Está en la página 1de 20

ESTIMACIÓN DE MTTFd DE COMPONENTES INDIVIDUALES CONOCIENDO B10d (Anexo C)

*******************************DATOS A ENTRAR POR EL USUARIO***********************************


(1) Entre B10d (nº ciclos hasta fallo peligroso del 10% componentes) dado por el FABRICANTE o,
en su defecto, de la TABLA C.1 de la Norma EN 13849-1
(2) Entre hop (nº horas funcionamiento por día)
(3) Entre dop (días de funcionamiento por año)
(4) Entre tciclo (media segundos entre inicio dos ciclos consecutivos)
**************RESULTADOS**************
Componente individual B10d(1) hop(2) dop(3) tciclo(4) MTTFd T10d**
Descripción Tipo* (nº ciclos) (horas/dia) (dias/año) (s/ciclo) (años) (años uso
seguro)

Contactor carga nominal ELME 2,500,000 18.0 26 600 8,903 890.3 ALTO
ELME 1,000,000 18.0 26 600 3,561 356.1 ALTO

Tipos* **
T10d: Años que puede usar el componente
M: Componente mecánico individual (10% del MTTFd calculado)
H: Componente hidráulico
N: Componente neumático
ELME: Componente electromecánico

Celdas para entrada de datos

Celdas que muestran los resultados


ESTIMACIÓN DE MTTFd DEL CANAL O CANALES

ESTIMACIÓN DE MTTFd DE UN CANAL CON COMPONENTES INDIVIDUALES EN SERIE CUYO MTTFd INDIVIDUAL ES CONOCIDO (Anexo d)
***********************************************DATOS A ENTRAR POR EL USUARIO********************************************************
Utilice la fila 13 (y deje la fila 14 en blanco) si tiene un solo canal. Utilice las filas 13 y 14 si tiene dos canales.

Entre MTTFd en años de los componentes individuales del canal. Si hay más de 13, ponga hasta 13 en la fila y lleve el resultado (col. A)
a la columna C de la MISMA fila. Después borre desde la columna D hasta O y añada el resto de componentes individuales.
*****RESULTADOS****
MTTFd canal Comp. 1 Comp. 2 Comp. 3 Comp. 4 Comp. 5 Comp. 6 Comp. 7 Comp. 8 Comp. 9 Comp. 10 Comp. 11 Comp. 12 Comp. 13
(años) (años) (años) (años) (años) (años) (años) (años) (años) (años) (años) (años) (años) (años)

25.12 MEDIO 25
NO CANAL 2

SIMETRIZACIÓN DE DOS CANALES PARALELOS INDEPENDIENTES CUYO MTTFd ES CONOCIDO: SISTEMA REDUNDANTE EQUIVALENTE
CON EL MISMO MTTFd EN LOS DOS CANALES

RESULTADO
MTTFd
equivalente
(años)

25.12 MEDIO
NO CANAL 2

Celdas para entrada de datos

Celdas que muestran los resultados


Comp. 1 Comp. 2 Comp. 3 Comp. 4 Comp. 5 Comp. 6 Comp. 7 Comp. 8

0.03980892 ### ### ### ### ### ### ###


1 ALTO 0.00000000 ### ### ### ### ### ### ###
1: 1 CANAL
2: 2 CANALES

1 MEDIO
Comp. 9 Comp. 10 Comp. 11 Comp. 12 Comp. 13

### ### ### ### ###


### ### ### ### ###
Celdas para entrada de datos

Celdas que muestran los resultados

ESTIMACIÓN DE COBERTURA MEDIA DEL DIAGNÓSTICO (DC) DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA

******************DATOS A ENTRAR*******************************
Entre MTTFd de hasta 2 dispositivos de entrada EN LA FILA QUE CORRESPONDA AL TIPO DE SUPERVISIÓN DE FALLOS.
Déjela en blanco si no se hace el tipo de supervisión

