Está en la página 1de 29

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc.

: SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :1 de 29

D A
LA
RO
NT
CO
NO
A
PI
CO

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :2 de 29

ÍNDICE

A
1.  REVISIONES ...........................................................................................................................3 

D
2.  OBJETIVO...............................................................................................................................3 

LA
3.  ALCANCE Y APLICACIÓN ....................................................................................................3 

4.  DEFINICIONES .......................................................................................................................4 

RO
5.  RESPONSABILIDADES .........................................................................................................5 

6.  REFERENCIAS .......................................................................................................................6 

7.  DIAGRAMA DE FLUJO ..........................................................................................................7 

8. 
8.1 
8.1.1 
NT
DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................11 
Operación del servicio ............................................................................................................11 
Con transporte como aporte de CODELCO VP .....................................................................11 
8.1.2  Transporte como aporte de empresa contratista ....................................................................11 
CO
8.1.3  Fiscalización documental........................................................................................................12 
8.1.4  Fiscalización de terreno ..........................................................................................................13 
8.2  Seguridad para el servicio ......................................................................................................13 
8.3  Metodología utilizada para el servicio .....................................................................................13 
8.4  Trazabilidad del servicio .........................................................................................................14 
8.5  Reportabilidad del servicio......................................................................................................14 
8.6  Conducción: ............................................................................................................................14 
NO

8.7  Marco regulatorio ....................................................................................................................15 


8.7.1  Personal de Transporte ..........................................................................................................15 
8.7.2  Equipos utilizados para llevar a cabo el transporte ................................................................16 
8.8  Control y Revisión...................................................................................................................21 
9.  ARCHIVO DE REGISTROS ..................................................................................................24 
A

10.  ANEXOS................................................................................................................................26 
PI
CO

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :3 de 29

1. REVISIONES

A
REVISIÓN TIPO DE CAMBIO FECHA

D
0 Emitido para su aplicación 31 de mayo de 2012

LA
2. OBJETIVO

Establecer un procedimiento único de Transporte que contenga un marco regulatorio para la

RO
entrega del servicio de modo que este se desarrolle en forma eficiente, eficaz, cómoda y segura
para los pasajeros procurando el cuidado de las personas, los activos y el medio ambiente y en
forma simultánea resguarde el patrimonio de CODELCO VP.

3. ALCANCE Y APLICACIÓN
NT
El presente procedimiento aplicará al transporte terrestre de todo el personal perteneciente a la
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS DE CODELCO, incluyendo a sus empresas
colaboradoras y/o contratistas y subcontratistas, en todos los proyectos pertenecientes a
CO
CODELCO, ya sea en transporte por buses, taxibuses, minibuses (llámese van, carriol, etc.) o
camionetas.-

El fiel cumplimiento de este procedimiento será obligación permanente para las empresas y
personal que prestan el servicio de transporte terrestre o arriendo de vehículos, que deban
transportar a su propio personal o que conduzcan un vehículo asignado, ya sea en trayecto
desde o hacia proyecto, o al interior de este.
NO

Quedan fuera de este alcance empresas y vehículos particulares no asociados a proyecto como
empresas de transporte interurbano, intercomunal, transporte urbano de recorrido, etc.-

Se deja presente, que por las características y/o necesidades operacionales de proyectos, este
procedimiento puede ser modificado en alguna de sus partes.
A
PI
CO

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :4 de 29

4. DEFINICIONES

A
CONCEPTOS DEFINICIÓN

D
Empresa que encarga, a razón de un acuerdo contractual, obras o servicios, a
Empresa Mandante
otra empresa.

LA
Empresa que se encarga de ejecutar, en razón de un acuerdo contractual,
obras o servicios por su cuenta y riesgo y con trabajadores de su dependencia
Empresa Contratista
para una tercera persona natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena
denominada empresa principal o mandante.

RO
Empresa que se encarga de ejecutar, en razón de un acuerdo contractual, el
Empresa Transporte transporte de personal, desde o hacia una obra de CODELCO, o al interior de
ella.-

Pasajero Usuario final del servicio de transporte de pasajeros.-

Empresa
Fiscalizadora
NT
Empresa designada por CODELCO VP, para revisar, registrar y hacer cumplir
los estándares indicados en este procedimiento.-

Bus Vehículo de transporte de personal con capacidad mayor a 38 pasajeros.-


CO

Taxi bus Vehículo de transporte de personal con capacidad entre 20 y 32 pasajeros.-

Minibús Vehículo de transporte de personal con capacidad entre 8 y 18 pasajeros

Acto jurídico bilateral que tiene por objeto establecer obligaciones para las
Contrato
partes.-
NO

Decreto Supremo 132, y todas sus actualizaciones y normas


Reglamento de
complementarias, que establece el marco regulatorio al que deben someterse
seguridad minera
las faenas de la Industria Extractiva Minera Nacional.-
Ley 18.290, y todas sus actualizaciones y normas complementarias que
Ley de Tránsito norman el tránsito de peatones, pasajeros y conductores de cualquier clase
A

de vehículos por caminos públicos y privados.-


PI
CO

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :5 de 29

5. RESPONSABILIDADES

A
UNIDAD / CARGO RESPONSABILIDAD
 Definir y dar a conocer los estándares bajo los cuales se ejecuta el

D
transporte de personal en los proyectos de CODELCO VP.
Departamento de transporte VP
 Fiscalizar y hacer cumplir los estándares solicitados en este
procedimiento.

