Guias de Prevencion de Riesgos en El Hogar

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Riesgos y Emergencias en el Hogar

Prevención de Riesgos y
Manejo de Emergencias en el Hogar
Riesgos y Emergencias en el Hogar
en Ambiente de TELETRABAJO
INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos más relevantes, resultante de la autoevaluación de riesgos en el
hogar, son los relacionados a los potenciales riesgos y emergencias que podrían
presentarse en el hogar.
Por lo general, la preocupación de una empresa por mejorar las condiciones de
seguridad del personal se articula en torno al ambiente laboral en oficinas, y en esta
guía, se aportan ideas que esperamos acaben por trascender la esfera de lo laboral y
pasen del trabajo a los propios hogares de los colaboradores.
Las personas son las últimas valedoras de su propia prevención, y esperamos que la
adaptación de estas guías permitan condiciones más seguras en el hogar,
especialmente para los menores y adultos mayores, y también para los colaboradores
que desarrollan sus actividades laborales en modalidad de Teletrabajo.
Riesgos y Emergencias en el Hogar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define
accidente en el hogar como “aquel que ocurre en la
vivienda propiamente dicha, patio, jardín, garaje, acceso
a los pisos, vestíbulos de las escaleras y todo lugar
perteneciente al domicilio”.

El hogar encierra múltiples peligros. Pero de entre los


miembros de la familia, los niños menores de ocho años
y las personas mayores son los que más accidentes
sufren dentro del hogar. Por su desconocimiento en unos
casos y en otros por su despreocupación y debilidad, los
convierte en los más indefensos y vulnerables.
Principales Riesgos en el Hogar A Riesgos: Eléctricos, Incendios,
Explosión

B Riesgos: Caídas, Juguetes

RINCIPALES
RIESGOS Y
EMERGENCIAS C Riesgos: Intoxicaciones,
Alergias
EN EL HOGAR

D Riesgos: Asfixia

E Riesgos: Quemaduras,
Heridas, Golpes
A Riesgos: ELÉCTRICOS
(Principales Peligros-Riesgos)

La electricidad tiene muchos beneficios, pero un mal uso de este preciado recurso
puede dar lugar a riesgos y accidentes diversos, el contacto directo o indirecto de una
persona con la electricidad puede generar lesiones fatales y/o mucho daño material
con la pérdida de la vivienda por un incendio de origen eléctrico.

Entre los principales riesgos en el hogar con la electricidad anotamos los siguientes:

PELIGRO RIESGOS POTENCIALES


Instalación eléctrica defectuosa. Daños equipos eléctricos, incendio
Tomacorrientes desprotegidos, Cortocircuito, choque eléctrico,
extensiones sin enchufe. lesiones leves o graves.
Sobrecarga de los circuitos eléctricos
Cortocircuito, incendio, daños a
(uso de regletas y extensiones
equipos eléctricos conectados.
eléctricas).
Sobrecalentamiento de equipos,
Dejar equipos eléctricos conectados
cortocircuito, incendio, daño del
(cafeteras, planchas, etc.).
equipo conectado.
Desconexión, conexión de equipos
Cortocircuito, daño del equipo.
eléctricos.
Uso de equipos eléctricos en la
Choque eléctrico, lesiones
ducha.
Manipulación de equipos eléctricos
con pies descalzos o manos Choque eléctrico, lesiones
. húmedas.
A
Riesgos: ELÉCTRICOS
(Medidas Preventivas)

PELIGRO RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS PREVENTIVAS


Revisión anual de IE (conductores con
Instalación eléctrica defectuosa. Daños equipos eléctricos, incendio
aislante saturado, breakers, etc.).
Tomacorrientes desprotegidos, Cortocircuito, choque eléctrico, Instalar tapas en TC, revisar contactos
extensiones sin enchufe. lesiones leves o graves. de TC, enchufe en toda conección, etc.
Sobrecarga de los circuitos
Cortocircuito, incendio, daños a Eliminar extensiones, revisar
eléctricos (uso de regletas y
equipos eléctricos conectados. capacidad de cada circuito, breakers.
extensiones eléctricas).
Sobrecalentamiento de equipos,
Dejar equipos eléctricos conectados Desconectar equipos que no utilizan,
cortocircuito, incendio, daño del
(cafeteras, planchas, etc.). planchas en lugares seguros, etc.
equipo conectado.
Desconexión, conexión de equipos Cortocircuito, daño del equipo, Desconectar desde enchufe, no
eléctricos. choque eléctrico, lesiones. desconectar con manos húmedas.
Uso de equipos eléctricos en la
Choque eléctrico, lesiones No usar equipos eléctricos en piso
ducha.
mojado, descalzo o con manos
Manipulación de equipos eléctricos húmedas (refrigeradoras, secadores
con pies descalzos o manos Choque eléctrico, lesiones de cabello, interruptores, etc.).
húmedas.

