Está en la página 1de 13

TEMA 1. Ecología.- Ecosistemas.- Principales Biomas. Interacciones Primarios.

- herbívoros - Altitud
entre los seres vivos.- Ecología Humana.- Equilibrio natural Secundarios.- - Latitud
ECOLOGÍA carnívoros - Radiación
Okologie - oikos (hogar) y logos (conocimiento) Reductores - Viento
MINAM- Conjunto de elementos físicos, químicos y biológicos, de origen natural que (desintegradores o
descomponedores)
rodean a los seres vivos y determinan sus condiciones de existencia.
Superdepredador -
humano

ECOSISTEMA - Complejo de organismo junto con los factores físicos del medio
ambiente. Unidad básica de la ecología
- Tiene la capacidad de renovarse constantemente - SUSTENTABILIDAD
- En una frontera de ecosistemas, la energía fluirá a donde haya más
información
- Economía y ecología - equilibrio
Importancia del estudio de los ecosistemas
- Deterioro ambiental por sobreexplotación
- Degradación de los ecosistemas aumenta riesgos de cambios ambientales CONCEPTOS
y afecta el futuro - Biomas: área determinada por un tipo de vegetación y fauna predominante.
CARACTERÍSTICAS DE UN ECOSISTEMA Desierto y selva virgen.
- Presencia sucesión ecológica (Variable) - Biomasa: suma total de la materia de los seres que viven en un ecosistema
- Presenta una red de relaciones entre individuos (complejo) ECOSISTEMAS Y FLUJO DE ENERGÍA
- Se mantiene por el flujo de materia y energía (dinámico) Entradas: Energía solar, agua, oxígeno, nitrógeno
- Posee mecanismos de autocontrol y reparación (autoregulación) Salidas: Calor producido por respiración, agua, oxígeno, CO2
PIRÁMIDE TRÓFICA: Circulación de energía en la biocenosis* y la composición de
COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA esta
Componente biótico Componente abiótico *Conjunto de organismos, vegetales o animales, que viven y se reproducen en
determinadas condiciones de un medio o biótopo.
- Productores o Factores físicos Factores químicos
autótrofos - Temperatura - Oxigeno
- Consumidores o - Humedad - CO2
heterótrofos - Precipitación - Sustrado
Circulan principalmente en la corteza terrestre, hidrósfera y organismos
vivos. Elementos reciclados más lento
● Ciclo hidrológico: agua
Circula entre océano, aire, tierra y organismos vivos. Distribuye calor solar
en la superficie terrestre.
TIPOS DE INTERACCIÓN

Tipos Naturaleza general de la Interacción

1.Neutralismo Ninguna Población afecta a la otra


2.Competencia del tipo de Inhibición de cada especie por la otra
interferencia directa Inhibición indirecta cuando los recursos comunes
3.Competencia del tipo de escasean
uso de recursos Inhibición de la población 1, población 2 no se
4.Amensalismo afecta
5.Comensalismo La población 1, el comensal, se beneficia mientras
6.Parasitismo que la población 2, el hospedero, no se afecta.
7.Depredación La población parásito es menor que él hospedero
CADENAS TRÓFICAS
Expresión de la dependencia esencialmente alimentaria que representa el flujo de 8.Protocooperación La población depredador es mayor que la presa
energía 9.Mutualismo La interacción es favorable para ambas , pero no
Compuesta por productores y consumidores obligatoria
Niveles tróficos La interacción es favorable para ambas y es
1. Productores: autótrofos, realizan fotosíntesis, obtienen energía de obligatoria.
nutrientes inorgánicos.
2. Consumidores primarios: herbivoros (avejas) y fitofago (ácaros)
3. Consumidores secundarios: carnívoros y parásitos de los herviboros
4. Consumidores terciarios: comen CS.
5. Superdepredadores: aves de presa, felinos, SER HUMANO
6. Detritívoros: descomponedores y carroñeros
RED TRÓFICA
Conjunto de cadenas entrelazadas
CICLOS BIOGEOGÍMICOS.- Movimiento de las placas de ozono,nitrógeno,
oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio y otros elementos entre
los seres vivos y el ambiente.
● Ciclos gaseosos: carbono (representa 18% materia viva), oxígeno,
nitrógeno
Elementos reciclados en alta frecuencia
● Ciclos sedimentarios: fósforo y azufre
- Se centra en el hombre
- Está más orientada al futuro del hombre, a su porvenir
- Tiene la perspectiva de las relaciones interpersonales y culturales.