LA
 Debe cumplir con los lineamientos indicados en este procedimiento
para los pasajeros.
 Encargada del traslado de su personal de un punto a otro dentro del
proyecto VP o desde y hacia el proyecto (excepto cuando el

RO
transporte sea aporte de CODELCO VP). Tiene la obligación de
Contratista cumplir con los lineamientos indicados en este procedimiento tanto
para el transporte como para los pasajeros.
 Entregar toda la información solicitada por la empresa fiscalizadora y
poner a su disposición los equipos para inspecciones.
 Facilitar recursos y registros solicitados para inspecciones en terreno



NT
por parte de la empresa fiscalizadora.
Ejecutar el transporte de personal.
Cumplir con los requerimientos indicados en este procedimiento para
la entrega del servicio.
 Hacer cumplir los requerimientos indicados en este procedimiento
CO
Empresa de Transporte para pasajeros.
 Entregar toda la información solicitada por la empresa fiscalizadora y
poner a su disposición los equipos para inspecciones.
 Facilitar recursos y registros solicitados para inspecciones en terreno
por parte de la empresa fiscalizadora.
 Hacer cumplir los estándares indicados en este procedimiento en lo
concerniente a su cargo.-
NO

 Utilizar el cinturón de seguridad y asegurarse del uso de este por


parte de todos los pasajeros antes de poner en movimiento el
Conductor
equipo.
 Realizar Check-list diario de flota completándolo de forma verás, de
modo de verificar todas las condiciones operativas visibles del
equipo antes de utilizarlo.

A

Cumplir con todos los estándares indicados para pasajeros en este


procedimiento.
Pasajero
 Informar desviaciones del servicio que pueda apreciar en lo
PI

respectivo a este procedimiento.


 Debe revisar, registrar incumplimientos y hacer cumplir los
estándares indicados en este procedimiento.
Empresa Fiscalizadora
 Informar de las observaciones encontradas al mandante, en caso
CO

que corresponda.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :6 de 29

6. REFERENCIAS

A
 Estándares de control de fatalidades (ECF) punto 4.

D
 Ley de Tránsito 18.290 y sus normas complementarias y actualizaciones.

LA
RO
NT
CO
NO
A
PI
CO

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :7 de 29

7. DIAGRAMA DE FLUJO

A
7.1 Flujo de transporte como aporte de CODELCO VP

D
LA
RO
NT
CO
NO
A
PI
CO

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :8 de 29

7.2 Flujo de transporte aportado por contratista

D A
LA
RO
NT
CO
NO
A
PI
CO

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :9 de 29

7.3 Flujo de fiscalización documental

A
FLUJO FISCALIZACION DOCUMENTAL

D
Contratista Empresa Fiscalizadora Dirección de RRLL DOCUMENTOS

LA
Solicitar información 
documental y de  Documentación Empresa
registros a empresa  Contratista
contratista

RO
Realizar auditorías y  Informe quincenal de 
levantar  observaciones
observaciones.‐

Fijar plazos de 
normalización o cierre 
de observaciones en 
conjunto con 
Contratista.‐
NT
CO

Enviar Informe a 
Recepcionar Informe Contratista y  Recepcionar de Informe
Mandante.‐
NO

Elaborar Planes de 
Acción para cierre de  ¿Contratista No
Observaciones.‐ normaliza 
observaciones 
detectadas 
dentro de plazo 
fijado?
A

Si
PI

Elaborar Informe y  Informe Ejecutivo Mensual
Recepcionar Informe.‐
enviar a Mandante.‐
CO

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :10 de 29

7.4 Flujo de fiscalización en terreno

A
FLUJO FISCALIZACION EN TERRENO

D
Contratista Empresa Fiscalizadora Dirección de RRLL DOCUMENTOS

LA
Realizar inspecciones 
en terreno, en ruta o 
de equipos.‐

RO
Realizar inspecciones  Informe quincenal de 
y levantar  observaciones
observaciones.‐

Fijar plazos de 
normalización o cierre 
de observaciones en 
conjunto con 
Contratista.‐
NT
CO

Enviar Informe a 
Recepcionar Informe Contratista y  Recepcionar de Informe
Mandante.‐
NO

Elaborar Planes de 
Acción para cierre de  ¿Contratista No
Observaciones.‐ normaliza 
observaciones 
detectadas 
dentro de plazo 
fijado?
A

Si
PI

Elaborar Informe y  Infore Ejecutivo Mensual


Recepcionar Informe.‐
enviar a Mandante.‐
CO

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :11 de 29

8. DESCRIPCIÓN

A
8.1 Operación del servicio

D
La operación del servicio de transporte se presta en 2 escenarios distintos:

8.1.1 Con transporte como aporte de CODELCO VP

LA
Las siguientes notas detallan las actividades del diagrama de flujo 7.1 Flujo de transporte como
aporte de CODELCO.

Los formularios necesarios serán entregados por el departamento de transporte o en su defecto

RO
la oficina de RRLL de cada proyecto.-

Nota 1: Organismo que necesita traslado de su personal realiza solicitud formal al


departamento de transporte Mediante correo electrónico.

NT
Nota 2: Departamento de transporte planifica la prestación del servicio y lo solicita formalmente
a empresa de transporte. Debe informar el viaje a la empresa fiscalizadora la cual debe
fiscalizar los viajes de la empresa de transporte.

Nota 3: Empresa de transporte dispone de los recursos necesarios para realizar el servicio en
CO
el punto de origen quince minutos antes de la hora solicitada. El conductor registra hora de
llegada al punto de origen.

Nota 4: Pasajeros abordan el bus a la hora solicitada. El conductor debe:


 Registrar la cantidad de pasajeros que abordan el bus.
 Revisar que todos los pasajeros utilicen sus cinturones de seguridad, de lo contrario no
NO

puede mover el equipo.


 Informar de cualquier desviación operacional a su supervisor y esperar instrucciones.
 Registrar hora de inicio del servicio y kilometraje del odómetro del equipo.
Está estrictamente prohibido que el conductor discuta con algún pasajero.

Nota 5: Una vez detenido el equipo, el pasajero retira su cinturón de seguridad y desciende del
A

equipo. El conductor registra cantidad de pasajeros que descienden, hora de término del viaje y
registra kilometraje del odómetro del equipo, además informa a su supervisor que el equipo ha
terminado el servicio.
PI

Empresa de transporte informa al departamento de transporte la realización del servicio y lo


registra adecuadamente.
CO

Nota 6: Departamento de transporte registra adecuadamente el traslado realizado.

