Está en la página 1de 34

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

__AREQUIPA________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI

ESTUDIANTE: QUISPE NAIRA JHON WILZON

ID: 1482777 BLOQUE:7796

CARRERA: MECATRONICA AUTO MOTRIZ

INSTRUCTOR: EDUARDO MAMANI LUQUE

SEMESTRE: SEGUNDO DEL: 13-04-23 AL: 13-04-23

MEDICIONES PARTE DEL MORTOR


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

*Número de repeticiones realizadas.

Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES


EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

SEGUNDO.SEMESTRE SEMANA N°2 DEL13-04-23 AL 13-04-23 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

MEDICIONES DE LA CULATA. 07:45.AM


-INSPECCION DEL AREA DE TRABAJO A
LUNES -INSPECCION DE HERRAMIENTAS 12:15.PM
-DESMONTAJE DE LA CULATA
-MEDICIONES DE LA CULATA

MARTES

MIÉRCOLES

DESMONTAJE DE MONO BLOCK Y RECONOCIMIENTO 07:45.AM


-INSPECCION DEL AREA DE TRABAJO A
JUEVES -INSPECCION DE LAS HERRAMIENTAS Y GRUA … 12:15.PM
-DESMONTAJE DEL MONO BLOCK
-RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES DEL MONO BLOCK

VIERNES

SÁBADO

TOTAL

Tarea más significativa: MEDICIONES DE LA CULATA

Descripción del proceso:


Primero recibimos una charla breve sobre el trabajo que íbamos realizar.
Luego procedimos en el llenado del ATS correctamente para así saber sobre el trabajo
que estamos realizando y para usar los EPPS de acuerdo al trabajo que vamos a realizar.
así minimizamos los los riesgos de accidente.

Luego ya llenado correctamente el ATS procedemos en inspeccionar el área de trabajo para


prevenir accidentes, caídas, golpes, cortes o aplasto con el vehículo.
Para eso debemos usar correctamente los EPPS en el trabajo.

Luego procedemos en inspeccionar las herramientas, equipos entre otros para prevenir los
riesgos de cortes, golpes en cualquier parte de nuestro cuerpo ya que cuando una herramienta
este mal estado nos ponemos riesgos a nosotros y a los demás para prevenir cualquier Riesco
debemos cumplir correctamente las inspecciones no será al 100% pero minimizamos los
riesgos.
CAJA DE DADOS MIXTOS

En primer lugar, realizamos el traslado de la carreta que don esta puesta el motor para que
realismos el trabajo, pero siempre teniendo cuidado en el transcurso del traslado de la carreta
que contiene el motor. Usando correctamente el zapato para evitar un resbalo y los riesgos que
podemos corres es una fractura, golpe en tre otros.
Luego procedemos a realizar a inspeccionar el motor minuciosa mente de la tapa de válvulas o
balancines hacia abajo que esta el Carter, también tenemos que ver los soportes del motor,
pero siempre en cuando usando los guantes correctamente ya que podemos sufrir de
cortaduras de gravedad leve o graves.

________________________________________________________________________________
Procedemos en el desajuste de las tuercas de la tapa de las válvulas que está presionado a la
culata para realizar en primer lugar la inspección de la tapa para ver en qué condiciones se
encuentra, pero usando los EPPS correctamente como el guante y un mameluco ya que
podemos sufrir de cortaduras y el mameluco para evitar el engrase de los demás implementos
que usamos ya que también podemos sufrir una intoxicación. De nuestro cuerpo, por eso de
vemos usar los EPPS
Luego procedemos realizar las las medidas de sus partes de la culata, el cilindró, las válvulas,
los tubos de las bujías, levas, ejes y entre otras partes de la culata en todo el proceso hemos
usado los EPPS necesarios para realizar el trabajo.

Luego ya de tener la culata desmontada, y el árbol de levas desmontado, el instructor nos dio una ficha,
en la cual tenemos que llenar las medidas que aremos con mis compañeros de taller. Luego de tener la
ficha ala mano empezamos a medir nuestro árbol de levas, con el reloj comparador. Con ayuda de
nuestro instructor hicimos las medidas del árbol de levas, luego procedimos en poner los soportes en los
puntos de apoyo de nuestro árbol de levas, y medir con el mini metro los otros puntos de apoyo como
se muestra en la imagen.

Reloj Punto de apoyo Soporte


comparador o
mini metro.
Apoyo para medir Eje de leva Piñón de eje de
leva

Luego procedemos a realizar la medida de las válvulas correctamente para ver el desgate o danos
que tenía, para así poder saber si solo necesita mantenimiento o ya una renovación total para así
no tener fallas o pueda causar dañar al cilindro.
ddd

Vástago de válvula

Cuello de la válvula

ESCALA FIJA
(cm.mm) Nonio pulgadas

Asiento de la válvula

NONIO DE MM

Largo Diámetro mide 30 mm


108,71mm
DIAMETRO EXTERNO

PIE DE MOVIL

PIE DE FIJO
ESCALA FIJA DE
PULGADAS INCH
Luego procedemos en inspeccionar anivel de la culata para ver en que condiciones se emcuentra y
para ver si solo nesecita mantenimiento o una renovacion completa para realizar el trabajo
devemos uzar los EPPS, corectamenta para evitar accidentes de golpes o cortes.

