensamiento vacío [sin espíritu] de la categoría [de una totalidad orgánica]

son solo el concepto de la individualidad real, solo el en-sí

[en realidad el capítulo sobre la individualidad empieza solo en este párrafo 4.]

[como siempre, Hegel ha recapitulado y organizado las secciones anteriores en su relación con esta]

[solo ahora empezará una crítica integral, no solo por aspectos, a las pretensiones del individuo moderno]

[solo ahora la Fenomenología entra en “el asunto mismo”]


Clase 47 – 10 04 2023 - 8

Razón Real
V. Razón C. La individualidad que es para sí real en y para sí misma [Razón Real]

Parte A a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma

Párrafo 5 la idea de naturaleza originaria [empieza de nuevo]

a. la individualidad [como totalidad] es aquí solo de modo inmediato [como individuo]


[como un ser-en-sí simple: ser (que es de hecho) / simple (considerado, por ahora, como aislado)]

pero la negatividad opera ya en este ser simple como determinidad


[su relación negativa con el entorno lo hace un individuo determinado (específico / singular)]

b. ante sí / ante los otros esto aparece como una naturaleza originaria determinada [suya]
[sus acciones parecen determinadas por su naturaleza (la naturaleza humana)]

“originaria”: que ya está dada / “determinada”: porque lo negativo lo especifica


[lo negativo es en este ser una “cualidad”: algo que lo constituye (Ciencia de la Lógica)]

c. PERO “esta limitación del ser no puede limitar la acción de la Cc” !


la Cc es libre a pesar y por sobre la naturaleza
[la Cc es “un simple relacionarse consigo misma”: es libre a pesar y en el contexto de los otros]
[esta es la concepción clásica de sujeto: la libertad (móvil) puesta en la naturaleza (fija)]
[Descartes / Hobbes / Locke / Hume / Kant / Schelling]
Clase 47 – 10 04 2023 - 9

Razón Real
Parte A a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma

Párrafo 5 la idea de naturaleza originaria

d. POR LO TANTO la determinidad natural solo es un aspecto [un “principio simple”]


[es un elemento universal transparente en el cual despliega su realización efectiva
[elemento: ambiente, espacio, campo, continente (no fundamento)]
[universal: que afecta a todos, que actúa de manera negativa]
[transparente: que no puede imponerse o determinar su libertad]

e. la vida animal indeterminada es el principio de movilidad y evolución de los seres vivos


es la movilidad presente en los elementos, que se expresa en los seres concretos
que opera como una movilidad esencial en sus propios principios más específicos
pero que no los determina de manera unilateral, específica, o necesaria

en esta analogía Hegel muestra una vez más:


su uso del término “vida” como categoría lógica
su uso de las categorías de la Lógica [1811-16] en la Fenomenología [1807]
el uso lógico del término “animal” para algo poco desarrollado [agua, tierra, aire]
el uso de la idea de “elemento” como ámbito en y desde el cual se desarrolla lo particular
Clase 47 – 10 04 2023 - 10

Razón Real
Parte A a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma

Párrafo 6 el hacer es libre de hecho

a. la naturaleza originaria se manifiesta como el contenido inmediato del fin


el individuo experimenta que el contenido de su fin proviene de la naturaleza
[busca y se propone lo que se propone “por naturaleza”]

PERO esto solo ocurre porque consideramos la naturaleza de manera aislada


EN REALIDAD esta naturaleza está sometida a lo que es el individuo [a su libertad]
[“se manifiesta”: parece ser lo que ella es / aparece como actuando “por naturaleza”]
[es el individuo el que pone a esta naturaleza como siendo, aunque no todavía actúe]
[esto deriva de que la considera un ser-en-sí aislado o que es por sí mismo]

b. PERO “para el hacer” la determinidad de la naturaleza


1° no es una limitación [es solo “el color” del elemento en que se mueve]

2° el hacer efectivo no es sino negatividad [es efectivamente libre, en principio]

POR LO TANTO
en el hacer efectivo “la negatividad se disuelve en la negatividad” [impera la libertad]
Clase 47 – 10 04 2023 - 11

Razón Real
Parte A a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma

Párrafo 7 el fin, el hacer y la obra son una unidad

a. la “naturaleza simple originaria” considerada en el hacer efectivo es diferencia


