Está en la página 1de 1

1) LENGUAJE:

La función del lenguaje se observa tomando de referencia al bebé. Las expectativas


que hay por su llegada para anidarlo, comprar sus adornos, decorar su habitación,
etc.
2) a) FUNCIÓN MATERNA: ubicar las distintas madres
- La que abandona: mamá de Juno y Juno.
- La que cuida: la madrastra.
- La que desea serlo: Vanesa.
- La que no mira: la abuela del hijo de Juno y Juno.
- Otra: la que se arrepiente de dar su hijo en adopción.

b) El vínculo que hay entre feminidad y maternidad se puede distinguir, por ej, en Juno
cuando se siente afectada por su cambio corporal. Ver el crecimiento de su panza, el
descuido de su aspecto y no sentirse atractiva. En cuanto al lado maternal, se lo puede ver
reflejado en Vanesa.

c) La diferencia entre función biológica y función simbólica, se puede ver a través de toda la
película.

d) En la decisión de Juno influye el desinterés del papá de su bebé. Tenerlo y darlo en


adopción, y cuando decide abortarlo.

3) FUNCIÓN PATERNA:
a) Biológicamente serían el papá del bebé de Juno y el papá de Juno.
b) Dichas expresiones se entienden como función paterna. El papá de Juno la
acompaña y apoya en todo.
c) En cuanto a quien sería el papá adoptivo del bebé de Juno, marido de
Vanessa, estaba de acuerdo con la adopción pero a la vez se lo nota distante
ya que sabe que deberá cumplir el roll paterno de ese bebé.
Al seguir transcurriendo el tiempo, observa que la decisión de Juno sobre la
adopción sigue con firmeza, aún el confiado de la frase que uso en su
primera reunión con Juno dónde muchas chicas se arrepienten.
Hasta ese momento seguía apoyando a Vanessa, pero luego comienzan a
haber roces y observa errores en ella, lo que concluye en su separación y
decide irse.

4) CAMPO SOCIAL:
a) Intervención en el momento del aborto.

5) Los aportes de la Psicología a la educación se pueden pensar como una herramienta


para poder comprender situaciones y conductas del sujeto con el fin de ayudarlo.

También podría gustarte