Está en la página 1de 7

2/4/23, 23:59 Lo que debe saber de los sismos

Lo que debe saber de los sismos


Tenga en Cuenta

2023-04-02

Suscríbete

Fotos|Archivo|LA PATRIA
Efectos del sismo de 1979 en Manizales, barrio Milán.

Autor
Martha Lucía Gómez

LA PATRIA | MANIZALES
Saber el riesgo que nos rodea; conocer sus causas, implicaciones y cómo mitigarlo es
la recomendación de los expertos. Por estar Colombia en una zona geológica
influenciada por la unión y actividad de placas tectónicas (Suramericana, Nazca y
Caribe) y tener al interior fallas como la de Romeral y la del Piedemonte Llanero, está
expuesto a sismos, indica el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
La entidad define un sismo como la liberación súbita de grandes cantidades de
energía, que se presenta en ondas que se desplazan por dentro de la tierra y al llegar a
la superficie son percibidas por personas y estructuras. Agrega que ocasionan
diferentes niveles de daños y pérdidas y pueden desencadenar deslizamientos,
incendios, inundaciones y tsunamis en zonas costeras.

https://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/lo-que-debe-saber-de-los-sismos 1/7
2/4/23, 23:59 Lo que debe saber de los sismos

Por ser el SGC la primera autoridad en este tema en el país, transcribimos 11


consideraciones compartidas por ellos sobre los sismos,Se que sirvenelpara
ha retirado aprender
anuncio. Detalles
más sobre este fenómeno de la naturaleza.
1. Entre más conscientes seamos de que Colombia es un país de sismos, mejor
podremos prepararnos.
2. Colombia es un país sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas
tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor
parte del territorio.
3. Los lugares del país más activos sísmicamente son las costas y alrededor de las
cordilleras.
4. Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la
sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga (Santander), cerca
al municipio de Los Santos.
5. En promedio, en el país hay 2 mil 500 sismos al mes, pero la mayoría no son de
magnitud ni de intensidad relevantes. ¡Muchos de ellos ni siquiera los sentimos!
6. Donde ya ha ocurrido un sismo de gran magnitud es muy probable que en el futuro
vuelva a ocurrir. Por eso es tan clave que tengamos presente la historia sísmica de
nuestro país y de nuestras regiones.
7. Las réplicas (movimientos sísmicos posteriores a un sismo, de magnitud menor
que este y que ocurren en la misma región) generalmente se dan en sismos
superficiales, los cuales se generan a menos de 30 km del suelo.
8. Los efectos que un sismo puede tener en la infraestructura de un lugar y en las
personas depende, entre otras cosas, de la relación entre su magnitud y su
profundidad. A mayor magnitud y menor profundidad, mayor impacto habrá.
9. Entre más profundo sea un sismo, más puede expandirse su energía en el
territorio.
10. Aún no existe un método comprobado científicamente que permita predecir los
sismos. Por esto debemos prepararnos para minimizar sus impactos y contar con
construcciones sismo resistentes.
11. El Servicio Geológico Colombiano es la entidad encargada de monitorear los
sismos en el país y de reportarlos. Por eso, para saber cuándo y dónde ocurrió un
sismo, así como sus características, consulte siempre sus cuentas de Twitter y
Facebook o la página web www.sgc.gov.co
Qué hacer durante un sismo
El SGC indica que la clave es conservar la calma para actuar con mayor seguridad y
que lo primero que se debe hacer es buscar protección así:
* "Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un
escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o
elementos que puedan caer".
* "Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato; durante
la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación".
* "Nunca use ascensores para evacuar".
* "No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no son lugares seguros, el
marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar".
* "Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro, frene
la silla y proteja su cabeza con los brazos. Asegúrese que en su lugar de estudio y