[es una totalidad diferenciada]

es 1° como objeto o, en la Cc, como fin


[objeto: elemento de su acción / fin: aquello que la Cc se propone]
[allí, desde donde actúa (su objeto), surgen sus fines (lo que se propone)] [notar que aquí la
“naturaleza simple”
b. es 2° el movimiento / tránsito / medio es considerada como
la totalidad en que
[el elemento en que ocurren las mediaciones]
se da la acción]
c. y es 3° el propósito [fin] objetivado
[lo que ha resultado de su propósito y su acción]

d. pero estos distintos lados son una diferencia que no es una diferencia entre

individualidad [individuo] ser en general [sociedad]

naturaleza originaria fin medio fin absoluto realidad efectuada

[circunstancias] [propósito] [el hacer como tal] [realidad del propósito] [lo que de hecho ocurrió]
Clase 47 – 10 04 2023 - 12

Filosofía del Derecho [1820]


Parágrafo 124 “El sujeto es la serie de sus acciones”

Derecho Moralidad Eticidad


Persona Sujeto Ciudadano

cumple con busca su


libremente busca el bien
el deber bienestar

Voluntad / Acción Mundo Objetivo

Fundamento Efectividad responsabilidad

Pensar / Querer no hay voluntad pura


[querer solo pensado]
Fundamento Efectividad

la voluntad dirige la acción en la misma medida en que la acción establece a la voluntad


Clase 47 – 10 04 2023 - 13

Razón Real
Parte A a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma

Párrafo 8 crítica de la idea de naturaleza originaria


a. como lo que se llama “naturaleza originaria” no es sino la totalidad del contexto de la acción:
1° como “naturaleza originaria determinada” [en el individuo] no es sino
una serie de capacidades particulares, talentos y carácter [y contingentes]
[y estas características (contingentes) son el único contenido real de lo que se proponga]

más allá de esas contingencias la Cc no tiene otro contenido


[importante!: Hegel está diciendo que no hay un alma distinta o separada de estas
características “naturales” que, según cada individuo, son contingentes] !
[pensar eso sería pensar una “nada trabajando hacia la nada”]

b. 2° esta “naturaleza originaria determinada” es la materia del hacer: aquello


con lo que se cuenta al emprender la acción [algo “previamente encontrado”]
y eso, previamente encontrado, es formado en [y por] el hacer !
el hacer es solo la mediación que va de lo no presentado al ser presentado
[desde lo que solo está en potencia a lo que efectivamente ocurre en la acción y su resultado]

c. en su hacer la Cc debe guiarse por este origen [suyo] y no por lo exterior


[debe ser libre / quiere realizarse como libre]
Clase 47 – 10 04 2023 - 14

Razón Real
Parte A a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma

Párrafo 8 crítica de la idea de naturaleza originaria


d. PERO este contenido originario solo aparece en tanto la Cc lo actúa y realiza !
[en realidad, en la acción, no hay diferencia entre su “interior” y su “exterior”]
[la acción es una totalidad / todo lo “interior” se da en el aparecer]
solo sabe [y puede saber] lo que es cuando lo hace real y efectivo

e. pero esto implica que solo puede saber su propósito en la medida en que actúa,
pero [aparentemente] solo puede actuar si sabe previamente cual es su propósito

f. repite / insiste

g. pero, justamente por este círculo, simplemente actúa, de modo inmediato


no se preocupa de saber claramente la acción como totalidad
su comienzo [lo que es, y que aún no sabe] forma todos estos lados
ni el medio [las acciones que llevará a cabo realmente]
ni su propósito [que va aclarando en el hacer mismo]
en la acción misma se conoce,
se forma, se hace real !
el individuo moderno actúa de manera espontánea: solo en el curso de la acción
define [forma / racionaliza] lo que proclama como naturaleza originaria
Clase 47 – 10 04 2023 - 15

Razón Real
Parte A a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma

Párrafo 8 crítica de la idea de naturaleza originaria


h. en la totalidad que es la acción:
1° el comienzo
la “naturaleza originaria”, no es sino el conjunto de las circunstancias !
[y el interés (contingente) que el individuo pone en lo que ocurre en ellas]
la “naturaleza originaria” solo tiene la apariencia de ser un ser !
[no hay “naturaleza humana”, como algo natural / biológico]
el individuo proclama como su “naturaleza” lo que de hecho le interesa en lo que encuentra
[algo que es producido de manera conjunta entre su acción y las circunstancias]
si es pobre > de hecho debe sobrevivir si es rico > de hecho se entrega al placer, a lo agradable
el trabajar para sobrevivir, dice el pobre
¿para qué vivimos?
¿cuál es nuestra condición? el vivir para la belleza y el agrado, dice el rico
¿cuál es nuestro sentido?
vivimos para la muerte, dice el aburrido
notar que Hegel critica explícitamente en este párrafo la idea moderna de que hay una
naturaleza humana, dada, fija, “natural” [biológica] que determina nuestras acciones
esa “naturaleza” no sería sino una racionalización de los intereses determinados
que se forman de hecho en el curso de nuestras acciones
Clase 47 – 10 04 2023 - 16

Razón Real
Parte A a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma

Párrafo 8 crítica de la idea de naturaleza originaria


i. en la totalidad que es la acción:
2° el medio el cómo, los cursos que siguen las acciones
se determina igualmente, de hecho, en el curso de la acción
el talento [que lo llevaría más a esto que a lo otro] no es sino una expresión de
esas mismas circunstancias [la “naturaleza originaria”] que se consideran como
si fuesen algo interno, ya dado [como si fuese “natural”]: ejemplo, el genio
PERO de hecho
no es sino algo que se forma a partir del interés y de lo que se da en las circunstancias !
[no hay talentos “innatos”, “naturales”: se forman en el curso de la acción misma]
[las circunstancias dan el contenido, el interés (el “talento”) pone el hacer]

j. lo que está dado son:


las circunstancias [que se racionalizan como naturaleza originaria del individuo]
el interés [que se forma en esas circunstancias como lo suyo, su propósito]
un medio [una determinada manera (contingente) en que esos términos se conectan]
Clase 47 – 10 04 2023 - 17

Razón Real
Parte A a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma

Párrafo 8 crítica de la idea de naturaleza originaria


en la totalidad que es la acción:
2° el medio el cómo, los cursos que siguen las acciones
se determina igualmente, de hecho, en el curso de la acción
j. lo que está dado son:
las circunstancias es un niño pobre, maltratado, en una familia de músicos
es
el interés quiere ser aceptado y reconocido / debe tener un empleo Beethoven
un medio es educado desde muy niño en habilidades musicales
[cualquier niño, en el ambiente adecuado, motivado, bien guiado, puede ser Arrau o Neruda]
[nadie es Arrau o Neruda a priori, en cuanto nace: no hay una naturaleza fija, interior, dada]
!
k. INSISTE la apariencia de contraposición [y exterioridad]
entre “naturaleza” / interés / acciones / resultados entre “interior” y “exterior”
es superada, de hecho, en el tránsito mismo entre ellas / en la acción misma
la acción total es determinidad: genera desde sí todos sus términos
Clase 47 – 10 04 2023 - 18

Razón Real
Parte A a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma
Párrafo 9 solo el hacer y su resultado son lo real [nuevamente contra la idea de talento “natural”]

a. PERO en la obra ya realizada parece que en ella se ha plasmado una naturaleza determinada
[Hegel insiste en otro aspecto de la creencia en que hay una naturaleza dada, interior,
que determina los actos y sus resultados: parece haber obras mejores que otras]
una cuestión previa: la obra ya realizada queda entregada al elemento de la negatividad
[estando ya realizada puede ser juzgada y negada por los otros, que son libres]

b. a través de las diferencias entre las obras ya realizadas se podría evaluar


y conocer la naturaleza interna de los singulares que las produjeron
[Claudio Arrau, Daniel Barenboim, Carlos Pérez, ejecutan una sonata de Beethoven]
c. PERO en esa comparación solo surge una diferencia no-esencial, solo de magnitud
[no una diferencia absoluta, que pueda determinar lo bueno y lo malo como tal]
d. lo bueno o lo malo en cada uno solo es relativo a cada uno de los propios ejecutantes
[la comparación no es válida porque aplica un parámetro que es ajeno a los comparados]
[más allá de las ejecuciones concretas, no hay un parámetro absoluto de comparación]
e. insiste / repite
f. la idea de comparación solo surge porque se cree que hay un en-sí por sí mismo
[todo lo que es en-sí en la individualidad es inseparable de su hacer, solo eso es lo real]
Clase 47 – 10 04 2023 - 19

Razón Real
Parte A a. El reino animal del espíritu y el engaño, o la cosa misma
Párrafo 10 la certeza del individuo moderno
a. la idea de comparar solo proviene del pensamiento que imagina
un contenido [interior] que es por sí mismo, dado y previo

lo único que hay la naturaleza originaria del individuo


como una totalidad negativa
realmente es: su desarrollo presente en la realidad

b. el individuo solo puede tener consciencia de su transición, en el hacer


de la noche de la posibilidad al día de la presencia
[más adelante: la ley de la noche] [más adelante: la ley del día]
de lo meramente posible a lo que efectivamente produjo
de las circunstancias y motivaciones a lo ya objetivado y público
ante esta diferencia solo puede tener la certeza de que lo obrado corresponde a lo potencial
[nunca puede saber su corresponden / nunca corresponderán de hecho completamente]
[certeza: pero actuará cierto de que lo que consigue es completamente producto suyo]

c. la Cc actuará, por tanto, bajo la certeza de su unidad y, por esto, bajo la self made man
convicción de que siempre alcanza los fines que se propone I did it my way

También podría gustarte