Está en la página 1de 3

INTERÉS COMPUESTO

Es la inversión de un capital a mediano o largo plazo en el cual se


obtienen mayores ganancias, el capital con el que se inicia
aumenta al paso de cada periodo debido a que los intereses que
se generan se van acumulando al capital inicial. Nos ayuda a
entender la importancia de empezar a invertir lo antes posible.
Esto se debe a que cuanto antes empecemos a invertir, más
crecerá nuestro dinero de forma exponencial en el futuro.
El interés compuesto: Incrementa el rendimiento del capital invertido en una forma
continua ya que sugiere invertir las ganancias obtenidas en lugar de retirarlas.
Ejemplo:

Obtener el interés compuesto en una inversión de $ 10,000 al 5% de interés anual aun


plazo de 5 años.

VF=VA (1 + i)5n

BASE DE CALCULO INTERES GANADO MONTO DEL PERIODO


$10,000 $500 $10,500
$10,500 $525 $11,025
$11,025 $551.25 $11,576.25
$11,576.25 $578.81 $12,155.06
$12,155.06 $607.75 $12,762.81
TOTAL $2,762.81
VALOR FUTURO $12, 762.81

COSTO DE OPORTUNIDAD
El costo de oportunidad es el costo de la alternativa a la que renunciamos cuando
tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber
obtenido de haber escogido la opción alternativa; en otras palabras, el costo de
oportunidad es todos aquellos recursos que dejamos de percibir.

1
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERÉS COMPUESTO
Ventajas:

1. Los intereses obtenidos par cada uno de los periodos se suman, esto
provoca que los intereses generen más intereses logrando así aumentar el
capital inicia.
2. No requieres grandes sumas de capital para poder comenzar.

Desventajas:

1. La desventaja de este sistema es cuando se tiene un adeudo con alguna institución


financiera o bancaria ya que al no cumplir con los pagos en tiempo y forma
provocaría que la deuda incremente provocando un gasto adicional que tendrías
que pagar aun largo plazo.
2. Si se invierten todos los intereses y el valor comprado baja de manera notoria, la
perdida será total.

CONCLUSIÓN
Invertir en el sistema de interés compuesto nos permite aumentar nuestro capital con el
paso de los años, ya que los intereses obtenidos no se retiran se vuelven a invertir
generando mayores ganancias a largo plazo. Pues al finalizar cada periodo el capital se
cambiará debido a la adición o suma de los intereses generados. Este nuevo capital
generado por la suma de los intereses se le conocerá ahora como monto, y sobre este
monto se calcularán los nuevos intereses.

2
REFERENCIAS
Academy, M. F. (9 de SEPTIEMBRE de 2022). Perspectivas de PNC. Obtenido de ¿Qué es el interés
compuesto y cómo se calcula?: https://www.pnc.com/insights/es/personal-finance/save/what-
is-compound-interest.html

Barón, S. (13 de JULIO de 2022). FINECT. Obtenido de Qué es el interés compuesto y cómo calcularlo :
https://www.finect.com/usuario/santiagobaron/articulos/que-interes-compuesto

Martínez, M. (8 de OCTUBRE de 2020). Hablemos de empresas. Obtenido de ¿Qué es el interés


compuesto y cómo se usa?: https://hablemosdeempresas.com/empresa/que-es-el-interes-
compuesto/

Pedrosa, S. J. (1 de MARZO de 2020). ECONOMIPEDIA. Obtenido de ECONOMIPEDIA:


https://economipedia.com/definiciones/coste-de-oportunidad.html

También podría gustarte