https://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/lo-que-debe-saber-de-los-sismos 2/7
2/4/23, 23:59 Lo que debe saber de los sismos
trabajo, cuenten con medidas específicas para apoyarle en la evacuación".
* "Si está en su vivienda y sólo si es posible, abra la puerta principal y las de las
habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarlo a usted y su familia encerrados".
* "Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a
un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza".
* "Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos
de postes y cables. Aléjese de las fachadas, pues pueden caer partes como ladrillos o
vidrios, y con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos,
es muy posible que los conductores no hallan sentido el sismo".
* "Si va conduciendo un vehículo y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo
posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas)".
* "Si se encuentra en un lugar público quédese allí, proteja la cabeza con sus brazos y
espere a que el sismo termine, luego evacúe".
* "Si está en la costa y el sismo fue tan fuerte que fue difícil mantenerse en pie,
evacue lejos de la costa y busque sitios altos. El sismo pudo haber generado un
tsunami. Tendrá algunos minutos para ponerse a salvo".
Sismos históricos en el Eje Cafetero
* 4 de febrero de 1938
Magnitud 7 y profundidad 150 kilómetros
Afectó fuertemente poblaciones de Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia. Fue
sentido desde Pasto hasta Barranquilla, e incluso en Quito (Ecuador) y Lima (Perú). En
Aguadas (Caldas), Santa Rosa de Cabal (Risaralda), Salento (Quindío) y en pueblos del
sur de Antioquia colapsaron construcciones. Debido a la energía liberada, las ondas
sísmicas fueron registradas en estaciones sismográficas de St. Louis (EE.UU), San
Juan de Puerto Rico, Huancayo (Perú), Ottawa (Canadá), Tortosa (España), Manila (Islas
Filipinas).
* 23 de noviembre de 1979
Magnitud 7.2 y profundidad 110 kilómetros
Se presentaron daños en Caldas, Antioquia, Chocó, Quindío, Risaralda y Valle del
Cauca. Las poblaciones más afectadas fueron Manizales, Villamaría, Pácora y
Aguadas (Caldas); Sonsón, Támesis, Jardín y Andes (Antioquia); Pereira y Marsella
(Risaralda). En Manizales los principales daños fueron por la avenida Santander,
donde colapsaron viviendas y quedaron averiados edificios. En el barrio Milán ocurrió
un deslizamiento que derrumbó viviendas. En Arma (corregimiento de Aguadas) hubo
un deslizamiento que abarcó ocho manzanas y destruyó casas alrededor de la parque.
* 25 de enero de 1999

https://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/lo-que-debe-saber-de-los-sismos 3/7
2/4/23, 23:59 Lo que debe saber de los sismos
Magnitud 6.1 y profundidad 21.6 kilómetros
Armenia, donde residían unos 300 mil habitantes, sufrió las mayores pérdidas: 921
muertos, 2.300 heridos, por lo menos 30 mil viviendas afectadas, 75% de escuelas y
colegios con daños. En los municipios de Córdoba, Pijao, Calarcá, La Tebaida,
Montenegro, Quimbaya, Circasia, Salento, Buenavista y Filandia también quedaron
destruidas construcciones. De acuerdo a cifras del DANE, hubo 1.185 muertos, 8.536
heridos y 35.972 viviendas destruidas.
Temas Destacados (tags)
Temblor en Manizales

Una cuchara en ayunas Amazon : Latinos Tres signos de un


quema grasa con una pueden ganar un derrame cerebral
velocidad impactante segundo salario aquí inminente. Leer más
Biolica Warren Bowie Carditone

De la TV a tu Billetera ¿Cuánto cuesta el


¿Cómo puedo ganar implante dental en
dinero usando Netflix? Manizales? Ver precio
Digital LG Buscar Anuncios

Lo más leído

1 Lluvias provocan derrumbe en la entrada de Guática (Risaralda)

2 La Dorada se prepara para Semana Santa y su centenario

3 Dos heridos en choque de dos motos en la vereda Palocoposo de Pácora

4 Gustavo Petro tacha de "falso positivo" cifra de homicidios de El Salvador

5 Autorizan tenencia y porte de armas de uso civil para autodefensa en Ecuador

Sondeo

https://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/lo-que-debe-saber-de-los-sismos 4/7
2/4/23, 23:59 Lo que debe saber de los sismos

¿Para qué aprovecha la Semana Santa?

Descansar

Ver televisión

La dedica a la oración

Trabaja

Votar

Ver resultados.
Crowdsignal.com

Denuncie

Paradas obras de pavimentación en Clavija apretada: Tumbaron un muro La c


Pensilvania (Caldas): cinco meses de construido sobre un andén en Anserma víct
retraso (Caldas)

• • •
Denuncie aquí:
Escríbenos a Whatsapp

Ver más

Supimos que...

o Desde hace 30 años cuando se construyó La centenaria poeta manizaleña Maruja El dip
este ramal de la vía, a la escuela y el colegio Vieira es la personaje principal de la más se d
ya estaban allí. reciente edición de la revista Bocas. defe
del g
• • •
Ver más

https://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/lo-que-debe-saber-de-los-sismos 5/7
2/4/23, 23:59 Lo que debe saber de los sismos

Galería

25 años de fundación Cumpleaños Así s

• • •
Ver más galerías

CONTENIDO PROMOCIONADO

Venta de neveras a mitad de precio en Manizales. Ver


aquí
Buscar Anuncios

Estudiante de Manizales descubrió cómo eliminar la


barriga en 4 días
Lipoxin

https://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/lo-que-debe-saber-de-los-sismos 6/7
2/4/23, 23:59 Lo que debe saber de los sismos

¡Gana dinero con Netflix! Tu cuenta bancaria te lo


agradecerá
Digital LG

Amazon : Latinos pueden ganar un segundo salario


aquí
Warren Bowie

https://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/lo-que-debe-saber-de-los-sismos 7/7

También podría gustarte