Está en la página 1de 2

I. E. PNP CAP.

“JORGE
CIEZA LACHOS"
UGEL 05 - SJL SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Rumbo a la excelencia educativa
forjando valores en los futuro
hombres del Perú”
I. DATOS GENERALES
1.1 ÁREA : PERSONA FAMILIA Y REALCIONES HUMANAS
1.2 DOCENTE : Marely REATEGUI TELLO
1.3 GRADO Y SECCION : 4° UNICO
1.4 TEMA :
1.5 DURACIÓN : 2 HORAS
1.6 FECHA : 17 - 19 / 08 /2015
II.- TEMA TRANSVERSAL : Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía
TITULO DE LA SESIÓN
CONOZCO, DEFIENDO Y CUIDO MI SALUD SEXUAL.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Relaciones Asumir una posición responsable de  Utiliza todo tipo de fuentes para investigar y
Interpersonales protección sexual frente a los problemas se informa adecuadamente acerca de los
sexuales de los adolescentes riesgos en la sexualidad

SECUENCIA DIDACTICA
PRIMERA Y SEGUNDA HORA ( 90 minutos)
I. INICIO (20 minutos)
El docente menciona que hablar de la sexualidad es referirse a la vida afectiva de las personas, a sus relaciones
interpersonales, sus pensamientos, sus experiencias y también a sus sensaciones y deseos. La sexualidad se construye a lo
largo de la vida y en la adolescencia descubrirás cambios en distintos aspectos de tu vida, los cuales te darán la oportunidad de
vivir nuevas experiencias. Pero si no tomamos precauciones y no nos cuidamos podemos afectar nuestra salud, nuestros
proyectos personales e incluso poner en peligro nuestra vida.

Se les plantea las siguiente interrogante:

¿Por qué razones muchos adolescentes se exponen a un embarazo no deseado o a infecciones de transmisión sexual?
_ Porque carecen de información adecuada para llevar una vida sexual saludable
_ Porque no tienen un comportamiento adecuado asertivo y se dejan influenciar o presionar por la pareja o los amigos y hacen
lo que ellos deciden
_Porque quieren experimentar cosas nuevas creyendo que no les ocurrirá nada.
_Porque no se ponen a pensar en las consecuencias y viven el momento
_Por oponerse a lo que dicen los adultos
_Porque no toman decisiones adecuadas cuando están bajo el alcohol u otras drogas
_Porque inician tempranamente las relaciones sexuales.
_ Porque en algunos casos, buscan, sin cuidarse, el afecto que no tienen en casa.

II. Desarrollo (45minutos)


Los estudiantes leen los contenidos de la página 72 del libro MEB. Primero, identifican las ideas principales y luego se agrupan
en equipos para completar el siguiente organizador de información:
Las Infecciones de Existen más de treinta ¿Cómo se ¿Cuáles son los ¿Qué
Transmisión Sexual tipos de ITS, las más transmiten las ITS? síntomas de las complicaciones ¿Cómo se
frecuentes son: ITS? Dan las ITS? previene?

-En los daños


biológicos

-Daños sociales

- El herpes y SIDA no -Daños psicológicos


tienen cura

 Los estudiantes en equipos de trabajo responden la siguientes preguntas:

¿Qué repercusiones puede tener una Infección de transmisión Sexual?


¿Qué podrías aconsejar a una pareja que decide tener relaciones sexuales para que están protegidos de las enfermedades de
transmisión sexual o de un embarazo?
¿Consideras que en la localidad donde viven se informa adecuadamente a la población acerca de los riesgos en la sexualidad?

III. CIERRE (20 minutos)


Los estudiantes socializan sus respuestas y se generan espacios para dialogar respecto a la pregunta formulada. El docente sintetiza
la información en la pizarra precisando las causas y consecuencias si no tomamos precauciones y no nos cuidamos podemos
afectar nuestra salud, nuestros proyectos personales e incluso poner en peligro nuestra vida.

TAREA
 Elabora trípticos o folletos sobre las ITS… y organizan campañas informativas en la institución educativa, puede ser a través de los mismos
folletos o charlas

También podría gustarte