8.1.2 Transporte como aporte de empresa contratista


Las siguientes notas detallan las actividades del diagrama de flujo 7.2 Flujo de transporte
aportado por contratista

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :12 de 29

Los formularios necesarios serán entregados por el departamento de transporte o en su defecto


la oficina de RRLL de cada proyecto.-

A
Nota 1: Organismo que necesita traslado de su personal planifica la prestación del servicio y

D
dispone de los recursos necesarios para realizar el servicio en el punto de origen quince
minutos antes de la hora solicitada. Debe informar el viaje a la empresa fiscalizadora, la cual
debe fiscalizar los viajes de la empresa de transporte.

LA
Nota 2: Conductor registra hora de llegada al punto de origen

Nota 3: Pasajeros abordan el bus a la hora solicitada. El conductor debe:

RO
 Registrar la cantidad de pasajeros que abordan el bus.
 Revisar que todos los pasajeros utilicen sus cinturones de seguridad, de lo contrario no
puede mover el equipo.
 Informar de cualquier desviación operacional a su supervisor y esperar instrucciones.
 Registrar hora de inicio del servicio y kilometraje del odómetro del equipo.
NT
Está estrictamente prohibido que el conductor discuta con algún pasajero.

Nota 4: Una vez detenido el equipo, el pasajero retira su cinturón de seguridad y desciende del
equipo. El conductor registra cantidad de pasajeros que descienden, hora de término del viaje y
registra kilometraje del odómetro del equipo, además informa a su supervisor que el equipo ha
CO
terminado el servicio. Empresa de transporte registra adecuadamente el traslado realizado.

8.1.3 Fiscalización documental

Descripción del diagrama de flujo 7.3 “Flujo de fiscalización documental”.


NO

1. Empresa Fiscalizadora solicita Documentación de registros a empresa encargada de


transporte de personal.
2. Empresa fiscalizadora audita documentación solicitada y realiza un levantamiento de
observaciones de acuerdo a las desviaciones operacionales detectadas. Dichas
observaciones se incorporan a informe quincenal de observaciones.
A

3. Empresa fiscalizadora fija los plazos de normalización o cierre de observaciones en


conjunto con la empresa encargada del transporte de personal.
4. Empresa fiscalizadora envía informe quincenal de observaciones a empresa encargada
PI

de transporte y a empresa mandante.


5. Empresa fiscalizadora revisa el cumplimiento de la normalización o cierre de brechas de
acuerdo a los plazos acordados.
CO

6. De no haber sido normalizadas o cerradas las observaciones, se registra en informe


quincenal de observaciones y se fija un nuevo plazo.
7. Empresa fiscalizadora elabora informe ejecutivo mensual y lo entrega a empresa
mandante.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :13 de 29

8.1.4 Fiscalización de terreno

A
Descripción del diagrama de flujo 7.4 “Flujo de fiscalización en terreno”.

D
1. Empresa Fiscalizadora realiza inspección en terreno a empresa encargada de transporte
de personal y realiza un levantamiento de observaciones de acuerdo a las desviaciones
operacionales detectadas. Dichas observaciones se incorporan a informe quincenal de

LA
observaciones.
2. Empresa fiscalizadora fija los plazos de normalización o cierre de observaciones en
conjunto con la empresa encargada del transporte de personal.
3. Empresa fiscalizadora envía informe quincenal de observaciones a empresa encargada

RO
de transporte y a empresa mandante.
4. Empresa fiscalizadora revisa el cumplimiento de la normalización o cierre de brechas de
acuerdo a los plazos acordados.
5. De no haber sido normalizadas o cerradas las observaciones, se registra en informe
quincenal de observaciones y se fija un nuevo plazo.

NT
6. Empresa fiscalizadora elabora informe ejecutivo mensual y lo entrega a empresa
mandante.

8.2 Seguridad para el servicio


CO
Para transporte de pasajeros contratista debe disponer de lo siguiente:

 Check-list diario de flota correspondiente de acuerdo al ANEXO N°1, asegurándose del


verás registro de los puntos indicados en él.
 Disponer “Plan de Control de Fatiga”, somnolencia, alcohol, drogas y medicamentos.
 Disponer de un plan de emergencia en que se cubran los riesgos operacionales, el cual
NO

debe contener:
o Respuesta a emergencias
o Respuesta a emergencias en ruta
o Herramientas disponibles para hacer frente a emergencias
 Revisión bimensual de las condiciones de seguridad de los equipos.
 Sistema de control de velocidad de los equipos, de preferencia GPS geodimensionado.

A

Procedimiento ante desviaciones operacionales (Ejemplo: excesos de velocidad), el cual


debe contener:
o Informes de reporte de acciones y condiciones inseguras
PI

o Formato de lecciones aprendidas


o Difusión de incidentes
o Medidas correctivas aplicables
CO

 Procedimiento para trabajo en condiciones climáticas o medioambientales


desfavorables.

8.3 Metodología utilizada para el servicio


Para el transporte de pasajeros el contratista debe disponer de lo siguiente:

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :14 de 29

 Plan de mantención preventiva (recomendado por el fabricante), plan de mantención por

A
desgaste anticipado debido a la exigencia y factores medioambientales que afecten al
equipo, y mantenimiento correctivo.
o Para el caso de mantenciones preventivas y correctivas se debe disponer de un

D
calendario que indique fecha de las mantenciones programadas, patentes de los
vehículos y actualización de estado del plan respecto de mantenciones

LA
realizadas, pendientes y reprogramadas.
 Itinerario programado para cada equipo.
 Método de difusión de cambios en la operación.
 Programa de aseo y sanitización de equipos.
 Programa de cambio de fundas (nuqueras) asientos por equipo.

RO
8.4 Trazabilidad del servicio
La trazabilidad de este procedimiento se dispondrá a través de los registros de acuerdo a lo
indicado en el punto 9 de este procedimiento.