PLANCHA DE ACERO
SIRVE PARA VER EL
NIVEL DE LA CULATA
EN QUE ESTADO SE
ENCUENTRA.

LA CULATA SE MIDE
CON LA GALGAS

La galga se usa para tomar


medidas entre componentes
magnéticos

REGLA GRADUADA

El MICRNOMETRO es un instrumento de mediciones cuyo funcionamiento esta vasado en el tornillo


cronometro que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta presión, del orden de
centésimas de milímetros (0,01MM) y de melecinas de milímetros (0,001mm)
Con el micrómetro
podemos medir las
dimensiones de las
levas del múltiple de
admisión y múltiple de
escape.

Escala

Escala Nonios

Manguito

Freno

HACER DIBUJO O DIBUJO O DIAGRAMA


Yunque
Perilla del trinquete Husillo

UN MOTOR PARA RELIZAR EL TRABAJO


DOS LLAVES MIXTAS PARA RELIZAR EL TRABAJO

TRES UN COMPRENSOR PARA RETIRAR LAS VALVULAS

CUATRO NESECITAMOS UN BERNIER PARA RELIZAR MEDIDAS DE LAS VALVULAS ENTRE OTROS
CINCO NECECITAMOS LAS GALGAS PARA VERIFICAR EL NIVEL DE LA CULATA

SAIS UN MICRONOMETRO PARA MEDIR DIMENCIONES DE LAS EJES DE LEVAS ENTRE OTROS

Tarea más significativa


Reconocimiento de componentes del monobloc del motor
________________________________________________________________________________

Descripción del proceso:


Primero se proseguido con la charla de 5 minutos luego se llenó el ATS inspeccionando
la zona de trabajo y verificando los posibles incidentes luego de proseguido con
reconocimientos de cada componentes del motor con el primero es la tapa de balcones
o de la culata, la culata, el monobloc, Carter, múltiple de escape, múltiple de admisión ,

obturador ,brida ,eje de levas levas , tapa de levas , junta o reten

ATS
E el primer paso fue verificar la parte del monobloc y caja de de
transmisión para ver la parte más segura para poder amarrar ala grúa
y se agua el levantamiento del monobloc con toda seguridad y así
evitar accidentes en el taller
Una vez sujetado el peso del motor ala grúa Se izó el el de samblaje de
los pernos de los soportes del motor y el soporte de la caja después de
sacar los soportes se el levantamiento del monobloc con la correa que se
puso en la forma de x para mantener el equilibrio el peso
El siguiente paso fue separar caja de transmisión del monobloc para poder
desmotar la parte del monobloc correspondientemente

El siguiente paso fue sacar la el Carter y de samblaje de cada perno para


poder ver las las tapas de los pistones y retirar los pistones
Es este paso podemos ver las tapas de cigüeñal una vez sacado el Carter

Después se desamobló el volante del motor se tuvo que trancar el volante


con un perno y una llave para poder desajustar los pernos del volante una
ves sacado los pernos se tuvo que sacar el volante para poder
desajustar las tapas del cigüeñal
Se puede ver la siguiente imagen que se desmonto las patas del cigüeñal
primeramente se puedo verificar el manual para para poder desajustar
correctamente ay dos formas de desajustar en forma de caracol y en forma
de 8 para que no haiga ningún deforme en paso del desmontaje del
cigüeñal
Y después se retiró los pistones y las bielas

Partes del monobloc del motor


el pistón de combustión y así se encarga de conseguir
movimiento por el flujo de compresión después de la
comparación baja hacia arriba y jira ala cigüeñal so los
componentes que trabajan altas belocidadees y el pistón está
expuesta altas temperaturas del motor puque es el encargado de
comprimir la mescla de
La función del cigüeñal es transformar el
movimiento de las bielas y los pistones mediante la
compresión de combustión y que jira para abajo y
arriaba y transmite el movimiento al volante del
motor
Las tapas de viela soson los componentes encargados ase que precione las vielas al
cigüeñal
Conclusión

Se alcanzó reconocer las partes del motor avanzada en el taller de clases y se pudo
reconocer las partes principales del motor y ver los componentes que son importantes en
funcionamiento del motor tanto en admisión y escape y encendido de la energía que trasmite
al cilindro del motor se pudo entender las funciones de cada componente gracias al manual y
la clases de instrucción del instructor y las investigaciones
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
________________________________________________________________________________

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte