Está en la página 1de 16

La atmosfera

Como
Compuesta por

Determinate de
Determinante
O2, H2, CO2,
funcional
CO, N3, O3

Al ser una solucion

Nos va a dar un concentración de soluto


∆P y solvente
determinada

Vias areas y Musculos


Torax oseo
pulmones inspitarios

Accesorios
Costillas Principales

Parenquima Diafragma

Conductos Intercostales
Intercostales
Esternon internos

externos
Recto del
Se divien en el abdomen

tipo de vias y Constituido por Oblicuos

depnediendo de colageno y Escaleno

estas nos va a dar Esternocleid-


elastina Vo
el tipo de flujo omastoideo

Dorsal ancho

Pectorales

Serrato

Trapecio
Presión
Pr
Intrapelural

Presión
transmural

Afecta  a
Mecanica
ventilatoria Circulación
Pulmonar 

Determinada por 

La función es
generar un ∆P Meca
para meter aire Ventila
por convencción

Componentes

Función Cardiaca 

Inspiración e
inspitación Reterno
Venoso
Gasto ca
Pam

Va a meter
olumen coriente

Protección contra el Combinación d


edema fuerzas de star
resión alveolar

Es un
Espirometria 
cu

Afecta a Y las propiedades


Determinantes c
de la MV Morf
Sistema

Concecuencia de 

Indice Ventilación
D
Perfusión

Relación entre la
ventilación alveolar por
minuto y el flujo
circulatorio pulmnar

anica
arotia  E
Consecuencia

de este es
Catacterística de

 los capilares
Reclutamiento
Capilar 
P. Alveolar 

P. Intrapelural
Derievan

Son vasos altemente


o distedibles por lo cual
Tambien Influyen 
son "malos" para
Mejora el área de Z
aridaco en menor magnitud manetener un flijo de
contacto 
sangre 
Son los componentes
aprincipales en
mantener el flujo Resistencias
sanguineo en el Vasculares
pulmos  Pulmonares

Inversamente

proporcional a
Mediante 

de las
rlig 
El cambio dinámico Si estos dos se aumentan, el Gasto Cardiaco
de estas preciones  flujo mejora

na medición, la
ual permite  La circulación

Estimar las
características
fofuncionales del
SR
Respiratorio

eterminante  de  la  Difusión Determina a el Transporte 

V/Q
La base la difución
esta dada por 
Lo lleva a cabo C
∆P la hemoglobina  estructura
Este pude terner un valor de 

1 Normal 
< 1 Alveolo
obstruido 
> 1 Vaso sin
Necesita del VC para
flujo VC poder mantener ∆P y pder Al ser una
realizar el intercambio
las  proteína es
saturable

∆P alveolar 

onas de West PO2= 102

PCO2= 40

Difunden  Despues de
O2= 98
c
difundir  CO2= 40
ne

P. sanguíneas

O2= 36-40

CO2=46
Efecto Haldane
Solo si las Presiones
Sanguineas de CO2 no
son mayores que las Una baja temperatura
atmosfericas 
y Ph fisiologico
permite la asociación
nos va a dar  del oxigeno 

Dando
Las
concentraciones de
CO2 proviene del
metabolismo 
Oxi-Hb
Equilobrio Ácido
 Determinantes del
Base

La histidina le El Ph normal es
Compuesta por de 7.4 Para cal
permite los estados
Globina,  se
funcionales de la
Histidina y Hb
Grupo Hemo

El cual viene del


metabolismo y de
la respiración

Tenso: sin oxigeno 

Relajado: con Constante 


oxigeno

HCO3/CO2 L
d
El P50 determina la
Cantidad de Se aregulan mediante 
concentración de O2
ecesaria para saturar la Celular 
mitad de la Hb
Control:

Celular 
Efecto Borh Químico 
Respiratorio
Renal
A altas temperaturas y
Ph ácido permite la
disociación del Oxigeno
y la asociación delCO2 Respitatoria

Dando

Renal
Desoxi-Hb

o
Carboxi-Hb

Tubulo Proximal
Las Concentraciónes de
La Concentración de ácido se obtiene se la
base probien de las multipicación de la P de
constantes de O2 y la constante de
disociación  solubilidad

lcular este
Pka+Log10(Base/ácido)
usa

Ph Pre alveolo Ph Pos aleveolo

7.34 (sanguíneo) 7.4 (fisiológico)