EQUILIBRIO ECOLÓGICO
EQUILIBRIO NATURAL.- equilibrio dinámico de los seres vivos y todos los recursos Capacidad de un ecosistema en mantener su estructura (riqueza, abundancia
del planeta. Se evidencian en cadenas alimenticias. Pueden sufrir alteraciones relativa) y funcionamiento (productividad, descomposición), dentro de ciertos
naturales y por acción humana intervalos de valores.
ADAPTACIÓN ANIMAL
Características desarrolladas para solventar problemas de supervivencia.
CONCEPTO DEFINICIÓN
1. Adaptaciones morfológicas o estructurales
❖ Camuflaje- disfraz Eficiencia Es el aprovechamiento de la energía que se transfiere entre un
❖ Mimetismo-organismo se parece al otro ecológica nivel y el siguiente. La eficiencia ecológica del ecosistema será
❖ Velocidad mayor cuanto menor sea la pérdida de calorías
2. Adaptación comportamental o conductual
❖ Migración Estabilidad Capacidad de un ecosistema de mantener su funcionamiento más
❖ Conducta animal- protección de crías, defensa de territorio o menos constante a lo largo del tiempo.
❖ Relojes biológicos - pavo real.
3. Adaptación fisiológica o funcional
❖ Hibernación-consecuencia la reducción de funciones metabólicas, Resiliencia Velocidad a la cual un ecosistema recupera su estructura y
invierno, oso (Elasticidad) funcionamiento después de un disturbio.
❖ Estivación- quedarse quietos, calor
❖ Homeotermia- controlan la pérdida de calor.
Resistencia Capacidad de un ecosistema para mantener su estructura y
ECOLOGÍA HUMANA
funcionamiento ante un disturbio.
Conexión entre población y ecosistema.
Involucra:
1. Influencia del entorno en humanos y adaptación de ellos al entorno Ecosistema Ecosistema que se mantiene estable sólo en un ámbito estrecho
2. Impacto del SH en el entorno (aspectos físicos, económicos, culturales) frágil de condiciones ambientales.
Características de la EH
Ecología Humana - modo en que los seres humanos se relacionan. Adaptan
Ecosistema Ecosistema que se mantiene estable en un amplio ámbito de
genética, fisiología, cultura y conducta al medio físico social.
robusto condiciones ambientales

