Está en la página 1de 62

DESPIECE

Prof. Bernald Pérez


INTRODUCCIÓN

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
ACERO DE REFUERZO

Conjunto de barras, mallas o alambres que cumplen con


el Artículo 3.6 y que se colocan dentro del concreto para
resistir tensiones conjuntamente con éste.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
BARRA O CABILLA
Acero de refuerzo que cumple con las
especificaciones correspondientes
normativas (Ver tabla.-Características de
las barras de refuerzo).

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
MODELO ELASTOPLÁSTICO PERFECTO

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
LONGITUD DE TRANSFERENCIA Y DE
ANCLAJE
 Longitud del acero de refuerzo embebido en el concreto, requerida para desarrollar la resistencia
prevista en el diseño del refuerzo en una sección crítica. Designada longitud de desarrollo (Ld).

 Longitud del refuerzo, o de un anclaje mecánico, o de un gancho o de una combinación de los mismos,
necesaria para transmitir las tensiones de la barra a la masa de concreto.

NOTA: Los ganchos no se consideran efectivos para transferir compresión.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
ACERO DE REFUERZO TRACCIONADO Y
COMPRIMIDO
Ld > 30 cm.

Ψt = 1 para barras normales.

Ψt = 1.30 para barras altas.

Ldc > 20 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
LONGITUD DE DESARROLLO EN
BARRAS A TRACCIÓN

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
LONGITUD DE DESARROLLO EN
BARRAS A COMPRESIÓN

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
ACERO DE REFUERZO TRACCIONADO CON
TERMINACIÓN EN GANCHO ESTANDAR
Ldh > 8Db ó 15 cm.

Ψe = 0.75 para concreto con agregados livianos.

Ψe = 1.00 para todos los demas.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
LONGITUD DE DESARROLLO EN
BARRAS A TRACCIÓN CON GANCHO
ESTÁNDAR

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
RESUMEN LONGITUDES DE
DESARROLLO

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
LONGITUDES
DE
DESARROLLO
DE BARRAS DE
MIEMBROS
SOMETIDOS A
FLEXIÓN

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo:

analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.


EMPALMES DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL
o Empalme por solape: Unión normalizada de dos barras opuestas y paralelas embebidas en un
miembro de concreto reforzado para transferir entre ellas fuerzas axiales de tracción o compresión.
NOTA: Los empalmes por solape de las barras individuales no deben coincidir en el mismo lugar.

o Empalmes por acción mecánica: Serán tipo 1 y tipo 2.


Tipo 1: Es todo empalme que por acción mecánica desarrolle, tanto en tracción como en compresión,
al menos el 1.25 por ciento de la tensión cedente fy de la barra,

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EMPALMES DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL
Tipo 2: Son empalmes por acción mecánica que desarrollen la resistencia a tracción especificada de la
barra empalmada.
NOTA: El anclaje mecánico puede usarse para complementar una longitud de transferencia
insuficiente.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EMPALMES DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL
o Empalmes por soldaduras: Es la unión soldada a tope de barras con capacidad para desarrollar en
tracción al menos un 1,25 fy de las barras.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EMPALME POR SOLAPE TRACCIONADO
Clase A: 1.00 Ld.
Clase B: 1.30 Ld.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EMPALME POR SOLAPE COMPRIMIDO
Para acero de refuerzo con fy ≤ 4200 kgf/cm2: 0.0073 fy db.

Para acero de refuerzo con fy > 4200 kgf/cm2: (0.013 fy - 24) db.

OBSERVACIONES:
 Para f’c menor de 210 kg/cm2, la longitud de solape se incrementará en 1/3.
 Cuando se empalman por solape barras de diferente diámetro en compresión, la longitud del
empalme debe ser la mayor de Ldc de la barra de mayor tamaño o la longitud del empalme en
compresión por solape de la barra de diámetro menor.
 Ninguna longitud de empalme debe ser menor de 30 cm.
 Los empalmes están escalonados y separados entre sí, al menos 60 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EMPALMES EN ZONA SÍSMICA
CONSIDERACIONES ADICIONALES:
 No se permiten uniones por solape: dentro de los nodos; En una distancia igual a Lcf (longitud de
confinamiento); En ninguna otra zona donde el análisis estructural indique que debido a las posibles
incursiones de la estructura en el dominio no elástico de la respuesta, el acero de refuerzo por flexión
alcance su tensión cedente.

 En toda la longitud de solape se colocará acero de refuerzo transversal formado por estribos cerrados,
siendo la separación no mayor que d/4 ó 10 cm.

