Está en la página 1de 5

PRÁCTICA III: INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA

2022
NOMBRE: JAVIERA ROJAS MOLINA FECHA: 25 – nov. – 2022

PLAN DE MEJORA
El obstaculizador del aprendizaje que pude visualizar específicamente, durante mi implementación n° 3, fue la de
crear un espacio reflexivo en base a las actividades que se estaban realizando entre el desarrollo y la finalización de la
clase.

1.- ¿En cuál contenido, habilidad, interacciones o momento de aprendizaje de la clase de Lenguaje se
presentó el obstaculizador? Explique.
Ese día me tocaba realizar la clase sobre textos orales, cabe mencionar que solo tenía 60 minutos para realizar la clase, al
principio yo siento que fue exitosa, ya que los motivé con una activación de neuronas a trabajar motivadamente en toda la
clase, pero como el tiempo se fue literalmente muy rápido en el cierre de la clase puse un juego de ruletas con preguntas,
cometí el error de que algunos niños y niñas solo respondieran las preguntas sin realizar una retroalimentación reflexiva en
base a lo que habían adquirido los y las niños y niñas, y lo que habían trabajado (guía).

Describa específicamente en qué consistió el obstaculizador del aprendizaje, respondiendo las siguientes preguntas:
¿Cuál fue el obstaculizador? ¿Cómo impactó en los y las estudiantes? Puede referir a trabajos, ejecuciones, respuestas
pedagógicas, interacciones o preguntas, entre otros. Ilustre a través de un ejemplo concreto. ¿Cuál o cuáles considera que
podrían ser las causas de este obstaculizador del aprendizaje?

El obstaculizador de aprendizaje consistía en no permitir hacer una reflexión en la retroalimentación final de la


clase en base a las respuestas de las preguntas realizadas. Yo creo que impactó de forma negativa en algunos
niños o niñas, ya que no todos tienen la misma habilidad rápida de poder adquirir un conocimiento o darse cuenta
de lo que realmente se quiere lograr, estoy muy segura y convencida de que muchos de los/as estudiantes que
fueron ese día no comprendieron en su totalidad lo que es un texto oral. Encuentro muy desafortunado tener que
estar haciendo la clase apurada, sabiendo de igual forma, que lo importante aquí es el aprendizaje de los/as niños
y niñas mediante su construcción de conocimiento, por ejemplo, preguntaba cosas muy específicas ¿qué es un
texto oral? ¿Qué aprendieron hoy? Preguntas que tal vez hubiese sido mejor basarlas en la actividad realizada, a
desde su conocimiento construido gracias a la experimentación de este mismo, las principales causas de mi
obstaculizador es el tiempo y la poca capacidad de enfrentar este problema cambiando rotundamente mi
planificación, es decir, que pueda ser capaz de dar un giro a la clase planificada para poder monitorear la clase
desde la reflexión, como realmente me hubiese gustado que fuera y no solamente responder unas simples
preguntas de conocimiento específico y explícito.
3. Describa y analice cómo enfrentó desde su docencia este obstaculizador del aprendizaje: ¿A través de qué
preguntas, actividades u otras acciones se enfrentó el obstaculizador del aprendizaje? ¿Por qué eligió esas acciones?
Considere para la fundamentación elementos didácticos, pedagógicos o disciplinares. ¿De qué forma acompañó y/o
retroalimentó la nueva propuesta de enseñanza? ¿De qué manera esperaba que los y las estudiantes avanzaran en su
aprendizaje? Explique.

Desde esa implementación n° 3, hoy 21 de noviembre pude realizar mi última intervención (n° 4), en este caso
solucioné todo aquello que fue un obstáculo para mí. Me enfoqué en la reflexión y retroalimentación del contenido
visto en ese instante, en este caso se recordó lo que eran los textos literarios y la estructura del cuento y la fábula.
Me centré en la construcción de aprendizaje y lo que sabían con respecto al contenido. Por ejemplo, trabajamos
en la guía donde ellos/as debían crear un texto literario, ellos podían escoger si realizar un cuento o una fábula,
dado esto se dispusieron a trabajar, luego de pasearme revisando y resolviendo dudas, se terminó el tiempo de
trabajo y pasamos a la retroalimentación de toda la guía, pregunté ¿qué fue lo que les dificultó en su guía?
Muchos me respondieron que la creación de un texto era compleja, yo dado esa oportunidad introducí mi
retroalimentación verbalizando la importancia de trabajar con este tipo de textos, lo fundamental que es pensar de
forma creativa y, además el hecho de poder trabajar en parejas como un trabajo colaborativo que también les
permitía desarrollar habilidades en torno a la construcción de aprendizaje en conjunto, con el propósito de
fomentar y apropiarse el contenido como tal. Así mismo, pude concluir la clase con algunas preguntas
metacognitivas ¿Qué les dificultó de la clase? ¿Con qué palabra te vas al recreo y por qué? ¿Cuáles son los
elementos esenciales para realizar un texto literario? ¿De qué forma lo hiciste tú? Y entre otras, proporcionando
así una instancia de aprendizaje basado en la construcción de este mismo y la guía de la docente. Esperé que los
estudiantes una vez realizado este tipo de retroalimentación en base a la reflexión del contenido y la
metacognición del aprendizaje, comprendieran asimismo la importancia del texto literario y el cómo poder crear un
cuento una fábula basándose en lo visto durante la clase, es decir, que los/as estudiantes pudiesen resolver su
guía en conjunto con el compañero o compañera demostrando así las habilidades necesarias para la realización
de este mismo.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN: PLAN DE MEJORA DE LA
IMPLEMENTACIÓN

Nombre Estudiante:
Colegio:
Curso:
Puntaje Ideal: 42 puntos Puntaje Obtenido: Nota:
CRITERIOS/ Destacado Competente Básico Insuficiente Puntaje