Disturbio Cualquier evento relativamente discreto en el tiempo que altera la Adaptación humana - Mayor eficiencia ecológico - fisiológica alcanzada.
Sucesión estructura del ecosistema, la comunidad o la población y cambia Respuesta a agente selectivo.
los recursos, disponibilidad de substrato o el ambiente físico - Biológica - cambios morfológicos y fisiológicos.
● Por ejemplo a la altura: mayor FR y FC.
Perturbación Consecuencia de los disturbios. Daños causados por disturbios a ● Adaptación crónica altura - luego de 30 días, incremento de
los organismos y a los ecosistemas. P. ej.: Baja productividad, glóbulos rojos.
ausencia de sombra, pérdida de carbono ● Adaptación horaria - al viajar
● Respuesta fisiológica - autorespuesta a calor y frío(vasodilatación,
vasoconstricción)
ESCALA GLOBAL ESCALA LOCAL ● Epicanto: es una adaptación al ambiente y es un rasgo fenotípico y
racial.
Cambio climático Deforestación ● Adaptación morfológica
- Acción ambiente - genotipo:
Agujero de ozono Pérdida y degradación de suelos ❖ Regla de Bergman: mayor tamaño corporal, más
tolerancia al frío.
Desertificación Problemas de uso de agua ❖ Regla de Allen: mayor tamaño de extremidades,
más tolerancia al calor
Pérdida de la biodiversidad Contaminación
❖ Nariz: clima frío — nariz estrecha, clima cálidos -
nariz ancha.
MANIFESTACIONES DEL DETERIORO ECOLÓGICO ❖ Piel: Exposición solar - aumenta producción de
1. Incremento de disturbios melanina- melanocitos. Incorrecto color de piel:
2. Cambios en condiciones ambientales aumenta mortalidad materna, neonatal
3. Baja disponibilidad de recursos ❖ Piel oscura (protección) = favorable en latitudes
4. Alta incidencia de interacciones antagonistas (parasitismo, depredación) bajas. Piel clara = favorable en latitudes elevadas.
5. Contaminación Piel blanca - origen africano
CAUSAS DEL DETERIORO ECOLÓGICO - Psicológica - manera de pensar y conducta
1. Elevado crecimiento poblacional ● Duelo migratorio
2. Patrones de consumo excesivo - Social - estilo de vida
3. Mal uso de tecnologías inhadecuadas ● Viviendas, ropa
● Se ve que el hombre no se adapta a su ambiente: Obesidad,
TEMA 2 . pandillaje, barras bravas.
Definición de salud - Completo bienestar físico, mental y social.
Definición de enfermedad - Alteración del estado fisiológico de una o varias partes Evolución genética:
del cuerpo. - Selección positiva adaptativa: mayores adecuaciones que el promedio
- Síntomas - señales subjetivas (promueve diversidad genética)
- Signos - señales objetivas - Selección negativa: menores adecuaciones que el promedio (disminuye la
diversidad genética)
ECOSISTEMA URBANO- Estudia las interacciones del medio urbano y los flujos
de energía.
Ecología de poblaciones y ecología cultural
- Biocenosis urbana - Componente vivo del ecosistema. Seres humanos,
flora y fauna, vegetales, animales.
- Biotopo urbano- Componente físico
1. Suelo asfaltado y edificios que hacen termogénesis.
2. Generación de calor: tráfico, industria
3. Atmósfera más contaminada
ECOLOGÍA RURAL
- Flujo de energía: Obtenida en la combustión de derivados del petróleo. En
- Ecosistema rural - hombre conversa características naturales.
urbanas, temperatura mayor de 0,6 a 1,3°C que rural.
- Origen:
● Entradas de energía: agua, alimentos- materiales y
● Neolítico - establecer humano en puntos fijos y dar paso a
combustibles-energía)
ganadería y agricultura.
● Salidas: aguas residuales, residuos sólidos y contaminantes
● Se dio el sedentarismo.
atmosféricos
● Primeras comunidades.
- Metabolismo lineal: Recorridos horizontales de las entradas que pueden
ECOLOGÍA CULTURAL- estudia las relaciones entre una sociedad y su ambiente.
producir desequilibrios.
- Adaptación sociocultural: señor de los milagros, día de san pedro, leyenda
- Isla de calor: Por acción de agentes que proporcionan energía- se acumula
de sirenas.
en construcciones y pistas.
- Determinismo ambiental:el medio ambiente (accidentes geográficos,
● Causas: estructuras, asfaltos, tráfico, industrias, escasez de
recursos, clima) influyen en las sociedad y su desarrollo.
áreas verdes, causas focalizadas.
CALENTAMIENTO GLOBAL - principal efecto: calentamiento global
● Consecuencias: mayor consumo de energía, impacto sobre
Aumento observado en la temperatura media del sistema climático global
la salud, alteración del frío y calor, reacción de combustión.
- Temperatura media: variabilidad entre 1,5 y 5,5°C en media mundial, un
aumento superior a 2°C podría ser ingobernable.
ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONES - estudia las poblaciones formadas por
- Efecto invernadero: calentamiento cuando los gases atmosféricos retienen
organismos iguales.
el calor. Dejan pasar la luz pero conservan el calor (vidrio)
- Crecimiento poblacional regulado por factores bióticos (reproducción,
- Gas más contaminante: Metano - 34 veces más que el CO2
adaptación), y abióticos (clima)
- Clorofluorocarbonos - 20 mil veces más retención de calor que Co2
- Curvas de crecimiento:
- Óxido nitroso - degradación mayor a 100 años
● Curva en S: crecimiento lento - crecimiento acelerado - fase de
equilibrio. Se estabiliza cuando la población alcanza la máxima
densidad en ambiente. Calentamiento global (CG) Cambio climático
● Crecimiento exponencial. Ratas, bacterias
● Curva en J: se llega a punto máximo de crecimiento y muere (por Aumento de temperaturas Incluye CG
superficiales Cambio en los patrones del clima
hambre)
Proceso global de carácter
irreversible