8.5 Reportabilidad del servicio


NT
La empresa fiscalizadora entregará a la empresa mandante los siguientes informes:
CO
1. Informe quincenal de observaciones: Informe de las observaciones recogidas durante
el periodo con su respectivo estatus (abierta, cerrada o reprogramada). Incluirá además
información operacional del contrato, como parámetros mínimos se exigirá: Dotación de
equipos y su estatus operacional de cada uno de ellos, viajes realizados durante el
periodo por recorrido, kilómetros recorridos durante el mes, cantidad de pasajeros
transportados. Este informe será entregado al encargado de relaciones laborales de
NO

cada proyecto.
2. Informe Ejecutivo Mensual: Informe de indicadores críticos con comentarios ejecutivos
de la gestión realizada. Deberá destacar la información relevante del período de modo
de asegurar un servicio de excelencia. Este informe será entregado al encargado de
relaciones laborales de cada proyecto y al Director Nacional de Relaciones Laborales de
CODELCO VP.
A

Cada proyecto de CODELCO VP solicitará información adicional de acuerdo a sus


necesidades.-
PI

8.6 Conducción:
 Estacionar en retroceso (aculatado) y utilizar cuñas.
CO

 Generar plan de tránsito.


 Utilizar exclusivamente el vehículo para lo que fue diseñado.
 Se prohíbe a todos los conductores abandonar los vehículos mientras se encuentre el
motor funcionando.
 Contar con un sistema de control de licencias de conducir y pases para vehículos.
 Contar con certificación del vehículo
 Al conducir, se prohíbe el uso de teléfono celular, sin sistema de manos libres.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :15 de 29

 Evitar, dentro de lo razonablemente posible, la interacción entre equipos pesados,

A
livianos y personas, ya sea en estacionamientos, caminos u otros.-
 Utilizar cinturón de seguridad y asegurar su uso por parte de los pasajeros.

D
8.7 Marco regulatorio

LA
8.7.1 Personal de Transporte

A. Conductor vehículos de transporte de personal


El personal contratado como conductor deberá cumplir con los siguientes requisitos:

RO
o Licencia de conducir de acuerdo al vehículo que conducirá:
 Buses: Licencia tipo A3.
 Minibús: Licencia tipo B (vehículos con menos de 10 asientos).
 Licencia tipo A2 (vehículos entre 10 y 17 asientos).
o Certificado de antecedentes de conductor otorgado por el Registro Civil.
o
o
o
Certificado de examen psicosensotécnico.
Curso de manejo defensivo aprobado.
NT
Cinco años de mínimos de conducción de buses y taxibuses.

o Inducción y evaluación por parte de conductor monitor.


o No desempeñar servicios a otras empresas durante su periodo de descanso.
CO
o Portar y hacer adecuado uso de uniforme de trabajo.
o Portar y hacer adecuado uso de elementos de protección personal.
o Conocer plan de emergencia para transporte de personal.
o Tener salud compatible para trabajo en altura.
o Recomendaciones.
o Examen sicológico que indique que el conductor cuenta con las siguientes
NO

competencias:
 Orientación al cliente.
 Capacidad de atención y concentración.
 Conducta segura.
 Control de impulsos.
 Estabilidad emocional.
Curso de primeros auxilios.
A

B. Conductor vehículos livianos


PI

El personal que conducirá vehículos livianos deberá contar con los siguientes requisitos:
o Licencia de conducir de acuerdo al tipo de vehículo que conducirá:
 Camionetas: Licencia tipo B.
CO

o Estar capacitados y autorizados de acuerdo a la normativa interna y legal vigente.


o Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
o Tener evaluación de salud vigente y por lo tanto un certificado de aptitud.
o Aprobar curso de manejo a la defensiva.
o Mantener y portar licencias de conducción vigentes.
o El conductor debe contar con la inducción específica para el área que se requiera.
o Usar el cinturón de seguridad y asegurar el uso por parte de todos los
acompañantes.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :16 de 29

A
8.7.2 Equipos utilizados para llevar a cabo el transporte
Los equipos utilizados para transporte de personal deben estar certificados por una empresa

D
válidamente reconocida para estos efectos.

A. Buses

LA
o Requisitos de los estándares de control de fatalidad:
 Antigüedad no superior a 5 años ó 400.000 Km., para Buses, ampliable hasta
10 años ó 600.000 Km., previa certificación anual del fabricante.
 Aire acondicionado.

RO
 Bocina.
 Cinturón de seguridad y apoya cabeza en todos los asientos.
 Sin asientos de orientación lateral.
 Número de identificación del vehículo y logo de empresa (Laterales y
Portalón).

 Alarma de retroceso.
 Limpiaparabrisas en buen estado.
 Cuñas (mínimo 2).
NT
 Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.

 Neumáticos no recauchados.
CO
 Sistema de monitoreo de velocidad.
 Llantas con trabapernos o Check-point.
 Certificación técnica anual del estado de los vehículos, la no certificación
implica dejarlo fuera de servicio.
 Logos empresariales de 20x50 cms.
o Requisitos de los estándares de control de fatalidad para área minera:
NO

 Color de alta visibilidad.


 Cintas reflectantes laterales y portalón.
 Identificación en el parabrisas de autorización de ingreso mina superficie y
subterránea.
 Poseer equipo base radial bidireccional.
 Pértiga con luz intermitente con banderola color naranja (sólo mina
superficie). Altura en función del tamaño de los equipos.
A

 Baliza.
 Foco Faenero.
PI

 Corta corriente (sólo subterránea).


 Extintor de 10 kg. de polvo químico seco (sólo subterránea).
o Requisitos de la Ley de Tránsito:
 Sistema de evacuación consistente en 5 salidas de emergencia, incluyendo
CO

ventanas, escotillas y puertas de servicio, distribuidos en forma homogénea


por el equipo. Número 3, letra a,1), Articulo 1°, Resolución 250 del Ministerio
de Transporte y Telecomunicaciones.
 Rueda de repuesto en buen estado y los elementos necesarios para el
reemplazo, salvo en aquellos casos que determine el reglamento. N°8,
Articulo 75, Ley de Tránsito 18.290.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :17 de 29


Extintor de Incendio, Botiquín que contenga elementos de primeros auxilios.
N° 6 y 9 respectivamente, Articulo 75, ley de Tránsito 18.290.

A
o Recomendaciones:
 Salud Ocupacional:

D
 Carrocería debe ser aislada, hermética al polvo y ruido (ideal que
cuente con Norma Europea ECE R66).
 Fundas apoya cabeza (nuqueras) de tela color blanco.