.
A Riesgos: INCENDIOS & EXPLOSIÓN
(Causas y Medidas Preventivas)

Los incendios dentro del hogar son


eventos frecuentes que suelen
ocurrir por fallas en los materiales,
equipos y recursos que utilizamos
en nuestro día a día y/o por hábitos
inadecuados en el uso de los
mismos. Sin embargo, debemos
puntualizar que estos eventos
también suelen suceder por
prácticas o conductas inseguras
dentro del hogar.
Las potenciales consecuencias de
un incendio o una explosión pueden
llegar a ser fatales, tanto para las
personas como por los daños
materiales en el hogar. A
continuación, revisaremos los
principales factores que pueden
propiciar incendios en el hogar y en
algunos casos eventos catastróficos
como una explosión:
.
A Riesgos: INCENDIOS & EXPLOSIÓN
(Causas y Medidas Preventivas)

.
B
Riesgos: CAIDAS
(Peligros-Riesgos-Prevención)

De acuerdo a la OMS, las caídas son la segunda causa mundial de muerte por traumatismos involuntarios, siendo
los niños y adultos mayores los de mayor incidencia y este último grupo son quienes sufren más caídas mortales.
En el hogar pueden producirse dos tipos de caídas:
▪ Al mismo nivel (en la misma superficie).
▪ A distinto nivel (desde una altura superior a una inferior).
B
Riesgos: JUGUETES
(Peligros-Riesgos-Prevención)

Es indudable que los juguetes, si no cumplen unas condiciones específicas, pueden llegar a convertirse en peligrosos
objetos que comprometen la seguridad del niño.
La elección de un juguete adecuado no debe ser una simple cuestión de espacio. Se han de tomar en consideración
múltiples factores: la edad, su personalidad, las características del juguete y, de manera fundamental, que el juguete
sea un producto realmente seguro. A continuación algunos peligros y riesgos con los juguetes:
C Riesgos: Intoxicaciones,
Alergias

La intoxicación, alergias e irritaciones en el hogar son en general consecuencias de la ingestión, y


más raramente, de la inhalación o contacto con la piel de productos varios que a continuación
veremos y así también medidas preventivas para evitarlas:
D Riesgos: ASFIXIA

La asfixia se produce por una falta de oxígeno en el aire o por la imposibilidad de que este llegue a los pulmones o la sangre. El
oxígeno del aire no puede llegar a los pulmones cuando las vías respiratorias quedan obstruidas.
La obstrucción de las vías respiratorias puede ser externa (sofocación) o interna (producida por objetos sólidos o por líquidos).
PREVENCIÓN
CAUSAS
▪ No dormir en la misma cama adultos y lactantes.
▪ No acostar a un niño pequeño en una superficie blanda tipo cojín o almohada.
En general, en el caso de niños, las causas
▪ No deje ninguna bolsa de plástico al alcance de los niños.
principales por las que se producen asfixia
▪ Mantenga tapado el WC y mantenga la puerta del baño cerrada en todo
son:
momento.
▪ Introducción por boca y nariz objetos de
▪ No deje a su hijo nunca solo en la tina de baño.
diámetro superior al de las vías
▪ La seguridad en el agua es importante. Los niños pueden ahogarse muy rápido y
respiratorias.
en poca cantidad de agua.
▪ Taponamiento externo de las vías
▪ Evitar que los niños de corta edad jueguen y manipulen objetos pequeños.
respiratorias por la vestimenta o la ropa
▪ Los niños pueden estrangularse o quedar atrapados de la forma menos
de cuna.
esperada; incluso los cordones de prendas de vestir.
▪ Sofocación por otro cuerpo humano
▪ Cuidado con la comida, no permita que se llene excesivamente o acumule
(adulto) durante el sueño.
comida en la boca ni que coma acostado.
▪ Llevar en el cuello lazos o cadenas que
▪ Si su hijo pequeño se atraganta, póngalo boca abajo y golpéele con fuerza en la
sujetan chupete y medallas.
espalda, entre los omóplatos, hasta que arroje el objeto que le haya producido
▪ Utilización de bolsas de plástico como
el atragantamiento.
capuchas o máscaras de juego.
▪ No le de al niños menores de 5 o 6 años frutos secos (maní, almendras,
▪ Tinas de baño y otros recipientes con
pistachos, etc.) son peligrosos, también los productos como los chicles o
agua.
caramelos.
.
E Riesgos: QUEMADURAS

Por lo general, las quemaduras en casa se producen por contacto o por proyección de objetos, partículas o
líquidos a temperaturas elevadas, o por contacto con productos cáusticos como sosas, ácidos, etc..

.
E
Riesgos:
HERIDAS & GOLPES

Es muy frecuente que en los hogares ocurran muchos eventos donde las personas resulten golpeadas o heridas por una infinidad
de circunstancias que por lo general las consecuencias son poco graves, pero con una frecuencia de ocurrencia muy alta.
A continuación veremos algunos Factores de Riesgos causantes de estos eventos y la manera de prevenirlos:

.
.

También podría gustarte