Dispositivo(s) entrada MTTFd1 MTTFd2 DC


(años) (%)
Tipos supervisión
90 1: Estímulos cíclicos de comprobación mediante cambio dinámico de señales de entrada
99 2: Prueba de verosimilitud (ej: utilización de contactos normalm. abiertos y norm. cerrados mecánicamente ligados)
90 3: Control cruzado señales entrada CON comprobación dinámica si cortocirc. no detectables (para múltiples E/S)
99 4: Control cruzado señales entrada y resultados intermedios en la lógica (L) y control
temporal por software con detección fallos estáticos y cortocircuitos (para E/S múltiples)
99 5: Control directo (ej: control dispositivos electromecánicos por contactos ligados mecánicamente,
control posición válvulas mando)
60 6: Control de algunas características del sensor (tiempo respuesta, rango de señales analógicas,
por ej. resistencia eléctrica, capacitancia)
Para los tipos de supervisión que siguen, entre (además de MTTFd) el valor de DC DENTRO
DEL RANGO INDICADO para cada tipo
99 7: Control cruzado de entradas SIN comprobación dinámica. Rango: de 0% a 99% según frecuencia con que
la aplicación hace un cambio de señal
8: Control indirecto (por ej: control por presostato, control eléctrico de posición de los
accionadores). Rango: de 90% a 99%, dependiendo de la aplicación.
9: Detección fallos por el proceso. Rango: 0% a 99%- esta medida sola no es válida para para alcanzar PL= e
ESTIMACIÓN DE COBERTURA DEL DIAGNÓSTICO (DC) DE DISPOSITIVOS LÓGICOS

******************DATOS A ENTRAR**************************
Entre MTTFd de hasta 2 dispositivos lógicos EN LA FILA QUE CORRESPONDA AL TIPO DE SUPERVISIÓN DE FALLOS.
Déjela en blanco si no se hace el tipo de supervisión
Dispositivo(s) lógico(s) MTTFd1 MTTFd2 DC
(años) (%)
Tipos supervisión
99 1: Control directo (ej: control dispositivos electromecánicos mediante contactos ligados mecánicamente,
control eléctrico posición válvulas mando)
60 2: Control temporal simple de la lógica (ej: temporizador como perro guardián cuando puntos de disparo están
dentro del progama de la lógica)
90 3: Control temporal y lógico por perro guardián en que el equipo de prueba hace comprobaciones
de la verosimilitud de comportamiento de la lógica
90 4: Comprobación capacidad reacción dispositivo control por el canal principal en arranque o siempre que
se solicite la función seguridad o siempre que lo solicite una señal externa de un dispositivo de entrada
99 5: Principio dinámico (todos los componentes de la lógica han de cambiar el estado ON-OFF-ON cuando se
solicite la función de seguridad), por ej: circuito de enclavamiento realizado con relés
90 6: Memoria invariable: firma de una palabra (8 bits)
99 7: Memoria invariable: firma de doble palabra (16 bits)
60 8: Memoria variable: comprobación de la RAM usando datos redundantes, por ej: señales, marcadores,
constantes, temporizadores y comparaciones cruzadas de estos datos
60 9: Memoria variable: comprobación capacidad lectura y grabación de celdas de almacenamiento datos usadas
99 10: Memoria variable: control de RAM con código Hamming modificado o autocontrol de la RAM
Para los tipos de supervisión que siguen, entre (además de MTTFd) el valor de DC DENTRO
DEL RANGO INDICADO para cada tipo
11: Autocontroles en puesta en marcha para detectar fallos latentes en partes de la lógica (ej: memorias de programas
datos, puertos de entrada/salida, interfaces). Rango: < 90% según técnica de test
12: Control indirecto (por ej: mediante presostato, supervisión eléctrica de posición de los
accionadores). Rango: de 90% a 99%
13: Unidad de proceso- autotest mediante software. Rango: de 60% a 90%
14: Unidad de proceso- proceso codificado: entre 90% y 99%
15: Detección fallos por proceso. Rango: 0% a 99%- esta medida sola no es válida para para alcanzar PL = e