LA
 Cortinas en todos los vidrios laterales.
 Seguridad:
 Las escotillas deben ser aéreas (techo) ya que pueden ser empleadas
para toma de aire y salida de emergencia.

RO
 Pasillos con pasamanos y piso antideslizante en toda su longitud.
 Piso bajo los asientos en PVC con travesaños de aluminio
antideslizante.
 Pisadera con antideslizante.
 Focos neblineros en parte delantera y antiniebla en parte posterior.
NT
 Sistema Defroster (antiempañante) para parabrisas delantero.
 Sistema semiautomático de extinción de incendio

B. Taxibuses
CO
o Requisitos de los estándares de control de fatalidad:
 Antigüedad no superior a 5 años ó 400.000 Km., para Buses, ampliable hasta
10 años ó 600.000 Km., previa certificación anual del fabricante.
 Aire acondicionado.
 Bocina.
 Cinturón de seguridad y apoya cabeza en todos los asientos.
 Sin asientos de orientación lateral.
NO

 Número de identificación del vehículo y logo de empresa (Laterales y


Portalón).
 Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
 Alarma de retroceso.
 Limpiaparabrisas en buen estado.
 Cuñas (mínimo 2).
A

 Neumáticos no recauchados.
 Sistema de monitoreo de velocidad.
 Llantas con trabapernos o Check-point.
PI

 Certificación técnica anual del estado de los vehículos, la no certificación


implica dejarlo fuera de servicio.
 Logos empresariales de 20x50 cms.
CO

o Requisitos de los estándares de control de fatalidad para área minera:


 Color de alta visibilidad.
 Cintas reflectantes laterales y portalón.
 Identificación en el parabrisas de autorización de ingreso mina superficie y
subterránea.
 Poseer equipo base radial bidireccional.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :18 de 29

 Pértiga con luz intermitente con banderola color naranja (sólo mina
superficie). Altura en función del tamaño de los equipos.

A
 Baliza.
 Foco Faenero.

D
 Corta corriente (sólo subterránea).
 Extintor de 10 kg. de polvo químico seco (sólo subterránea).
Requisitos de la Ley de Tránsito:

LA
o
 Sistema de evacuación consistente en 3 salidas de emergencia, incluyendo
ventanas, escotillas y puertas de servicio, distribuidos en forma homogénea
por el equipo. Número 3, letra a,1), Articulo 1°, Resolución 250 del Ministerio
de Transporte y Telecomunicaciones.

RO
 Rueda de repuesto en buen estado y los elementos necesarios para el
reemplazo, salvo en aquellos casos que determine el reglamento. N°8,
Articulo 75, Ley de Tránsito 18.290.
 Extintor de Incendio, Botiquín que contenga elementos de primeros auxilios.
N° 6 y 9 respectivamente, Articulo 75, ley de Tránsito 18.290.
o Recomendaciones:
 Salud Ocupacional: NT
 Carrocería debe ser aislada, hermética al polvo y ruido (ideal que
cuente con Norma Europea ECE R66).
 Fundas apoya cabeza (nuqueras) de tela color blanco.
CO
 Cortinas en todos los vidrios laterales.
 Seguridad:
 Las escotillas deben ser aéreas (techo) ya que pueden ser empleadas
para toma de aire y salida de emergencia.
 Pasillos con pasamanos y piso antideslizante en toda su longitud.
 Piso bajo los asientos en PVC con travesaños de aluminio
NO

antideslizante.
 Pisadera con antideslizante.
 Focos neblineros en parte delantera y antiniebla en parte posterior.
 Sistema Defroster (antiempañante) para parabrisas delantero.
 Sistema semiautomático de extinción de incendio.
 Color que contraste con el paisaje.
A

C. Minibuses
PI

o Requisitos de los estándares de control de fatalidad:


 Antigüedad no superior a 5 años ó 150.000 Km., ampliable hasta 7 años ó
200.000 Km., previa certificación anual del fabricante.
 Aire acondicionado.
CO

 Bolsa de aire “Air Bag”.


 Bocina.
 Cinturón de seguridad y apoya cabeza en todos los asientos.
 Sin asientos de orientación lateral.
 Número de identificación del vehículo y logo de empresa (Laterales y
Portalón).
 Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :19 de 29

 Alarma de retroceso.
 Limpiaparabrisas en buen estado.

A
 Cuñas (mínimo 2).
 Neumáticos no recauchados.

D
 Sistema de monitoreo de velocidad.
 Llantas con trabapernos o Check-point.
 Certificación técnica anual del estado de los vehículos, la no certificación

LA
implica dejarlo fuera de servicio.
 Logos empresariales de 20x50 cms.
o Requisitos de los estándares de control de fatalidad para área minera:
 Color de alta visibilidad.

RO
 Cintas reflectantes laterales y portalón.
 Identificación en el parabrisas de autorización de ingreso mina superficie y
subterránea.
 Poseer equipo base radial bidireccional.
 Pértiga con luz intermitente con banderola color naranja (sólo mina

 Baliza.
 Foco Faenero.
 Corta corriente (sólo subterránea).
NT
superficie). Altura en función del tamaño de los equipos.

 Extintor de 10 kg. de polvo químico seco (sólo subterránea).


CO
o Requisitos de la Ley de Tránsito
 Rueda de repuesto en buen estado y los elementos necesarios para el
reemplazo, salvo en aquellos casos que determine el reglamento. N°8,
Articulo 75, Ley de Tránsito 18.290.
 Extintor de Incendio, Botiquín que contenga elementos de primeros auxilios.
N° 6 y 9 respectivamente, Articulo 75, ley de Tránsito 18.290.
NO

o Recomendaciones:
 Salud Ocupacional.
 Carrocería debe ser aislada, hermética al polvo y ruido.
 Fundas apoya cabeza (nuqueras) de tela color blanco.
 Cortinas en todos los vidrios laterales.
 Seguridad
 Las escotillas deben ser aéreas (techo) ya que pueden ser empleadas
A

para toma de aire y salida de emergencia.


 Pasillos con pasamanos y piso antideslizante en toda su longitud.
PI

 Piso bajo los asientos en PVC con travesaños de aluminio


antideslizante.
 Pisadera con antideslizante.
CO

 Focos neblineros en parte delantera y antiniebla en parte posterior.