Perú - 3er país en el mundo vulnerable a cambios climático


El principal combustible fósil en un futuro - carbono
Impacto del cambio climático en el Perú ❖ Reservas comunales: áreas de conservación destinadas a la conservación
- Efectos en agricultura, ganadería, pesca, energía. de flora y fauna, en beneficio de poblaciones rurales. El sira, Purús.
- En Puno, hay más friaje. Afecta la totora (alimentación, reproducción de Amenazas en las ANP
aves y peces)(viviendas, islas flotantes, artesanía. 1. cambios del uso de suelo(agricultura migratoria)
- Aparición de plagas (tizón tardío) cultivos de papa 2. Cultivos ilícitos
- Desaparece glaciar Quilca 3. Tala, minería, caza
- Reduce variedad de orquídeas PPK - dio concesión de 90% del litoral
Protección del ambiente DESARROLLO SOSTENIBLE - Suplir necesidades sin comprometer las
- Conferencia de estocolmo (1972) - Conferencia de la consciente: necesidades futuras
humanidad vea lo de la contaminación - 85 toneladas de materiales no renovables son consumidas por año
- Conferencia del rio de Janeiro (1992)- protocolos para parar contaminación - Sostenibilidad ambiental: conoce que la naturaleza no es fuente inagotable.
- Agenda 21- conservar diversidad biológica ● Sostenibilidad social: fomenta el desarrollo e igualdad social.
- Protocolo de Kioto - parar gases de efecto ● Sostenibilidad económica: busca el crecimiento equitativo
- COP 21 - Cumbre de las naciones unidas sobre el cambio climático- Primer económico sin afecta el ambiente.
acuerdo universal de lucha contra el cambio climático. OBJETIVO: Sostenible - económico
mantener la temperatura media mundial por debajo 2°C Sustentable - fondo será el bienestar humano
TEMA 3.- Efectos de los desastres naturales en la salud
Áreas naturales protegidas Peligro - fuente, situación o acto que puede causar daño humano.
Espacios reconocidos por el estado por su importancia en la conservación de la Desastre - evento accidental, natural o accidentado, generalmente repentinos,
diversidad biológica y la ayuda al desarrollo del país. imprevistos que ocasionan daños.
- Art 68 CPP. El estado está obligado a promover la conservación de la Desastres naturales - serie de fenómenos de la naturaleza que ponen en peligro la
diversidad biológica. vida humana
SINANPE- sistema nacional de áreas protegidas por el estado - vulnerabilidad humana
Áreas de uso indirecto - no se puede tocar - INTANGIBILIDAD
- Parques nacionales - Huascarán, Manu Clasificación
- Santuarios nacionales- se protege flora y fauna - Aparición: súbitos (imprevisto), mediatos (necesitan una cadena de
- Santuarios históricos- arqueología. Machu picchu - bosque de pomac secuencia)
- Refugios de vida silvestre: Mantenimiento y recuperación de hábitats y - Duración: corta o mediana, o larga
poblaciones. Laquipampa, pantanos de villa. - Origen: geológico (terremotos), metereológicos (sequia)
Áreas de uso directo: aprovechamiento de recursos naturales por
poblaciones locales TERREMOTO
- Reservas nacionales. Paracas, Titicaca Movimientos desordenados de la corteza terrestre, puede ser producido por la
❖ Reservas paisajísticas - protege la relación del hombre y la naturaleza. acción humana.
Yauyos - Cochas (cañete), Cotahuasi (arequipa) - epicentro: situado en la corteza encima del hipocentro
❖ Zonas reservadas: en evaluación para ser clasifica en las antes Cómo se originan
mencionadas. Pampa Galeras Bárbara D’ Achille. De Junín, Paracas. Causas naturales:
❖ Bosques de protección- proteger tierras frágiles, aprovechamiento local. - Colapso: choque de placas tectónicas
Bosque Alto mayo. - Volcánicos.
❖ Cotos de caza - áreas de aprovechamiento de fauna silvestre, - Tectónicos
departamento de Piura: Angolo, Sunchubamba. - Meteoritos
Causas antrópicas:
- Inducidos por grandes embalses
- Explosiones nucleares, de minas y canteras
- Extracción de petroleo.
Medición
La magnitud se refiere a la cantidad de energía liberada.
- Escala de Richter: crece en forma potencial.
- Mercal: se basa en el efecto o daño producido en las estructuras y en la
sensación percibida por la gente.