 En las columnas, solo se permite solapar dentro del tercio central de la altura libre del miembro. Estos
empalmes se diseñarán como empalmes por tracción y deberán quedar confinados por ligaduras
cerradas separadas a una distancia no mayor que d/4 ó 10 cm. En caso de utilizarse zunchos, el paso del
zuncho no será mayor de 7,5 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
DOBLECES

Gancho estándar: Doblez en


el extremo de una barra con
un ángulo y extensión
determinada.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
SEPARACIÓN DEL REFUERZO

Barras individuales

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
SEPARACIÓN DEL REFUERZO
Grupo de barras
Se limita a 2 en miembros con Nivel de Diseño ND2 o ND3. En las vigas no se usarán grupos de barras
mayores de No. 11. para grupos de dos barras la longitud de transferencia será incrementada en 15%.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
ACERO DE PARAMENTO

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
RECUBRIMIENTOS MÍNIMOS

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
DISTRIBUCIÓN DE LIGADURAS Y
BARRAS LONGITUDINALES EN
COLUMNAS

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
DISTRIBUCIÓN DE LIGADURAS Y
BARRAS LONGITUDINALES EN
COLUMNAS

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
DISTRIBUCIÓN DE
LIGADURAS Y
BARRAS
LONGITUDINALES
EN COLUMNAS

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
CONSIDERACIONES ADICIONALES EN
COLUMNAS
 La cuantía de acero longitudinal no será menor que 0,01 ni mayor que 0,06.
 La longitud Lo , será la mayor de:
• La mayor dimensión de la sección transversal del miembro.
• 1/6 de la altura libre del miembro.
• 45 cm.
 En la dirección del acero de refuerzo longitudinal, las ligaduras cerradas quedarán separadas a una
distancia no mayor que:
• Un cuarto de la menor dimensión del miembro.
• Seis veces el diámetro de la barra longitudinal de menor diámetro.
• El valor sx, definido por la ecuación:

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
CONSIDERACIONES ADICIONALES EN
COLUMNAS

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
CONSIDERACIONES ADICIONALES EN
COLUMNAS

 Cuando el acero de refuerzo transversal por confinamiento no se requiera en toda la altura de la


columna, la longitud de la columna fuera de la zona confinada quedará reforzada con ligaduras
cerradas, cuya separación, centro a centro, no excederá el menor de los dos valores siguientes:
• Seis veces el diámetro de la barra longitudinal de menor diámetro.
• 15 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
CONSIDERACIONES ADICIONALES EN
COLUMNAS

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EFECTOS DE
CONFINAMIENTO
EN COLUMNAS
Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO (VIGA)

Zona sísmica
f’c = 210 Kgf/cm2
Fy = 4200 Kgf/cm2
Viga 60x30 exterior.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO (VIGA)

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. GANCHO ESTÁNDAR.
Rec = 5cm.
As min = 14bd/Fy = 14*30*55/4200 = 5.50 cm2… 3 𝞥 5/8”.

Estimación de longitud de anclaje gancho:


D > 6 db = 6*1.59 = 9.54 cm.
Perímetro = πD
Sección cuarto de circulo = π*9.54 / 4 = 7.49 cm.
12 db = 12 * 1.59 = 19.08 cm.

Longitud total = 7.49 + 19.08 = 26.57 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. GANCHO ESTÁNDAR.

Ldh > (0.075*0.75*4200)*1.59/√210 = 25.92 cm.

20 db = 20*1.59 = 31.8 cm.

Longitud total de gancho estándar a usar = 30 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. LONGITUD DE DESARROLLO
PARA TRACCIÓN.

Ld = 4200*1.30*1.59/(6.6*√210 ) = 90.77 cm.


50 db = 50*1.59 = 79.50 cm.

Longitud de desarrollo a usar = 90 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. LONGITUD DE DESARROLLO
PARA COMPRESIÓN.

Ld = 0.075*4200*1.59/(√210 ) = 34.56 cm.


25 db = 25*1.59 = 39.75 cm.

Longitud de desarrollo a usar = 40 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. SOLAPES TRACCIONADOS
Y COMPRMIDOS.
Longitud de solapes traccionados = 1.30 Ld = 1.30*90 = 117… 120 cm.

Longitud de solapes comprimidos = Ld = 40 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. ACERO LONGITUDINAL

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. REFUERZO LONGITUDINAL
PARA APOYO “B”.
Mmax = 18 800 Kgf.m… As Mmax = 9.83 cm2.

As min = 3*1.98 = 5.94 cm2… M As min = 11 800 Kgf.m.