INDICADORES

4 3 2 1
Contextualización del El obstaculizador se El obstaculizador se El obstaculizador se El obstaculizador
obstaculizador de enmarca en la enmarca en la enmarca en una presentado omite la
aprendizaje enseñanza de un enseñanza de un situación de relación con
contenido, habilidad, contenido, habilidad, enseñanza de la enseñanza de un
interacciones o interacciones o momento asignatura de contenido, habilidad,
momento de de aprendizaje de la Lenguaje, pero se interacciones o
aprendizaje de la clase de Lenguaje, pero omite su relación con momento de
clase de Lenguaje, al momento de explicar algún ámbito del aprendizaje de la
además de explicar se omite información aprendizaje. clase de Lenguaje.
su relación de forma relevante.
coherente.
Explicitación del Se explicita el Se nombra el Se omite la
obstaculizador del obstaculizador, obstaculizador, explicitación del
aprendizaje (Lenguaje y nominándolo y omitiendo obstaculizador del
Comunicación) definiéndolo de manera información relevante aprendizaje en la
pertinente. del hecho asignatura.
seleccionado.
Impacto del obstaculizador Se describe de forma Se describe el impacto Se describe Se describe
para el aprendizaje en los detallada y (consecuencias) para los parcialmente el superficialmente el
estudiantes ejemplificadora el estudiantes del impacto impacto
impacto obstaculizador de (consecuencias) para (consecuencias) para
(consecuencias) para situación de enseñanza, los estudiantes del los estudiantes del
los estudiantes del omitiendo solo algunos obstaculizador de obstaculizador de
obstaculizador de detalles y/o ejemplos. situación de situación de
situación de enseñanza, enseñanza.
enseñanza. omitiendo
información
relevante.
Causas del obstaculizador Describe de forma Describen las causas del Describen parcialmente Describen
para el aprendizaje detallada y obstaculizador de las superficialmente las
ejemplificadora las situación de enseñanza, causas del causas del
causas del omitiendo solo algunos obstaculizador de obstaculizador de
obstaculizador de elementos gatillantes del situación de situación de
situación de hecho. enseñanza, omitiendo enseñanza, omitiendo
enseñanza. elementos relevantes algunos
del hecho. elementos gatillantes
del hecho.
Acciones para enfrentar el Describe de manera Describe de manera clara, Describe parcialmente Describe
obstaculizador en la clara, desarrollada y desarrollada las acciones las superficialmente las
docencia con ejemplos las que realizó para enfrentar el acciones que realizó acciones que realizó
acciones que realizó obstaculizador para el para enfrentar el para enfrentar el
para enfrentar el aprendizaje. obstaculizador para obstaculizador para
obstaculizador para el el aprendizaje. el aprendizaje.
aprendizaje.

Fundamentación de las Fundamenta de Fundamenta considerando Fundamenta Fundamenta


acciones para enfrentar el forma clara, para la parcialmente la superficialmente para la
obstaculizador para el considerando para la defensa de sus acciones defensa de sus defensa de sus
defensa de sus argumentos disciplinares, acciones con solo acciones, omitiendo
aprendizaje
acciones argumentos didácticos y/o algunos argumentos argumentos
disciplinares, didácticos pedagógicos. disciplinares, didácticos disciplinares, didácticos
y/o y/o o
pedagógicos. pedagógicos. pedagógicos.

Interacciones en el aula Describe de forma Describe su Describe parcialmente Describe


para el avance de los clara y detallada su acompañamiento y/o su superficialmente su
aprendizajes acompañamiento y/o retroalimentación dentro de acompañamiento y/o acompañamiento y/o
retroalimentación la nueva propuesta de retroalimentación retroalimentación
dentro de la nueva enseñanza, omitiendo solo dentro de la nueva dentro de la nueva
propuesta de algunos momentos para el propuesta de propuesta de
enseñanza, avance de los aprendizajes. enseñanza, olvidando enseñanza, olvidando
ejemplificando con algunos los
momentos claves momentos claves momentos claves para
para el avance de los para el avance de los el avance de los
aprendizajes. aprendizajes. aprendizajes.

Reflexión sobre la propuesta Explica detalladamente Explica la manera en que la Explica parcialmente la Explica
de reenseñanza la o el docente esperaba que manera en que la o el superficialmente la
manera en que la o el los y las estudiantes docente esperaba que manera en que la o el
docente esperaba que avanzaran en su los y las docente esperaba que
los y las aprendizaje, omitiendo estudiantes avanzaran los y las
estudiantes avanzaran algunos elementos en su estudiantes avanzaran
en su claves para comprender la aprendizaje, omitiendo en su
aprendizaje. propuesta de reenseñanza. elementos para aprendizaje, omitiendo
comprender la elementos para
propuesta de comprender la
reenseñanza. propuesta de
reenseñanza.

Ortografía Presenta un plan de Presenta un plan de mejora Presenta un plan de Presenta un plan de
mejora para la con 1 a 3 faltas ortográficas. mejora con 4 a 6 faltas mejora con 7 o más
enseñanza sin faltas ortográficas. faltas ortográficas.
ortográficas.
Coherencia textual No presenta errores de Presenta de 1 a 3 errores de Presenta de 4 a 6 Presenta más de 7
coherencia textual en el coherencia textual en el errores de errores de
plan de mejora. plan de mejora. coherencia textual en el coherencia textual en el
plan de mejora. plan de mejora.
Plantilla de plan de mejora Presenta el plan de Presenta el plan de Presenta el plan de
mejora en: mejora con solo dos mejora con solo un
elementos de manera elemento de manera
- la plantilla correcta. correcta.
correspondiente

- fuente arial

tamaño 11

También podría gustarte