Terremotos en el Perú:
- 1746.- Callao. Mayor escala.
- 1970.- Ancash 7.6
- 1974.- Lima.
- 2007.- Ica. 7.9
- 2011.-Loreta. 8.0
Eventos pueden ser programados, o de manera imprevista como terremotos, estos
eventos tendrán una serie de consecuencias, que si hay previsión puede ser
controladas.
● EVENTO
● OCURRENCIA
● DESASTRE
● ACCIDENTE
TSUNAMIS MEGA TSUNAMIS - MEGAMAREMOTOS- para referirse a tsunamis que no son
Son una serie de olas procedentes del océanos que envían grandes oleadas de producidos por terremoto
agua Tsunamis en el Perú
Creación - 1586.- Callao. Luego de un sismo, ola de 24m, avanzó más de 100m
- Grandes terremotos submarinos, de bordes de la placa tectónica que - 1604.- Sur del Perú. Ciudad de Arica destruída.
chocan. Aprox 80%, cinturón de fuego en el océano pacífico - 1687.- Callao, producidas por sismo. Puerto de callao dañado.
TERREMOTOS - OCASIONAN - MAREMOTOS TECTÓNICOS - 1746.- Callao. luego del sismo de 8.8. olas de 24m, 5km de inundación.
- 1996.- Chimbote. Evento sismico.
- 2001.- Camaná. Después del terremoto.
Los tsunamis no son predecibles.
ERUPCIONES VOLCÁNICAS
Si erupciona Misti, columna de humo de 20mil metros
Son explosiones de lava, cenizas y gases que salen de los volcanes, calentamiento
de magma.
Consecuencias.- Muerte humana. Quemadura, inhalación.
Tipos de erupciones
- Explosivas o efusivas (paulatino)
- Magmáticas:
- Freatomagmáticas:
- Freáticas:
Cuando un volcán comienza a emitir cenizas, estas pueden ser persistentes por un
buen tiempo
- Volcán ubinas.- Moquegua. 5672 msnm. 25 episodios de actividad desde
el siglo 16. El volcán más activo del Perú
- Misti.- 1 de los 7 volcanes activos. 5822 msnm. A 17km de la catedral de
Arequipa. 2 crateres. Estratovolcán, alternancia de lavas, residuos de
explosiones sucesivas.
- Ticsani.- 5408 m.Domo de lava.
- Sabancaya.- Arequipa. Cerca del cañón del colca.
Daños de erupciones
1. Flujos extremadamente calientes de gas.- Flujo piroplásico, letales.
2. Barro que fluye rápidamente. Lahares, con fragmentos de roca volcánica,
ceniza, barro y rocas.
3. Gases venosos.- Emiten dióxido de carbono.
4. Nubes de ceniza.- Volcán en erupción arroja, ceniza se deposita en la tierra.
Pueden causar problemas respiratorios, impiden fotosíntesis, contaminan
fuentes de agua, pueden afectar el clima terrestre (6° C, que baje)