ESTIMACIÓN DE COBERTURA MEDIA DEL DIAGNÓSTICO (DC) DE DISPOSITIVOS DE SALIDA

******************DATOS A ENTRAR*******************************
Entre MTTFd de hasta 2 dispositivos de salida EN LA FILA QUE CORRESPONDA AL TIPO DE SUPERVISIÓN DE FALLOS.
Déjela en blanco si no se hace el tipo de supervisión

Dispositivo(s) salida MTTFd1 MTTFd2 DC


(años) (%)
Tipos supervisión
Convertidor corr. CC 90 1: Desconexión redundante con control de uno de los accionadores mediante software o módulo seguridad
99 2: Desconexión redundante con control de los accionadores mediante software y módulo de seguridad
90 3: Control cruzado señales salida CON comprobación dinámica sin detección cortocircuitos (para múltiples E/S)
99 4: Control cruzado señales salida y resultados intermedios dentro lógica y control por software
del flujo programa con detección fallos estáticos y cortocircuitos (para múltiples E/S)
99 5: Control directo (ej: control dispositivos electromecánicos por contactos ligados mecánicamente,
control eléctrico posición válvulas mando)
Para los tipos de supervisión que siguen, entre (además de MTTFd) el valor de DC DENTRO
DEL RANGO INDICADO para cada tipo
6: Control de salidas por un canal SIN comprobción dinámica. Rango: de 0% a 99% según frecuencia
con que la aplicación hace un cambio de señal
7: Supervisión cruzada de señales salida sin comprobación dinámica. Rango: de 0% a 99% según frecuencia
con que la aplicación hace un cambio de señal
8: Control indirecto (por ej: control por presostato, control eléctrico de posición de
los accionadores). Rango: de 90% a 99%
9: Detección fallos por proceso. Rango: 0% a 99%- esta medida sola no es válida para para alcanzar PL = e

RESULTADO
DCavg
(%)

0.00 NINGUNA
NUMERADOR DENOMINADOR

DC/MTTFD1 DC/MTTFD2 1/MTTFD1 1/MTTFD2

0 0 0 0
ligados) 0 0 0 0
s E/S) 0 0 0 0
0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0
0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0

0 0 0 0
0 0 0 0

e programas y 0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0

0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0
0 0 0.00000001 0
PROCESO DE CUANTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS CONTRA FALLOS POR CAUSA COMÚN (CCF) ¿Aplicada?
Medidas que pueden aplicarse Entre 1 si aplicó medida
1 Separación/ segregación 15
Separación física entre los caminos seguidos por las señales
separación entre hilos o tuberías,
holguras y distancias suficientes en las tarjetas de circuitos impresos.
2 Diversidad 20
Se usan diferentes tecnologías y/o principios de diseño y físicos, por ejemplo:
el primer canal es electrónico programable y el segundo cableado,
forma de iniciación,
presión y temperatura
Medición de distancia y presión,
analógica y digital
Componentes, especialmente de seguridad, de fabricantes diferentes.
3 Diseño/ aplicación/ experiencia
3.1 Protección contra sobretensiones, sobrepresiones, sobrecorrientes, etc. 15
3.2 Componentes de eficacia probada para el uso previsto 5
4 Evaluación y análisis
Se ha hecho un análisis de modos de fallo y sus efectos para evitar fallos por causa común en el diseño 5
5 Competencia y formación
El personal de diseño y mantenimiento, ¿está formado para entender causas y consecuencias de los fallos por causa com 5
6 Medio ambiente
6.1 Se evita contaminación de fluidos (filtrado, no entrada impurezas, etc.) y perturbaciones CEM que puedan originar CCF 25
de acuerdo con normas pertinentes.
Sistemas hidráulicos y neumáticos: filtración, prevención de entrada de suciedad, drenaje y vaciado de condensados del
aire comprimido. Los
sistemas electrónicos cumplen las normas de compatibilidad CEM relevantes.
6.2 Otras influencias: ¿Está protegido el equipo contra todas las influencias negativas como temperatura, choques, vibracion 10
Total alcanzado 0
NO VÁLIDO. DEBE SER > o = 65
Celdas para entrada de datos
Celdas que muestran los resultados
0

