Está en la página 1de 5

PROYECTO

DE
INNOVACIÓN
“MINICHEF”

JULIACA - 2022
NOMBRE DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN: MINICHEF

1. DATOS

a) Identificación : MINICHEF
b) Fecha de inicio: 15 marzo
c) Fecha de finalización: 15 de diciembre
d) Responsable : Docentes de aula
e) Área : Ciencia y tecnología
f) Personal de apoyo : Docentes de aula

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


El proyecto tiene la finalidad de desarrollar en nuestros niños y niñas la alimentación saludable de
una manera divertida, preparando deliciosos platillos y jugos así mismo realizando arte culinario
con frutas en cada clase de minichef, una vez por semana.

3. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Muchos padres de familia limitan a sus pequeños hijos a poder ayudar en la cocina y mas
aun su estos son niños varones, es por ello que este proyecto ayudara a desarrollar a los
niños y niñas la cooperación en sus hogares.

Por otro lado se ha visto que los niños prefieren golosinas o chocolates antes que frutas o
verduras o jugos de frutas o alimentos saludables, es por ello que este proyecto enseñara a
los niños y padres de familia que de una manera divertida pueden preparar delicioso
alimentos saludables.
4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Por causa de la pandemia muchas familias han descuidado su alimentación, por esto se hace
necesario crear un proyecto para promover la alimentación saludable, como minichef,
donde los niños prepararan alimentos ricos y saludables para luego consumirlos y compartir
con sus familiares. Por eso MINI CHEF es la mejor alternativa para aquellos que deseen
experimentar una nutrición sana.
5. BENEFICIOS DEL PROYECTO
Este proyecto beneficiara en primera instancia a nuestros 40 estudiantes del nivel Inicial y
sus familias, como también a las maestras de aula.

TIPO META CARACTERÍSTICAS


BENEFICIARIOS Estudiantes De 4 años y 5 años

“Un ceatence, un líder”


DIRECTOS Padres de familia Responsables y
acompañantes
BENEFICIARIOS Docentes Maestras de aula
INDIRECTOS

6. OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROYECTO


¿Qué cambios o transformaciones queremos conseguir con el proyecto?

OBJETIVO CENTRAL Fomentar en los estudiantes la alimentación sana de una


DEL PROYECTO manera divertida.

RESULTADOS DEL PROYECTO

RESULTADO 1 Fomentar el vínculo entre padres e hijos al preparar los


alimentos.

RESULTADO 2 Permitir que los niños conozcan los beneficios de una


comida sana.

RESULTADO 3 Promover la cooperación en la preparación de los


alimentos en el hogar con actividades para su edad.

7. ACTIVIDADES, METAS, CRONOGRAMA Y RESPONSABLES DEL


PROYECTO
¿Qué vamos a hacer, cuánto, cuándo y quiénes?

ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMA ( MESES) RESPONSABLE


F M A M J L A S O N D
Sesiones del 100% x x x x x x x x x x Maestras de aula
taller de mini
chef

TALLER DE MINICHEF
Sesiones Recetas
1 Oveja de frutas
2 Flores de fresa y plátano
3 Hormiga de huevos
4 Brochetas de frutas
5 Pajarito de manzanas
6 Mariquita de tomate con aceituna
7 Hamburguesa de lenteja
8 Cañiboon

“Un ceatence, un líder”


9 Tortilla de avena con espinaca
10 Ensalada de frutas
11 Jugo de cañihua  con plátano
12 Panqueque de plátano
13 Causa de palta
14 Tequeños rellenos
15 Jugo de quinua
16 Ocopa vegetariana
17 Jugo de fresa con leche
18 Cachangas
19 Palta rellena
20 Tortilla de brócoli

8. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTOS DEL PROYECTO


El presupuesto será autofinanciado por los padres de familias de cada aula
9. EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO
A través de la participación y evidencias de cada taller programado en la plataforma.
10. APROBACIONES

Rol Cargo Fecha Firma y Sello

Elaborado por: Rossy Quispe Otazú

Aprobado por: Dirección General UPeU

Dirección General del CAT


Aprobado por:

Dirección Académica del


Aprobado por:
CAT

“Un ceatence, un líder”


Aprobado por: Dirección Financiera

Dirección de Bienestar
Aprobado por:
Espiritual

Aprobado por: Coordinación de Nivel

Aprobado por: Acreditación CAT

“Un ceatence, un líder”

También podría gustarte