TORNADO Tipos de tornado


- Tromba Marina.- Se produce sobre el agua, va desde la superficie hacia la
nube.
- Tromba terrestre.- No asociada a nubes de pared.
- Tornado de vórtices múltiples.- Contiene varios vórtices girando alrededor.
CICLON
Sistema de tormentas que circulan de forma cerrada alrededor de un centro de baja
presión, produciendo fuertes vientos y abundante lluvia
FENOMENO DEL NIÑO (ENSO)
Relación de temperatura con los años - los tiempos se acortan
Se da mayormente en fechas de navidad.
Variación en aguas oceánicas en el pacifico
Etapas Genera:
- Depresión tropical .- vientos menores a 63km/h - Incremento de temperatura
- Tormento tropical.- vientos entre 63km/h y 118 km/h - Disminución de afloramiento marino
- Huracán- Vientos mayor a los 118 km/h. - Abundancia de precipitaciones
¿Cómo se detectan? A través de satélites meteorológicos. Consecuencias llegan hasta otros pisos ecológicos.
¿Se pueden pronosticar los ciclones tropicales?.- Mediante modelos Este fenómeno también afecta al globo, debido teleconexiones mundiales, va a
meteorológicos, para elaborar pronósticos de trayectoria e intensidad del fenómeno, haber un cambio anómalo, aqui lluvia, en australia, sequia.
los cuales permiten emitir alertas. Impacto:
Efectos - Afecta la pesca, disminuye especies, se va la anchoveta.
- Incrementan nivel de ríos —> inundaciones - Inundaciones
- Oleaje y marea de tormenta - Agricultura
- Viento derriba postes de energía - Huaycos
Características - Vias de comunicación.- puentes, carreteras.
- Núcleo cálido que consiste en la expulsión de grandes cantidades de calor Afecciones en la salud
latente de vaporización. Inundaciones—> colapso de desagües: enfermedades diarreicas (Bacteria: Vibrio
- Este calor se distribuye verticalmente alrededor del centro de la tormenta. cholerae - - > Cólera), respiratorias, transmitidas por agua (cólera, dengue),
- Partes accidentes ofídicos (serpientes, ratas)
Sequía: Deshidratación, enfermedades de la piel, enfermedades por vectores.
Personas de la 3ra edad, aumenta sintomatología de cardio patologías.
Incendios forestales: asfixias, quemaduras

FENÓMENO DE LA NIÑA
Hace referencia de la aparición de aguas superficiales más frías.
- En la sierra, provoca inundaciones, en la costa, sequía
- Más vientos, más frío el océano.
- Dura 9 a 12 meses, episodios de 2 años.
Fases.
- Preludio.- luego del Niño, se normalizan las temperatura
- Inicio.- Se enfria el gua
- Desarrollo.- Debilitamiento de aguas cálidas
- Maduración.- Declive

MICROBIOMA - comunidades microbianas.

Microbioma equilibrado- ayudan en digestión, anímico, defensas, controlan peso.


