Está en la página 1de 4

Andrés Santiago Medina Hernández -117004609

Universidad de los Llanos

Ingeniería Agroindustrial – FCARN

PRE INFORME

1. OBJETIVOS

. Conocer la técnica de titulación acido-base y su aplicación en el análisis volumétrico

. Determinar la concentración (M) de una solución de ácido clorhídrico y la concentración (M y %


p/p) de ácido acético en una muestra de vinagre comercial.

2. CONSULTA PREVIA

. Consultar en el libro de Química Chang el capítulo correspondiente a ácidos y bases.

R: Los ácidos tienen un sabor agrio, el vinagre debe su sabor al ácido acético que contiene, las
frutas cítricas como el limón, lima y entre otras tienen ácido cítrico. En cuanto a las bases, estas
representan un sabor amargo, el cual es un ácido llamado ARRHENIUS sustancia que produce H+
(H3O+) en agua.

3. FICHA TECNICA

. No respirar los humos, gases, los vapores o el aerosol

. Lavarse las manos cuidadosamente al momento de acabar la manipulación


. Usar guantes y ropa adecuada

. Equipo de protección para los ojos y cara

INFORME

TITULACION DE SOLUCIONES ACIDO-BASE

INTRODUCCION

En el laboratorio pudimos ver que este consiste en determinar con la mayor precisión posible la
concentración de una solución acida o alguna otra solución básica mediante las mediciones de
pH.  El fundamento ácido-base, es la reacción de la neutralización entre ácidos y base. Como una
solución volumétrica, el cual se selecciona un ácido o base como complemento a la solución de
prueba. Mediante la titulación se consigue una neutralización entre iones H3O+- y OH-.
Para determinar en qué momento se llega al punto de equivalencia, antes de iniciar la titulación
se deben agregar unas gotas de indicador, que generalmente es fenolftaleína. En el momento en
que se aprecia un cambio de color del indicador, se ha llegado al punto final.

RESUMEN

Este es un método de análisis químico que permite determinar la concentración de una


disolución ácida o básica desconocida, mediante una neutralización controlada, para que
podamos determinar en qué momento se llega a su punto de equivalencia antes de iniciar con la
titulación de deben agregar unas cuantas gotas del indicador que esta es generalmente es
fenolftaleína. En el momento en que se logre o se haya un cambio de color del indicador, se ha
llegado al punto final. También se puede notar una expresión para poder calcular la
concentración es:

3. FUNDAMENTO TEORICO
Cuando un ácido y una base reaccionan entre si se lleva a cabo una reacción de neutralización y
los productos que se forman son agua y sal. Ejemplos de este tipo de reacciones son las
siguientes:
HCl(ac) + NaOH(ac)  H2O(l) + NaCl(ac)
CH3COOH(ac) + NaOH(ac)  CH3COONa(ac) + H2O(l)
Ácido acético Acetato de sodio
La técnica de titulación ácido-base se basa en este tipo de reacciones y es utilizada para la
determinación de la cantidad de un ácido presente en una muestra. Esta técnica es un tipo de
análisis volumétrico en el cual se mide el volumen de una solución de concentración conocida
(solución estándar) que reacciona completamente con un volumen definido de la sustancia a ser
analizada y cuya contracción es desconocida.

4. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS


MATERIALES REACTIVOS
Matraz Erlenmeyer de 250 mL (3) NaOH 0.1 M estandarizado
Bureta de 25 mL HCl de concentración desconocida
Vaso de precipitado de 100 mL (3) Fenolftaleína al 0.1 %
Pipeta calibrada de 25 mL Muestra de vinagre comercial
Frasco lavador NaOH 0.25 M estandarizado
Pera de succión
Pinza para bureta

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Titulación de una solución de HCl de concentración desconocida Este procedimiento se lleva
a cabo para determinar la concentración exacta de una solución de HCl de concentración
desconocida. Realice el procedimiento en el siguiente orden:

a. Mida exactamente con una pipeta volumétrica de 10 mL de la solución de HCl de


concentración desconocida y transfiéralos a un matraz Erlenmeyer de 250 mL.

b. Añada 25 mL de agua destilada y 2 gotas de fenolftaleína 0.1 %.

c. Vierta la solución de NaOH 0.1 M en una bureta, la cual se ha preparado previamente y anote
el volumen inicial.

d. Coloque el matraz Erlenmeyer que contiene la muestra y el indicador debajo de la bureta.

e. Añada gota a gota solución de NaOH 0.1 M, agite suavemente en forma circular durante la
adición, cuando observe un cambio de color (de incoloro a rosado) que persista durante 30
segundos, detenga la titulación y anote el volumen final.

f. Anote el volumen de NaOH 0.1 M gastado en la titulación.


g. Repita este procedimiento para dos muestras de HCl.

h. Calcule la molaridad promedio de la solución de HCl.

5.2. Titulación de una muestra de vinagre comercial.

a. Llene la bureta con NaOH 0.25 M y siga las instrucciones del profesor de laboratorio para el
correcto manejo de la misma.

b. Pese un matraz Erlenmeyer de 250 mL limpio y seco, anote la masa.

c. Mida con una pipeta una muestra de 10.00 mL de vinagre y transfiéralo al Erlenmeyer de 250
mL que se encuentra en la balanza, anote la masa final.

d. Añada 25 mL de agua destilada al Erlenmeyer y 2 gotas de fenolftaleína 0.1 %, agite


suavemente para mezclar la solución.

e. Coloque el matraz Erlenmeyer que contiene la muestra y el indicador debajo de la bureta.

f. Deje caer suavemente gotas de NaOH y agite en forma circular. Siga añadiendo NaOH gota a
gota hasta que aparezca un color rosado pálido que persista por más de 30 segundos, detenga la
titulación y anote el volumen final.

g. Anote el volumen de NaOH 0.25 M gastado en la titulación.

h. Repita el mismo procedimiento con otras dos muestras de 10.00 mL de vinagre.

i. Calcule la molaridad y el porcentaje peso a peso promedio del ácido acético en la muestra de
vinagre comercial.

6. RESULTADOS

Como parte del informe el estudiante debe escribir las ecuaciones químicas balanceadas en
donde se lleven a cabo las reacciones entre el reactivo y la solución problema.

R: Ejercicio: Na2CO3+C+N2→NaCN+CO.

Solución: Na2CO3+yC+zN2→wNaCN+kCO.

7. BIBLIOGRAFIA

. https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/acidos-y-bases/titulaciones-acido-base.html

. https://www.ciafa.org.ar/files/qKzC6XQKs7Ck7K966mbkQTexmqOIaKiJCNi6pq5s.pdf

. https://es.scribd.com/presentation/287584165/15-Acidos-y-Bases-Raymond-Chang

. https://ciencias.medellin.unal.edu.co/cursos/algebra-lineal/clases/8-clases/65-clase-7-parte3.html

También podría gustarte