Está en la página 1de 3

simbolo Nombre Afloramiento Composición evolucion descripcion

CENOZOICO

materiales homogeneos (materia organica,


depositos derivados de la actividad basura)y heterogeneos (cumulaciones artificiales
QII llenos antropicos urbanistica y constructiva necesaria para la construcción 10 m de prof
generado por algunas corrientes durante
avenidas torrenciales, arrastra hasta bloques.
HOLOCENO
bloques rocosos de forma y tamaños Estos descienden los cauces hasta llegar a
depositos de aluviotorrenciales diversos pendientes suaves.
generados por rio aburra y algunos afluentes.
Generan morfologia suave siguiento la
trayectoria de las corrientes, en llanuras de
Qal Qat depositos aluviales arcillas, limos, arenas, gravas gruesa inundación, terrazas aluviales. Morfologia plana
flujos de escombros y/o lodo
con diverso grado de se generan por saturacion y perdida de
Qfa QFIV meteorizacion y de incision, resistencia, da al suelo carácter viscoso, y se
plioceno QFIII NQFII cuya composicion varia su arrastra moviendo nuevos materiales mezclando
depositos de vertiente
pleistoceno NFI Nfprel ubicación geografica . Suelos arcillosos y limosos materiales caoticamente
producto de fenomenos de
inestabilidad o MM. Se ve el cambio de
pleistoceno Qd depositos de deslizamiento la parte abrupta a la parte suave
MESOZOICO
KcdA batoliro antioqueño 7000 cuarzodiorita a granodiorita el mas grande y norte de de la C.C.
Cuerpo plutónico con forma irregular
Extremo centro oriental en la cuenca de la
kcdE stock de las estancias de rocas ígneas ácidas a
quebrada Santa Elena.
intermedias, micas y cuarzodioritas.
kcdML stock de media luna curzodiorita hace parte del b. antioqueño
KtO batolito de ovejas 165 tonalita
intrusivos cretaceos Flanco occidental del valle desde Itaguí
Dioritas, horbléndicas, cuarzodioritas hasta la Iguaná, cuerpo igneo plutonico
KdA stock de altavista 100
cretacico y grabos subvolcanico. Alta meteorización mas de 15
m
Flanco centro oriental del valle, desde
Rocas ígneas plutónicas básicas,
KgSD stock de san diego 6 Buenos Aires hasta los sectores de
dioritas y gabros olivinicos
Castropol. Desarrollo de suelos residuales
KgC gabros de copacabana gabro y microdiorita
origen marino, neiritico (animales marinos )
KvsQG miembro volcanosedimentario esquistos, filitas grafitosas, liditas
complejo euxinico ( agua estancada )
quebradagrande espilitas, diabasas y basaltos, en menor
KvQG miembro volcanico
proporcion andesitas, brechas y tobas
se formo en el piso oceanico y se emplazo junto
JKmbP metabasitas del picacho anfibolitas y metagabros con dunitas y se metamorfiso, son frecuentes los
cantos y bloques en depositos de vertientes
complejo ofiolitico de Flanco oriental (area mas abrupta del valle
aburra aburra. intenso fracturamiento y se
Olivino, cromita y magnetita. Con intensifica en zonas de contacto. Alta
JKuM dunitas de medellin
colores negro, verde oscuro o café meteorización de 10 a 40 (aranjuez),
fracturamient, inclinacion geoformas
jurasico condiciones hidrologicas
gneises y esquistos intercalados con
JKgmS gneis milonitico de sajonia
anfibolitas
gran parte de esta sarolitico de hasta 40 m
JgR gabros de romeral gabros
complejo ofiolitico de de profundidad, limo
romeral roca compuesta mayormente por meteorización alta perfiles de suelos muy
JuR peridotitas de romeral
olivino evolucionados
desarrolla suelos residuales con espesor
intrusivo jurasico Jml milonita de la iguaná migmaticas, gneises feldespaticos,
mas de 15 m limoso-arenoso
variacion entre granodiorita y relacionado con actividad ignea de la cordillera
TRgA stock de amagá 11
cuarzomonsonita central
textura faneritica media, con
intrusivo triasico variaciones texturales, suelos residuales
producto de metamorfismo regional sobre rocas
TRgP gneis de palmitas son limo arcillosos, arenosos, diques
igneas
pegmatiticos que generan arenas 20 m
de espesor
esquistos cuarzosericiticos, dioriticos y
complejo cajamarca
TReC Esquistos de Cajamarca grafitico relacionado con cuerpos de
bajo grado
anfibolitas sin granates .
TRIASICO
anfibolitas , paraneises, migmaticas Meteorizada hasta 20 m por limo y sobre
TRaM anfibolitas de medellin esquios grafiticos, horlenda, este depositos de vertiente de estas mismas
plagioclasa rocas (desde la ceja sur hasta belmira)
grupo el retiro zona esquistos anfiboliticos de esquistos anfiboliticos, gneises y muy meteorizadas, son intruidas por batolito
TRmaB
uyura de complejo baldias anfibolitas. de ovejas
poli metamórfico de la migmatitas, gneises y granofels
C.C. TRmPP Migmatita de puente Pelaez cuarzo feldespáticos intercalados
con gneis biotítico
Gneises y granofels bandeados,
TRgLC gneis de la ceja
anfibolitas y cuarcitas
Metamórficos del Paleozoico
cuerpo metamorfico estructura
anfibolitas del alto de las
PZagaM gneisica que intruye al complejo gneises esquistos moscoviticos y anfibolitas
minas
cajamarca granatiferas limitados tanto al oriente como
esquistos moscoviticos al occidente por fallas regionales como
paleozoico grupo caldas santa isabel
PZagC esquistos de caldas cuarzoseirciticos, biolitico y cloritico
intercalado con cuarcitas y gneises
anfibolitas granatiferas de esquistos cloriticos sericiticos y
PZagZ evento metamórfico en el permo-triasico
caldas ortoneis moscovitico

También podría gustarte