Indeci- el que se encarga de ver daños directos o colaterales de los desastres
Microbioma: ecosistema equilibrado y delicado.
naturales.
TEMA 4.- MICROBIOMA HUMANO GENERALIDADES
Datos del video: - Es el número total de microorganismos presentes en el ser humano y su
- Planeta habitado por microorganismo (protozoos, algas, bacterias y material genético.
arqueas) - Microbiota: Microorganismos asociados a tejidos sanos.
- Las bacterias pueden causar patologías, se combaten con antibióticos. - Metaboloma: Estudio de productos metabólicos que generan.
- Las bacterias proporcionan nutrientes, descomponen desechos, gracias a - Resistoma: conjunto de determinantes genéticas relacionados con la
bacterias hay O2. resistencia a antibióticos.
- Microbios - microbiota. - Transcriptoma: genoma tiene ADN, lectura de genes se llaman transcritos
- 100 billones de microbios en el ser humano. 1kg del humano son bacterias. y una transcriptoma es la colección de lecturas.
- El líquido amniótico tiene bacterias, y desde el nacimiento tiene contacto - Necesitamos de la comunidad microbiana para sobrevivir. Somos mitad
con ellas.Microbiota más saludable si se come mejor. humanos y mitad bacterias.
- Microbiotas ayuda en la digestión y absorción. TAXONOMÍA
- Correlación entre microbiota, Alzheimer y cáncer. Cada microbioma en cada humano, bacterias diferentes en cada parte del cuerpo
- Intestino
En 2001, Joshua Lederberg acuñó el término: - Boca
"MICROBIOMA, que significa la comunidad ecológica de microorganismos - Piel
comensales, simbióticos y patógenos que literalmente ocupan nuestro espacio - Vagina
corporal"…
FUNCIONES DEL MICROBIOMA
- Metabolizar
- Descomposición de azúcares simples, regulación pH
- Biosíntesis de vitamina D.
- FACTORES EN EL CAMBIO DE MICROBIOMA: INFLUYE GRUPO
BALANCE DE MICROBIOMA INTESTINAL
ETARIO, DEMOGRÁFICO, GENÉTICO, DIETA, ESTILO DE VIDA,
Balance: eliminación de toxinas, síntesis de vitaminas, defensa de infecciones.
HIGIENE PERSONAL, RESISTENCIA A FÁRMACOS
Desbalance: úlceras, diarrea, cáncer, obesidad, puede causar TDAH, autismo.

COLONIZACIÓN DE BACTERIAS VIENE DE LA MADRE


Se coloniza de bacterias en el primer año de vida, estabilización de microflora y
microbioma. Epitelio de la madre: cesárea. intestino de la madre: parto natural.

IMPACTO EN LA FISIOLOGÍA DEL HUÉSPED

-
MICROBIOMA Y DIETA
Bacterias.- clasificación depende CO2
Gram positivas: Firmicutes.
Gram negativas: mayor de bacterias. Bacteroides.
MICROBIOMA CAMBIA CON EL ESTILO DE VIDA
DESPUÉS DE ANTIBIÓTICOS, EN INTESTINO GRUESO, MAYOR ABSORCIÓN
DE AGCC- Lo que implica que, la mayor cantidad de AGCC se presentan en el
intestino grueso cuando hay un cambio en la composición de la comunidad
microbiana

PROBIÓTICOS

son productos que nos aportan flora adecuada para sembrar en el organismo
(mucosas y piel).
En la flora intestinal, ayuda a la absorción.
Fármacos de última generación: levofloxacina (ver si hay resistencia) Flora mala que consume cosas que necesitamos.
Cuando hay infección de garganta, un germen se hace de toda la garganta.
Uso de antibióticos para combatir bacterias. Hay probióticos diferentes que sirven
mejor para digestivo, respiratorio, en patología alérgica (soy bueno).
No se puede VIVIR sin tener una flora.

ECOLOGÍA: ESTRUCTURA - FUNCIÓN —-> PATOLOGÍAS

También podría gustarte