0
0

0
0
CATEGORÍA OBTENIDA CON LOS DATOS DE LAS HOJAS ANTERIORES

Canales DCavg MTTFd CCF CATEGORÍA OBTENIDA


1 NINGUNA MEDIO NO B

DATOS RESUMEN
Categoría B
DCavg NINGUNA
MTTFd MEDIO

PL obtenido b

CÁLCULO DEL PL DE VARIOS COMPONENTES EN SERIE EN FUNCIÓN DEL PL DE LOS ELEMENTOS INDIVIDUALES

PL canal Comp. 1 Comp. 2 Comp. 3 Comp. 4 Comp. 5 Comp. 6 Comp. 7 Comp. 8 Comp. 9

d d d
0
1 LA CATEGORÍA B NO PUEDE TENER TIEMPO ENTRE FALLOS (MTTFd) ALTO. SERÁ CATEGORÍA 1?
2 LA CATEGORÍA B NO PUEDE TENER NINGUNA COBERTURA DEL DIAGNÓSTICO DCavg
3 LA CATEGORÍA 1 HA DE TENER MTTFd ALTO. SERÁ CATEGORÍA B?
4 LA CATEGORÍA 1 NO PUEDE TENER NINGUNA COBERTURA DEL DIAGNÓSTICO DCavg
5 LA CATEGORÍA 2 HA DE TENER COBERTURA DEL DIAGNÓSTICO (DCavg) BAJA O MEDIA
6 LA CATEGORÍA 3 HA DE TENER COBERTURA DEL DIAGNÓSTICO (DCavg) BAJA O MEDIA
7 LA CATEGORÍA 4 HA DE TENER COBERTURA DEL DIAGNÓSTICO (DCavg) ALTA Y TIEMPO ENTRE FALLOS (MTTFd) ALTO
ENTREGA CATEGORÍA + 1
1 0 0 0 0

0 2 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
SI <= 11 ENTREGA "a" SI <= 20 ENTREGA "b"
SI >= 6,8 ENTREGA"b"
SI <=36 ENTREGA "b" SI <=56 ENTREGA "c"
1 2 3 4 5 6

NUMERO DE COMPONENTES CON PL IGUAL A:


a b c d e
0 0 0 1 0 PRIMER COMPONENTE
0 0 0 1 0 SEGUNDO COMPONENTE
0 0 0 0 0 TERCER COMPONENTE
0 0 0 0 0 CUARTO COMPONENTE
0 0 0 0 0 QUINTO COMPONENTE
0 0 0 0 0 SEXTO COMPONENTE
0 0 0 0 0 SEPTIMO COMPONENTE
0 0 0 0 0 OCTAVO COMPONENTE
0 0 0 0 0 NOVENO COMPONENTE
0 0 0 2 0
B B 1 1 2 3
NINGUNA <>NINGUNA NINGUNA <>NINGUNA ALTA ALTA
ALTO <>ALTO O NINGUNA O NINGUNA
SUMA
1

SUMA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
0 0
SI <= 15 ENTREGA "b" SI > 22 ENTREGA "d" *
SI <= 5,1 ENTREGA "a" SI > 56 ENTREGA "e" SI MTTDF > 62 ENTREGA "e"
SI <=56 ENTREGA "c" SI <= 5,1 ENTREGA "b"
7 SI <= 3,6 ENTREGA "a"

PRIMER COMPONENTE
SEGUNDO COMPONENTE
TERCER COMPONENTE
CUARTO COMPONENTE
QUINTO COMPONENTE
SEXTO COMPONENTE
SEPTIMO COMPONENTE
OCTAVO COMPONENTE
NOVENO COMPONENTE
TOTALES
4
<> ALTA
O <>ALTO

También podría gustarte