As ref aprox = 9.83 – 5.94 = 3.89 cm2… 2 𝞥 5/8”.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. REFUERZO LONGITUDINAL
PARA APOYO “B”.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. REFUERZO LONGITUDINAL
PARA APOYO “B”.
Las barras de refuerzo se requieren a 55 y 30 cm a la
derecha e izquierda respectivamente del eje
del apoyo “B”. Adicionalmente debe extenderse
por cada lado Max (d ó 12db):
(55 12*1.59) = (55 19.08) = 55 cm.

Longitud = 55*2+30+55 = 195 = 200 cm.

El refuerzo se debe extender Ld desde la cara


de la columna: Ld = 90 cm.
Longitud = 55+90*2 = 235 cm.
Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. REFUERZO LONGITUDINAL.
Longitud de refuerzo a colocar sobre el apoyo “B” = 2.35 m… 2 𝞥 5/8”.
Longitud de refuerzo a colocar sobre el apoyo “A” = 1.75 m… 3 𝞥 5/8”.
Longitud de refuerzo a colocar sobre el apoyo “C” = 2.35 m… 2 𝞥 5/8”.
Longitud de refuerzo a colocar sobre el apoyo “D” = 2.35 m... 2 𝞥 5/8”.
Longitud de refuerzo a colocar sobre el apoyo “E” = 1.75 m… 2 𝞥 5/8”.
Longitud de refuerzo a colocar bajo el apoyo “B” = 2.35 m… 1 𝞥 5/8”.
Longitud de refuerzo a colocar bajo el apoyo “A” = 1.75 m… 2 𝞥 5/8”.
Longitud de refuerzo a colocar bajo el apoyo “C” = 2.35 m… 1 𝞥 5/8”.
Longitud de refuerzo a colocar bajo el apoyo “D” = 2.35 m… 1 𝞥 5/8”.
Longitud de refuerzo a colocar bajo el apoyo “E” = 1.75 m… 1 𝞥 5/8”.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. DESPIECE CON REFUERZO
LONGITUDINAL.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. DESPIECE MODIFICADO.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. REFUERZO TRANSVERSAL.
Se diseñan por capacidad obteniéndose: E 2R 𝞥 1/2” C/12 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. REFUERZO TRANSVERSAL.

Tramo A-B: Ln/h = 144/60 = 2.40 < 4… Lcf = h = 60 cm.


Tramo B-C: Ln/h = 294/60 = 4 < 4.90 < 10… Lcf = 60/6*(294/60+2) = 69 cm.
Tramo C-D: Ln/h = 344/60 = 4 < 5.73 < 10… Lcf = 60/6*(344/60+2) = 77 cm.
Tramo D-E: Ln/h = 394/60 = 4 < 6.57 < 10… Lcf = 60/6*(394/60+2) = 86 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. REFUERZO TRANSVERSAL.
ZONA CONFINADA. Separación menor que:
 d/4.
 8 veces el diámetro de la barra longitudinal de menor diámetro.
 24 veces el diámetro del estribo.
 30 cm.
S min = 8 Db =8*1.59 = 12.72 cm.

S min = 12 cm.

ZONA NO CONFINADA. Separación menor que:


 d/2… 55/2 = 27.50 = 25 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. REFUERZO TRANSVERSAL.
Estimación de longitud de anclaje gancho:
D > 4 db = 4*1.27 = 5.08 cm.
Perímetro = πD
Sección de circulo = 3*π*5.08 / 8 = 5.98 cm.
6 db = 6 * 1.27 = 7.62 cm.
Longitud total = 5.98 + 7.62 = 13.60 cm… 15 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. REFUERZO TRANSVERSAL.
ZONA CON PRESENCIA DE EMPALMES. Separación menor que:
 d/4 = 55/4 = 13.75 cm
 10 cm.

S min = 10 cm.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. DESPIECE DEFINITIVO.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. SECCIÓN TRANSVERSAL.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. ACERO DE PARAMENTO.

As param = 10% As principal = 0.10*4*2.85 = 1.14 cm2… 1 𝞥 3/8” por cara.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. DESPIECE DEFINITIVO.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
EJEMPLO. SECCIÓN TRANSVERSAL.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
“SOLO EXISTE UN
BIEN: EL
CONOCIMIENTO.
SOLO HAY UN MAL:
LA IGNORANCIA”.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
“LA EXCELENCIA ES
UN HÁBITO”.

“SER ES HACER”.

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.
GRACIAS

Prof. M.sc. Bernald Pérez. Correo: analisisestructural.pc@gmail.com Telf. +58 414 8136075.

También podría gustarte