Está en la página 1de 4

I. E. I. P.

“SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS”


Mes de Setiembre
Sesión Nº ___

1.- NOMBRE DE LA SESIÓN: Color “Verde”

2.-APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA INDICADOR DE LA PRODUCTO


ÁREA CAPACIDADES
SESIÓN

1. ACTÚA Y PIENSA 1.2 Comunica y representa Reconoce el color verde Técnica de dactilopintura
MATEMÁTICA

MATEMÁTICAMENTE ideas matemáticas agrupando objetos. - Huellas de sus manos


EN SITUACIONES DE del color verde.
CANTIDAD

3.-SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO


FECHA (PROCESOS PEDAGÓGICOS)
LA MAESTRA RECEPCIONA A LOS
ESTUDIANTES

FUERA DEL AULA


08:45 – 09:00
 Formación
RUTINAS DE
ENTRADA DENTRO DE AULA
Flores de 09:00 – 09:15
 Asistencia
 Calendario corrospum
 Tiempo (asistencia)
Calendario /
tiempo

REPASO DE LOS COLORES


09:15 – 09:35
PRIMARIOS

 Aseo (lavado de manos) Pandereta


 Canto motivador de los alimentos Jabón
LUNES 04 DE SETIEMBRE DEL 2016

RUTINAS DE  Oración por los alimentos Toalla


RECREO Y  Consumen sus alimentos 09:35 – 10:30
Lonchera
REFRIGERIO  Limpiar y guardar sus loncheras
Patio
 Aseo (lavado de manos)
 Saldrán al patio a jugar (observación)
 Canto para ingresar
 Aseo (lavado de manos)

INICIO
Témperas azul
DESARROLLO 1)Despertar el interés- motivación: 10:30 - 10:50
y amarillo
DE LA
SESIÓN La maestra muestra dos colores de témpera azul
y amarillo y les pregunta si quieren jugar con
las temperas.

2) Plantear el reto o conflicto cognitivo:


¿Qué color saldrá de estos dos colores?

3) Dar a conocer el propósito o aprendizaje


que se espera alcanzar en la sesión:
Hoy conoceremos el color verde.

4) Recuperar saberes previos o lo trabajado


anteriormente:
¿Qué colores tengo en la mano?
¿Quieren saber qué color saldrá del azul y
amarillo?
DESARROLLO
10:50 – 11:20
5) Construcción del aprendizaje: Hojas bond
Témperas
-La maestra entrega en una mano el color azul y Jabón líquido
en la otra mano el color amarillo e indica Toalla
mezclar los colores. Fichas
Chapas
-Dejan sus huellas de mano en hojas de papel
Ganchos
blanco. ¿Qué color salió? Este color es el color
verde.

Y luego se lavan las manos.

Observan dentro del aula los objetos que son de


color verde.
La maestra les proporciona fichas, chapas y
ganchos para que puedan seleccionar los que
son de color verde.

6) Aplicación del aprendizaje:


La maestra entrega a los estudiantes la hoja de Témpera verde
11:20 - 11:45
aplicación del libro. Fideos aritos
- ¡Qué grande y verde! ( pág. 113) Pincel
Pega fideos aritos sobre el dinosaurio y luego Plato
píntalos con témpera verde. descartable

CIERRE

7) Recuento de las actividades-confrontación


de saberes.(meta cognición):
¿Les gustó mezclar los colores?
¿Qué colores mezclamos?
11:45 – 12:00
¿Y qué color salió?

8) Extensión del aprendizaje: tarea para


casa-investigación:
En casa mostrar a tu papá y mamá los objetos
de color verde.
Color Verde
 Realiza la técnica del puntillismo con
plumón verde.
 Colorea las imágenes de color verde.

 Guardan sus agendas


 Aseo personal (de salida) 12:00 – 12:15
 Canto de despedida
 Oración de despedida
 Salir en orden. Jabón líquido
RUTINAS DE Toalla
SALIDA Se sigue con todas las sesiones Agendas
Lapicero
previstas en la Unidad.
___________________________ ______________________
Ruth Karina Mamani Quispe Directora de IEIP
Profesora de 3 años “Santa Teresita del Niño Jesús”

También podría gustarte