Está en la página 1de 5

Prueba N°3 Macroeconomía

Profesor Héctor Meyer


Fecha: 19-06-2021

Nicolas Manasevich
1.- Considere una economía caracterizada por las siguientes funciones:

C=80+0.7Y
I=750-2000i
G=750
Ms/P= 600
Md/P = 0.165Y-1000i

a) Calcule nivel de renta y tasa de interés de equilibrio


b) Obtenga el valor de equilibrio del consumo
c) Como cambiaría este equilibrio si cambia de 2000 a 4000 la sensibilidad de la
inversión al tipo de interés.

1
2.- Con relación al modelo IS-LM estándar, si se aplica una política fiscal expansiva se
puede obtener el mismo nivel de ingreso que si se aplicara una política monetaria
expansiva, sin embargo, la composición del nuevo PIB de equilibrio será distinta frente a
una u otra medida, explique entonces cual es la composición de este PIB de acuerdo a
cada una de las medidas de política implementada.
GRAFIQUE

RESPUESTA:

Como bien dice el enunciado, tanto una política fiscal/monetaria expansiva harán que el
producto aumente, como podemos apreciar en ambos gráficos; donde el producto pasa
Y0 a Y1. Pero dichas políticas causaran efectos inversos en la tasa de interés. En el
primer caso, una política fiscal expansiva, el gobierno expande su gasto “G”, lo cual hace
estimular la demanda interna, provocando un desplazamiento de IS, sentido ascendente
o hacia arriba, lo cual provoca nuevos equilibrios en el producto y la tasa de interés: Un
Pib más alto y una tasa de interés más alta. Con estos efectos, sin embargo, no podemos
saber qué ocurre con todos componentes de la demanda o IS: Si bien el gasto aumenta,
y el consumo también al aumentar el ingreso, la inversión no podemos afirmar nada a
priori debido a que depende del ingreso y la tasa de interés (una sube y la otra
baja).  Para el caso de una expansión monetaria, el Banco Central eleva la cantidad
nominal de dinero, M. Al modificar la oferta monetaria, la curva LM se ve desplazada en
sentido descendente o hacia la derecha, lo cual provoca nuevos equilibrios en el
producto y la tasa de interés: un Pib más alto (el mismo que en el ejercicio anterior) y
una tasa de interés más baja. Lo particular de este equilibrio es que, a pesar de tener el
mismo nivel de ingreso, lo que resulta diferente es en la composición de este mismo. Se
modifica la LM (oferta agregada de dinero) y en la IS sólo se modifica el consumo a
través del aumento del ingreso y la Inversión al poseer una tasa de interés más baja y un
ingreso más alto. En este caso sí podemos afirmar que sucede con la inversión.

2
3.- Suponga una economía en el contexto del modelo IS-LM descrita por las siguientes
funciones:
C= 180 + 0.7YD
T = 400 + 0.5Y
I = 100 + 0.45Y – 18 i
G = 400
(M/P) d = 6Y - 120i
M/P = 5,400

En base a lo anterior determine nivel de equilibrio y el multiplicador.

3
4.- En base al modelo de IS-LM y OA-DA (corto plazo) determine que efectos se generan
sobre el equilibrio cuando:
GRAFIQUE

a) Cambia el consumo autónomo.


b) Se implementa simultáneamente una reducción de los impuestos y una venta de
bonos por parte del Banco Central en el mercado abierto
c) Banco Central aplica una Política Monetaria restrictiva

4
5

También podría gustarte

  • Prueba 1 Macro
    Prueba 1 Macro
    Documento6 páginas
    Prueba 1 Macro
    NICOLAS IGNACIO MANASEVICH ALCAINO
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo E&S 3 !!
    Trabajo E&S 3 !!
    Documento8 páginas
    Trabajo E&S 3 !!
    NICOLAS IGNACIO MANASEVICH ALCAINO
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    NICOLAS IGNACIO MANASEVICH ALCAINO
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    NICOLAS IGNACIO MANASEVICH ALCAINO
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba N°2 Estrategia de Negocios
    Prueba N°2 Estrategia de Negocios
    Documento2 páginas
    Prueba N°2 Estrategia de Negocios
    NICOLAS IGNACIO MANASEVICH ALCAINO
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba Derecho LIIIsta
    Prueba Derecho LIIIsta
    Documento2 páginas
    Prueba Derecho LIIIsta
    NICOLAS IGNACIO MANASEVICH ALCAINO
    Aún no hay calificaciones