Está en la página 1de 2

U.E.N.

”JOSE MANUEL NUÑEZ PÓNTES

PLANIFICACION 1 ER MOMENTO DE MATEMATICA 4to AÑO - PERIODO ESCOLAR 2022 – 2023


IDENTIFICACION DEL DOCENTE
Apellido y Nombre: Jorge Granados
Correo: No disponible ( No tiene internet, ni celular android
Nro. Telefónico: No disponible ( Se localizará en el liceo en semana de clases)
Área de Formación Matemática 4to año,

CONTENIDOS DEL 1ER MOMENTO


Temas (Contenidos) 1.-Funciones Reales , 2.- función exponencial, 3.- función
logaritmo
Estrategia Evaluativa: Para cada tema se evaluaran mediante 6 ejercicios
Fecha de entrega: El docente entregará los ejercicios en el salón de clases.

INDICACIONES
1.- Para cada tema La actividad debe atender a las normas para una buena presentación
2.- Para cada tema Cada ejercicio debe ser resuelto de forma legible y ordenada
3.- Los ejercicios bueno tienen una ponderación de 2 puntos.
4.- Los ejercicios regulares tienen una ponderación de 1 punto.
5.- Los ejercicios deficientes tienen una ponderación de 1/2 punto.
6.- Los ejercicios nulos, no se les asigna ninguna puntuación.
7.- Se considera que un ejercicio está bueno, cuando el procedimiento y el resultado del
mismo son correctos.
8.- Se considera que un ejercicio está regular, cuando el alumno emplea un procedimiento
correcto, pero en el desarrolo del mismo comete uno o más errores que lo conducen a un
resultado errado.
9.- se considera que un ejercicio está deficiente, cuando el alumno aborda un procedimiento
inadecuado o incoherente para resolver el ejercicio, que claramente lo va a conducir a un
resultado incorrecto.
10.- Se considera que un ejercicio esta nulo, cuando el alumno no realiza ni el más mínimo
esfuerzo por intentar resolverlo.
11.- Las actividades evaluativas en este primer momento serán tres, una para cada tema.
12.- La primera actividad evaluativa, será una tarea, sobre el tema de funciones reales, en el
cual los alumnos deberan demostrar estar en capacidad de representar graficamente
funciones reales sobre un sistema de coordenadas cartesianas.
13.- La segunda actividad evaluativa, consistirá en un taller sobre el tema de las funcion
exponencial, donde los estudiantes deberan demostar estar en capacidad de resolver
ecuaciones exponenciales sensillas, siguiendo los métodos y procedimientos explicados
previamente en el salón de clases.
14.- La tercera actividad, consistira en un taller, sobre el tema de la funcion logaritmo, donde
los alumnos deberan demostar estar en capacidad de aplicar las propiedades de los
logaritmos en el desarrolo de expresiones algebraicas, siguiendo los métodos y
procedimientos explicados por el docente en el saón de clases previamente.
15.- La calificacion definitiva del 1er momento se calculara mediante promedio de las tres
calificaciones de los temas correspondientes
16.- cada actividad debe ser entregada al docente en la fecha y horario correspondiente en
forma fisica, no se aceptara trabajos en correo electronico, el docente no tiene internet ni
celular android.
17.- En cuanto a la presentación se refiere, a el contenido de la portada, contenido del
instrumento de evaluación, es decir, a la tabla de estimación para la colocación del puntaje
obtenido, al contenido del desarrollo y el orden y claridad como presenta dichos desarrollos.
18.- En cuanto a la coherencia, se refiere a la correcta aplicación del procedimiento emplado
para resolver los ejercicios.
19.- En cuanto a la puntualidad, se refiere a la entrega de la actividad en la fecha y hora que
estaba asignada la entrega por parte de los alumnos.
20.- En cuando a la ortografía, se refiere a la forma correcta de escribir los símbolos
matemáticos, cuando esta desarrollando el procediemiento para darle solución a los
ejercicios, como tambien el correcto uso gramatical para escribir las palabras castellanas.
21.- En las actividades tipo taller, los alumnos pueden apoyarse con los apuntes explicaticos
copiados de la explicación del docente, o cualquier texto de la asignatura.
22.- Las actividades de taller, sigiere que esta se realice en grupos de dos o a lo sumo de tres
alumnos, donde se podusca una simbiosis de conocimientos y coperativismos entre los
integrantes.
23.- El docente como facilitador del aprendizaje, participa activamente como recurso de
consulta, explicando y aclarando dudas o confuciones que pudieran sirgir entre los
participantes.

En cuanto a la entrega de los ejercicios a los alumnos.


Los ejercicios los entregara el docente en el salon de clases, despues de haber explicado
cada tema, y los alumnos demuestren con sus intervenciones estar lo suficientemente
capacidados para resolver los ejercicios del tema visto.

INSTRUMENTO DE EVALUACION (TABLA DE ESTIMACIÓN )


DATOS DE LOS ESTUDIANTES
Instrumento de Evaluación nombre y apellido
Para cada tema

Nombre de la Actividad : AÑO Y SECCION :


ASPECTOS A EVALUAR Puntos Puntos Obtenidos
Asignados
Presentación 2
Puntualidad 2
Coherencia 2
Ortografía 2
6 ejercicios sobre el tema a 2 puntos c/u 12
Total 20

También podría gustarte