 Sistema Defroster (antiempañante) para parabrisas delantero.
 Sistema semiautomático de extinción de incendio.
 Color que contraste con el paisaje.
 Barra antivuelco mínimo 2 ½”.

D. Camionetas

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :20 de 29

o Requisitos de los estándares de control de fatalidad:


 Antigüedad no superior a 5 años ó 150.000 Km., ampliable hasta 7 años ó

A
200.000 Km., previa certificación anual del fabricante.
 Aire acondicionado.

D
 Bolsa de aire “Air Bag”.
 Bocina.
 Cinturón de seguridad y apoya cabeza en todos los asientos.

LA
 Sin asientos de orientación lateral.
 Número de identificación del vehículo y logo de empresa (Laterales y
Portalón).
 Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.

RO
 Alarma de retroceso.
 Limpiaparabrisas en buen estado.
 Cuñas (mínimo 2).
 Neumáticos no recauchados.
 Sistema de monitoreo de velocidad.
 Llantas con trabapernos o Check-point.
NT
 Certificación técnica anual del estado de los vehículos, la no certificación
implica dejarlo fuera de servicio.
 Logos empresariales de 20x50 cms.
 Barra antivuelco.
CO
o Requisitos de los estándares de control de fatalidad para área minera:
 Color de alta visibilidad.
 Cintas reflectantes laterales y portalón.
 Identificación en el parabrisas de autorización de ingreso mina superficie y
subterránea.
 Poseer equipo base radial bidireccional.
NO

 Pértiga con luz intermitente con banderola color naranja (sólo mina
superficie). Altura en función del tamaño de los equipos.
 Baliza.
 Foco Faenero.
 Corta corriente (sólo subterránea).
 Extintor de 10 kg. de polvo químico seco (sólo subterránea).
o Requisitos de la Ley de Tránsito:
A

 Rueda de repuesto en buen estado y los elementos necesarios para el


reemplazo, salvo en aquellos casos que determine el reglamento. N°8,
PI

Articulo 75, Ley de Tránsito 18.290.


 Extintor de Incendio, Botiquín que contenga elementos de primeros auxilios.
N° 6 y 9 respectivamente, Articulo 75, ley de Tránsito 18.290.
CO

o Recomendaciones:
 Salud Ocupacional:
 Carrocería debe ser aislada, hermética al polvo y ruido.
 Seguridad:
 Pisadera con antideslizante, en caso que corresponda.
 Focos neblineros en parte delantera.
 Sistema Defroster (antiempañante) para parabrisas delantero.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :21 de 29

 Color que contraste con el paisaje.

A
E. Mantenciones
Las mantenciones de los equipos serán realizadas por la empresa que presta el servicio, y

D
siempre fuera de las instalaciones de la empresa mandante. Debiendo mantener en todo
momento el equipo certificado en los estándares y normativa indicados en este procedimiento,

LA
así como en los requerimientos legales asociados al transporte.

Las mantenciones de todos los equipos deben ser realizadas con repuestos originales, de
acuerdo a plan de mantención correctivo, preventivo (Recomendado por el fabricante) y de
prevención de desgaste anticipado (Realizado por el proveedor del servicio).

RO
De hacerse en talleres del proveedor del servicio, la mantención se debe realizar con personal
calificado según el punto 9.1. b., de lo contrario debe realizarse con un proveedor autorizado
por la marca del equipo. En ambos casos las mantenciones deben ser CERTIFICADAS; este
certificado debe contener el detalle de la pauta de mantención realizada y la trazabilidad

NT
correspondiente en cuanto a personal que realizó la mantención, repuestos originales utilizados
y operación realizada.

F. Aseo y sanitización:
Para buses, taxibuses y minibuses, debe, el proveedor del servicio, contar con un programa de
CO
aseo y sanitización de los equipos, con los siguientes objetivos:
Mantener el equipo en condiciones de aseo óptimas. Frecuencia: diaria.-
Mantener el equipo en condiciones de sanitización óptimas. Frecuencia mínima: Mensual.
Mantener las nuqueras de todos los asientos en condiciones de higiene óptimas para los
pasajeros.-
NO

8.8 Control y Revisión

El control de los estándares de este procedimiento estará a cargo de la Empresa Fiscalizadora.


Esta será designada por la empresa mandante

La Empresa Fiscalizadora tiene la obligación de:


A

 Revisar el cumplimiento de estándares indicados en este procedimiento.


 Registrar las desviaciones que se produzcan al mismo e informarlas a la empresa
PI

mandante.
 Cerrar las brechas detectadas de modo de hacer cumplir el presente procedimiento.
CO

Esta fiscalización se realizará de acuerdo al siguiente “Plan de Inspección de Transporte de


Personal”, el cual consta de 4 indicadores críticos:
1. Gestión Operativa
2. Personal
3. Seguridad
4. Operación

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :22 de 29

De los indicadores antes mencionados, será imprescindible contar con los estándares exigidos
en este procedimiento, las recomendaciones serán consideradas buenas prácticas.

A
Factores a revisar por indicador:

D
A. Gestión Operativa:
1. Registros de flota asociada al proyecto
 Flota Operativa

LA
 Flota de Reemplazo
 Flota en Mantención
2. Plan de Mantención y porcentaje de cumplimiento de este.-
3. Certificaciones de las mantenciones.-

RO
4. Certificaciones de los repuestos utilizados en las mantenciones.-
5. Registros de fallas no previstas de los equipos y certificados de reparaciones
6. Registros de itinerarios
7. Registros de cambios en la operación
8. Competencias del personal: conductores y personal de mantención

B. Seguridad NT
1. Registros de aseo y sanitización de los equipos
2. Registros Check list diarios de flota
3. Registros de revisión de condiciones de seguridad exigidas a los equipos
CO
4. Registros de dispositivo de control de velocidad de los equipos
5. Registros de medidas correctivas ante excesos de velocidad y formatos de
lecciones aprendidas
6. Informes de seguridad levantadas por el personal y medidas o acciones
correctivas
7. Registros de información de condiciones en rutas
NO

