Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

C.U.R.L.A. 

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables 

Actividad 2 Unidad 3

 
Macroeconomía CE075
 

María Celeste Alemán Vargas 


 

20213030016 

 
Lic. Helen Claudia Acosta

 
16/04/2023
La política monetaria

La política monetaria se define como el conjunto de acciones llevadas a cabo por


el banco central de un país para controlar la oferta de dinero y regular las tasas de
interés en la economía.

El objetivo principal de la política monetaria es lograr la estabilidad de precios,


es decir, mantener la inflación bajo control. La inflación puede ser perjudicial para la
economía ya que reduce el poder adquisitivo de la moneda y afecta negativamente la
inversión y el crecimiento económico. El capítulo destaca que la mayoría de los bancos
centrales del mundo establecen un objetivo de inflación anual, que generalmente se
sitúa entre el 2% y el 3%.

Otro objetivo de la política monetaria es mantener la estabilidad financiera en la


economía. Esto implica prevenir crisis financieras y asegurarse de que el sistema
financiero sea sólido y estable. Para lograr este objetivo, los bancos centrales suelen
supervisar el sistema financiero y establecer regulaciones y normas prudenciales para
los bancos y otras instituciones financieras.

El capítulo también destaca que la política monetaria puede ser utilizada para
estabilizar la economía en el corto plazo. Por ejemplo, en tiempos de recesión
económica, el banco central puede reducir las tasas de interés para estimular el gasto y
la inversión. Por otro lado, en tiempos de alta inflación, el banco central puede aumentar
las tasas de interés para reducir la demanda y frenar la inflación.

El capítulo describe los diferentes instrumentos que los bancos centrales utilizan
para llevar a cabo la política monetaria. Uno de los instrumentos más importantes es la
tasa de interés de referencia, que es la tasa que el banco central cobra a los bancos
comerciales por prestarles dinero. Cuando el banco central reduce la tasa de interés de
referencia, esto generalmente conduce a una reducción en las tasas de interés del
mercado y a un aumento en el gasto y la inversión.

Otro instrumento importante de la política monetaria es la operación de mercado


abierto, que consiste en la compra y venta de bonos del gobierno en el mercado
financiero. Cuando el banco central compra bonos, inyecta dinero en la economía y
reduce las tasas de interés del mercado. Por otro lado, cuando el banco central vende
bonos, retira dinero de la economía y aumenta las tasas de interés.
El capítulo también discute la importancia de la credibilidad en la política
monetaria. La credibilidad se refiere a la confianza que los agentes económicos tienen
en la capacidad del banco central para cumplir sus objetivos. Si los agentes económicos
confían en el banco central, es más probable que respondan de manera predecible a las
acciones del banco central. Por lo tanto, es importante que el banco central tenga una
comunicación clara y transparente con el público y que cumpla con sus objetivos de
manera consistente y predecible.

El capítulo concluye con una discusión sobre la política monetaria en el contexto


de la globalización y la integración económica. El aumento de la integración económica
ha llevado a una mayor interdependencia entre las economías y ha hecho que la política
monetaria sea más difícil.

También podría gustarte

  • Actividad 3
    Actividad 3
    Documento5 páginas
    Actividad 3
    Maria Celeste Alemán
    Aún no hay calificaciones
  • Aleman U3T4a1
    Aleman U3T4a1
    Documento11 páginas
    Aleman U3T4a1
    Maria Celeste Alemán
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento4 páginas
    Actividad 2
    Maria Celeste Alemán
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3 Unidad 3.1
    Actividad 3 Unidad 3.1
    Documento3 páginas
    Actividad 3 Unidad 3.1
    Maria Celeste Alemán
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1
    Actividad 1
    Documento4 páginas
    Actividad 1
    Maria Celeste Alemán
    Aún no hay calificaciones
  • Foro 2 Maria Celeste Aleman
    Foro 2 Maria Celeste Aleman
    Documento4 páginas
    Foro 2 Maria Celeste Aleman
    Maria Celeste Alemán
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas de Investigación1
    Preguntas de Investigación1
    Documento8 páginas
    Preguntas de Investigación1
    Maria Celeste Alemán
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 9
    Capitulo 9
    Documento4 páginas
    Capitulo 9
    Maria Celeste Alemán
    Aún no hay calificaciones