Está en la página 1de 9

PERITONITIS

TERCIARIA
La Peritonitis terciaria es una infección recurrente o persistente
que suele darse tras las 48 horas del manejo aparentemente
adecuado de la peritonitis primaria o secundaria
Despues de 4 horas existe un aumento de neutrofilos  CITOQINAS
 LEUCOTRIENOS
MANIFESTACIONES CLINICAS

A la palpación, el abdomen está contracturado, distendido, inmóvil,


difusamente doloroso a la palpación y a la descompresión Con
frecuencia existe íleo acompañado de disminución de los ruidos
intestinales.

En general los pacientes presentan signos de gravedad con mal estado general, fiebre,
taquicardia, taquipnea y ocasionalmente hipotensión, fallo multiorgánico y shock. La
fiebre es un síntoma frecuente pero que puede faltar en los ancianos o
inmunodeprimidos lo cual es un signo de gravedad y mal pronóstico.
MICROBIOLOGIA DE LA PERITONITIS
• El manejo de la peritonitis terciaria se centra en tres
aspectos fundamentales:
• A) Resucitación del paciente y soporte fisiológico,
• B) administración de un régimen antibiótico y
• C) reintervención quirúrgica o drenaje no quirúrgico
DIAGNOSTICO
Se basa en la historia clínica, la exploración física, los datos de laboratorio y los estudios
radiológicos.
Es frecuente la leucocitosis con desviación a la izquierda y pueden haber signos analíticos
de deshidratación y hemoconcentración.

VALORES NORMALES DE LOS LEUCOCITOS


Adultos: entre 4.500 y 11.000 leucocitos por milímetro cúbico de sangre

La ecografía abdominal y la tomografía axial computarizada son útiles para visualizar


abscesos y permiten la colocación de drenajes percutáneos guiados para drenar
abscesos
TRATAMIENTO
El tratamiento de la peritonitis terciaria son el tratamiento antimicrobiano,
el tratamiento quirurgico y las medidas de soporte sistémico.

La dosis máxima por vía intravenosa es de 2 g/día en infecciones leves-moderadas y


hasta 4 g/día en infecciones graves o infecciones producidas por microorganismos
moderadamente susceptibles

A pesar de un tratamiento Antibiotico y quirurgico adecuado,


la mortalidad de la peritonitis terciaria es muy elevada por lo
que parece que esta mas en relación con el tipo de población

También podría gustarte