8. Plan de emergencia
9. En caso que corresponda: Revisión periódica de herramientas para respuesta a
emergencias en ruta
10. En caso de tener instalaciones de mantención dentro de las instalaciones del
mandante:
 Check list de housekeeping
 Espacios adecuados para maniobras de equipos
A

C. Personal
PI

1 Registro entrega Elementos de Protección Personal a conductores


2 Registros de entrega de uniforme
3 Planilla de vigencia de documentación del personal
CO

4 Curso de manejo defensivo conductores


5 Registro examen práctico a conductores en terreno
6 Control de jornada a conductores:
 Horas de conducción continua por jornada
 Horas de conducción total por jornada
 Horas de jornada y horas de descanso
7 Plan de control de fatiga

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :23 de 29

8 Política de consumo de alcohol y drogas, incluyendo plan random


9 Canales de información formal para conductores y supervisores

A
D. Operación

D
1. Inspección a equipos (Buses, taxibuses, minibuses y camionetas)
2. Inspección a conductores
3. Acompañamiento a recorridos

LA
4. Registros de velocidad
5. Registros de porcentaje de ocupación
6. Cumplimiento de horarios de itinerario
7. Adecuada prestación del servicio en su metodología y procedimiento

RO
NT
CO
NO
A
PI
CO

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :24 de 29

9. ARCHIVO DE REGISTROS

A
Almacenamiento
Responsable de Tiempo de Disposición

D
Identificación Indexación Acceso
Archivo Mantención Final
Lugar Medio

LA
Durante la
Solicitud de Disco compartido Magnético Archivo del
Por proyecto Transporte Transporte ejecución del
traslado (e-mail) y Físico proyecto
proyecto

Durante la
Check-list diario Magnético Archivo del

RO
Por proyecto Transporte Disco compartido Transporte ejecución del
vehículo y Físico proyecto
proyecto

Declaración de Durante la
Magnético Archivo del
cumplimiento de Por proyecto Transporte Disco compartido Transporte ejecución del
y Físico proyecto
estándares proyecto

NT
Entre los registros, el ente responsable de la operación y ejecución del transporte deberá contar
con los siguientes:
CO
 Listado maestro de vehículos: donde deberán estar individualizados todos los vehículos
asociados al transporte del personal del contrato, el cual debe estar segregado en los
siguientes puntos:
o Tipo de vehículo
o Vehículo operativo
o Vehículo en mantención
o Vehículo de reemplazo
NO

 Registro y certificado de cada mantención realizada a cada equipo, donde se debe


indicar lo siguiente:
o Tipo de mantención
o Puntos abarcados por la mantención en el equipo y cuales están cumplidos
o Trazabilidad de repuestos (originales)
o Para el caso de que la empresa que presta el servicio sea quién realiza la
A

mantención: Persona que realiza la mantención


 Registro de fallas no previstas y certificados de reparación que contenga la misma
PI

información que certificados de mantenciones preventivas y correctivas


 Registro de cumplimiento de itinerarios indicando:
o Hora de llegada del equipo al punto de origen del viaje
CO

o Hora de comienzo del servicio


o Cantidad de pasajeros que utilizaron el servicio
o Hora de llegada a destino
o Respaldo de la solicitud de la empresa mandante (en caso de ser empresa de
transporte)
 Registro de los aseos realizados a cada equipo
 Registro y certificación de las sanitizaciones realizadas a cada equipo
 Registro de cambio de fundas (nuqueras) para cada equipo

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :25 de 29

 Estadística de porcentaje de utilización por equipo (pasajeros transportados por

A
viaje/capacidad de pasajeros del bus)
 Registros de cambios en la operación
 Carpeta de cada equipo, la cual debe contener:

D
o Check-list diario por equipo
o Certificado de condiciones de seguridad incorporadas al equipo según solicitudes

LA
del mandante
o Registro de las mantenciones realizadas al equipo
o Respaldo de viajes de acuerdo a sistema de control de velocidad
 Carpeta por cada conductor, la que debe contener:
o Antecedentes del conductor

RO
o Capacitaciones aprobadas por el conductor
o Evaluaciones realizadas al conductor
o Desviaciones operacionales cometidas por el conductor y sus respectivas
medidas correctivas
 En caso de poseer herramientas para responder emergencia en ruta, debe ser revisada


NT
en forma periódica de modo que se mantenga operativa en el tiempo
En caso de poseer instalaciones de mantención en recintos del mandante debe contar
con registro de los Check-list de housekeeping
 Registro de entrega de uniforme a conductores
 Registro de entrega de Elementos de Protección Personal a los Conductores
CO
 Registro de fechas de vencimiento de licencias internas y acreditaciones de ingreso del
personal, principalmente conductores
 Control de jornada de conductores, el cual debe incluir:
o Horas de conducción continuo por jornada
o Horas de conducción total por jornada
o Horas de descanso entre jornada
NO

 Registros del plan de control de fatiga, somnolencia, alcohol, drogas y medicamentos.


 Registros de las declaraciones de consumo de medicamentos, incluyendo acciones
correctivas
A
PI
CO

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :26 de 29

10. ANEXOS

A
9.1 Check-list diario vehículo

D
F-GPR-VCP-054
REVISION: 0
CHECKLIST DE VEHÍCULOS FECHA :
PAGINA: 01 de 01

LA
CAMIONETA

1. IDENTIFICACION

1 PROPIETARIO 7 FECHA
2 PROYECTO 8 HORA
3 MARCA 9 KILOMETRAJE

RO
4 MODELO
5 AÑO
6 PATENTE

2. ESTADO DEL VEHICULO


NOTACION: B: BUENO R: REGULAR M: MALO NE: NO EXISTE

1 Documentos vehículo 17 Luces de Retroceso


2 Luces de Freno 18 Luces Fijas Traseras
3
4
5
6
7
Luces Bajas
Luces Altas
Luces Estacionamientos
Trasera y Delantera
Luces Viraje delanteras y traseras
19
20
21
22
23
NT
Luz de Placa Patente
Luces Interiores
Neumático de Repuesto
Logos empresariales
Número identificación vehículo
8 Luces carrocería delanteras 24 Luz Pertiga
9 Neumáticos 25 Luz Baliza
CO
10 Parabrisas delantero y Trasero 26 Extintor
11 Limpia parabrisas 27 Bocina
12 Vidrios Laterales 28 Cinturónes de seguridad
13 Estanque de Combustible Lleno 29 Espejos Retrovisores
14 Alarma De retroseso 30 Aire Acondicionado
15 Gata 31 Aseo General
16 Botiquin 32 Trabapernos ruedas