Metabólica

Las alteraciones
Acidos o
de esta provocan Alcalosis 

El control se hace a traves de


tranportedores, para que se
Acidosis
amortigue la gran cantidad de Respiratoria
protones 

En está se inhibe los


Alcalosis
tranportadores, para mantener
los Protones 

va a regular mediate el uso


de la mecanica ventilarora,
y va a regular al O2

Disminuye la
secreción
Equlibrio ácido base,  Transporte , D
Perfusión y la mecanica

Control  de la Afecta  a los


Ventilación 

Los Las
Químico  quimioreceptores concentraciones
Neuronal  van a sensar  de O2, CO2  y Ph

Llevada a cabo Perifericos  Centrales


por el Nucleo del
tracto solitario  S

A grandes razgos por las


Las celulas Glomus
altas concentraciones de
1 son las que se
CO2 Intracelulares, se va a
localizan el el callaso
elevar las concentaciones
y seno aortico
de H+
Lo cual  va a dar
Grupo Rostral Grupo Dorsal un aumento de la
Lo cual da 
MV

Un aumento de la
3 Cumulos  concentración de Ca
A la medula, los y la liberacion de DA
cuales van a llegar a
Envian proyecciones  las neuronas (m
integradoras
Caudal: musculos
accesorios y esfuerzo
respiratorio
Intermedio : reguladores
del ritmo 
Rostral Van a mandar Van a derivar  Tipos de fribras  M
proyecciones a 

Union neuro-
muscular 
Musculo N
Oseo
Vía de
conducción
Pulmon 
Modulación de la
El control del capilar Alveolo unidad alveolo
modifica el indice Capilar  capilar 
ventilación-perfusión

Alveolo
 Receptores β
Se da mendiante
Dilatación la dilatación y la
constricción
Difusión, Indice ventilació-
a ventilatoria

Que viene de

Por las altas


Son los mismos
concentraciones de Lo cual exita a
Grupos
CO2, el LCR se estos núcleos
respiratorios 
acidifica 

r
a

Van a regular el
Vp, Rp y por
consecuencia el
VC
Lentas
mielinicas) Evita el
Control del
estiramiento, pera
reflejo de
no perder el ∆P

Evitan el estiramiento exagerado

Modulan la irritación 

Mielinicas
Insuflación= Lenar los pulones de aire
rapidamente 

H, Br, 5HT, DA,


Receprores para
químicos 

Lentas Rgulan a los a los alveolos, musculo


Netamente  liso, epitelio ( producción de moco)

Amielinicas tipo
C

Aumenta la
Alveolo Se da por Ach
secreción

Constricción
Estáticas
Dinámicas

Propiedades del
Complaice  Van a ser el diámetro
parénquima
tanto de la vía area
como del alveolo 

C=∆V/∆P Para el alveolo


Colágeno y
elastina

Va a entar en efecto el
factor surfactante

Afecta a la
distensibilidad El cual

Nos permite generar


T=∆P/R Place
tensión 

Lo cual evita 

El colapso alveolar 
Volúmens  Capacidades 

Yañez Guzman Jacobo 3CM4


Son el conjunto de
los volúmens
Volumen
Corriente
Volumen de
Reserva
Inspitarotio Capacidad
Volumen de Inspiratoria 
Reserva Capacidad de
Espiratorio Reserva Espiratori 
Volumen de Capacidad Vital
reserva  Capadidad
Pulmonar Total
Se regula mediante la Las celulas alfa y be
excreción de Amonio ( dar la acides/baside
en la cual se secreta un orina, mediante la ex
proton) de HCO3/H
eta van a H1, PGI2, PGE1
es de la Adenosina
xcreción
,
β Dilatadores Capilar

Altas presiones de O2

Baja el Flujo
Bajas presiones de CO2
H2, D1, Br,
Capilar  α Constrictores 
PGE2, AgII

Altas presiones de CO2

Aumenta el flujo
Bajas presiones de O2

También podría gustarte