3. OPERACIÓN INVIERNO
NO

1 Cuñas de Seguridad 17 Linterna


2 Traiangulos Reflectantes 18 Saco
3 Llave Rueda 19 Cadenas
4 Conos 20 Tensores
5 Pala 21 Traje de Agua
6 ARVA 22 Frazadas
7 Estrobos 23
8 Calefacción 24

4. OBSERVACIÓN
A

Simbologuia
X Abollon
Raya
PI

Roto
Trizado
Faltante OBSERVACIONES
CO

REALIZÓ REVISÓ
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO
FIRMA FIRMA

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :27 de 29

F-GPR-VCP-054

A
REVISION: 0
CHECKLIST DE VEHÍCULOS FECHA :
PAGINA: 01 de 01

BUS Y TAXIBUS

D
1. IDENTIFICACION

LA
1 PROPIETARIO 7 FECHA
2 PROYECTO 8 HORA
3 MARCA 9 KILOMETRAJE
4 MODELO
5 AÑO
6 PATENTE

RO
2. ESTADO DEL VEHICULO
NOTACION: B: BUENO R: REGULAR M: MALO NE: NO EXISTE

1 Documentos vehículo 17 Luces de Retroceso


2 Luces de Freno 18 Luces Fijas Traseras
3 Luces Bajas 19 Luz de Placa Patente
4 Luces Altas 20 Luces Interiores
5 Luces Estacionamientos 21 Neumático de Repuesto
6
7
8
9
10
Trasera y Delantera
Luces Viraje delanteras y traseras
Luces carrocería delanteras
Neumáticos
Parabrisas delantero y Trasero
22
23
24
25
26
NT
Logos empresariales
Número identificación vehículo
Luz Pertiga
Luz Baliza
Extintor
11 Limpia parabrisas 27 Bocina
12 Vidrios Laterales 28 Cinturónes de seguridad
CO
13 Estanque de Combustible Lleno 29 Espejos Retrovisores
14 Alarma De retroseso 30 Aire Acondicionado
15 Gata 31 Aseo General
16 Botiquin 32 Trabapernos ruedas

3. OPERACIÓN INVIERNO

1 Cuñas de Seguridad 17 Linterna


2 Traiangulos Reflectantes 18 Saco
NO

3 Llave Rueda 19 Cadenas


4 Conos 20 Tensores
5 Pala 21 Traje de Agua
6 ARVA 22 Frazadas
7 Estrobos 23
8 Calefacción 24

4. OBSERVACIÓN

Simbologuia
A

X Abollon
Raya
Roto
Trizado
PI

Faltante OBSERVACIONES
CO

REALIZÓ REVISÓ
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO
FIRMA FIRMA

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :28 de 29

A
F-GPR-VCP-054
REVISION: 0
CHECKLIST DE VEHÍCULOS FECHA :

D
PAGINA: 01 de 01

Minibus

1. IDENTIFICACION

LA
1 PROPIETARIO 7 FECHA
2 PROYECTO 8 HORA
3 MARCA 9 KILOMETRAJE
4 MODELO
5 AÑO

RO
6 PATENTE

2. ESTADO DEL VEHICULO


NOTACION: B: BUENO R: REGULAR M: MALO NE: NO EXISTE

1 Documentos vehículo 17 Luces de Retroceso


2 Luces de Freno 18 Luces Fijas Traseras
3 Luces Bajas 19 Luz de Placa Patente
4 Luces Altas 20 Luces Interiores
5
6
7
8
9
Luces Estacionamientos
Trasera y Delantera
Luces Viraje delanteras y traseras
Luces carrocería delanteras
Neumáticos
21
22
23
24
25
NT
Neumático de Repuesto
Logos empresariales
Número identificación vehículo
Luz Pertiga
Luz Baliza
10 Parabrisas delantero y Trasero 26 Extintor
CO
11 Limpia parabrisas 27 Bocina
12 Vidrios Laterales 28 Cinturónes de seguridad
13 Estanque de Combustible Lleno 29 Espejos Retrovisores
14 Alarma De retroseso 30 Aire Acondicionado
15 Gata 31 Aseo General
16 Botiquin 32 Trabapernos ruedas

3. OPERACIÓN INVIERNO

1 Cuñas de Seguridad 17 Linterna


NO

2 Traiangulos Reflectantes 18 Saco


3 Llave Rueda 19 Cadenas
4 Conos 20 Tensores
5 Pala 21 Traje de Agua
6 ARVA 22 Frazadas
7 Estrobos 23
8 Calefacción 24

4. OBSERVACIÓN
A

Simbologuia
X Abollon
Raya
Roto
PI

Trizado
Faltante OBSERVACIONES
CO

REALIZÓ REVISÓ
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO
FIRMA FIRMA

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SGP-GASP-RLL-PRO-003
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A PROYECTOS Rev. :0
Vigencia : 31 de mayo de 2012
PROCEDIMIENTO
TRANSPORTE DE PERSONAL Página :29 de 29

12.2 Declaración de cumplimiento de estándares

D A
DECLARACIÓN

LA
En _________, a __ días del mes de __________ de 2012, don
____________________________________, chileno, estado civil _____________, cédula

RO
nacional de identidad Nº_________________ por parte de la empresa________________,
RUT__________________, Contrato Nº_____________________, domiciliado para estos
efectos en _________________________________________ declara lo siguiente:
Por medio del presente documento declaro y acepto conocer y cumplir todos los estándares
señalados en el presente procedimiento de transporte.

NT
CO

Nombre: .-
NO

RUT: .-

Firma: .-
A
PI
CO

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de Trabajo VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.

También podría gustarte