Está en la página 1de 8

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería


Mecánica y Eléctrica Azcapotzalco


ÍNDICE

OBJETIVO ........................................................................................................................ 3

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3

Características generales ............................................................................................... 3

Estructura general de las cizallas ................................................................................... 4

EQUIPO Y MATERIAL ...................................................................................................... 4

CONSIDERACIONES TEORICAS .................................................................................... 5

PARTES PRINCIPALES DE UNA CIZALLADORA .......................................................... 6

DESARROLLO PASO A PASO ........................................................................................ 7

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 7

2
OBJETIVO

Después de realizar las actividades incluidas en esta práctica el alumno será capaz de
graficar el comportamiento de los materiales al corte por cizallado mecánico, así como medir
las zonas de corte, compresión y de arranque utilizando un microscopio de taller.

INTRODUCCIÓN

En la industria metalúrgica y dentro del ámbito de la deformación metálica, se utilizan varios


tipos de máquinas, entre ellas las cizalladoras, que por su funcionamiento representan un
riesgo para el operario encargado de su manejo. Entre estas cizalladoras podemos
distinguir varios tipos:

 Cizallas de guillotina.
 Cizallas de palanca.
 Cizallas de rodillos.
 Cizallas circulares.

El cizallado es la operación de corte de una lámina de metal a lo largo de un

a línea recta entre dos bordes de corte. El cizallado se usa típicamente para reducir grandes
láminas a secciones más pequeñas para operaciones posteriores de prensado. Se ejecuta
en una máquina llamada cizalla de potencia o cizalla recta. La cuchilla superior de la cizalla
de potencia está frecuentemente sesgada, para reducir la fuerza requerida de corte.

El cizallado se usa típicamente para reducir grandes láminas a secciones más pequeñas
para operaciones posteriores de prensado. Se ejecuta en una máquina llamada

cizalla de potencia o cizalla recta. La cuchilla superior de la cizalla de potencia está


frecuentemente sesgada, para reducir la fuerza requerida de corte.

Características generales

Las cizallas de guillotina para metal, son máquinas empleadas para cortar metales

generalmente en láminas. Su campo de aplicación se extiende a varios sectores

industriales.

Dentro de las cizallas guillotinas para metal, podemos distinguir los siguientes tipos:

 Cizallas mecánicas

3
 Cizallas hidráulicas

Las primeras pueden ser con o sin cuello de cisne y a su vez de embrague mecánico o de

embrague a fricción.

Estructura general de las cizallas

Los filos de las cuchillas de cizallamiento tienen un gran ángulo de filo (aprox. 80°), de tal
forma que sean suficientemente estables durante el procedimiento de cizallamiento.
Ángulos libres de 2 -3° impiden el rozamiento entre las mordazas de cizallamiento y el
material. Con el fin de que los filos no se rocen entre si y se desafilen, se debe ajustar un
juego de filos en la cizalla de acuerdo al material que se va a cortar:

juego de filos = 0,05 hasta 0,1 × espesor de la chapa

EQUIPO Y MATERIAL

 Una cizalla mecánica marca J.E.R. (TIPO GUILLOTINA).

 Un microscopio de medición marca OLYMPUS TOKIO, con un ocular 7x y dos


objetivos 4x y 10x legibilidad de 0.01 ms.

 Chapa de latón suave del No. 16 (1.65 mm de espesor).

 Chapa de aluminio medio duro aleación 1070 No. 16 (1.651 mm de espesor).

4
 Chapa de acero al carbono (lamina negra).

CONSIDERACIONES TEORICAS

El corte de láminas se efectúa principalmente por medio de cizallas y máquinas de oxicorte.


Cizallar un metal es seccionarlo por medio de dos cuchillas que tienen un movimiento
relativo entre sí.

Las fuerzas que las cuchillas ejercen sobre el metal provocan un corte parcial debido a la
penetración de la cuchilla, enseguida la presión somete a las fibras del metal a un efecto
de tracción, curvándolas rápidamente y rompiéndolas.

5
PARTES PRINCIPALES DE UNA CIZALLADORA

 Bancada: Pieza de fundición sobre la que descansa la máquina.


 Bastidor: Pieza de hierro que se apoya sobre la bancada y soporta la cuchilla y el
pisón.
 Mesa: Pieza de hierro sobre la que se apoya el material a cortar y a la que pueden
fijarse accesorios como guías o escuadras.
 Pisón: Pieza de fundición que presiona y sujeta el material sobre la mesa de trabajo
antes de efectuarse el corte.
 Corredora o porta-cuchilla: Pieza que se desplaza verticalmente a la mesa y aloja a
la cuchilla móvil.
 Cuchilla móvil: Pieza de acero unida a la corredera diseñada para cortar el material.
 Cuchilla fija: Pieza de acero unida a la mesa y diseñada para cortar.
 Grupo hidráulico o Sistema mecánico: Sistemas que permiten el funcionamiento de
los diferentes órganos de la máquina.
 Dispositivo de accionamiento: Elemento de mando de la máquina que puede ser
manual o con el pie. (Pulsador, pedal, barra, etc.).

6
DESARROLLO PASO A PASO

 Colocación sobre la mesa de la chapa a cortar. Primero 10mm, después 5mm y


30mm.
 Situación de la chapa en posición de corte (operación que se realiza con la ayuda
de reglas graduadas situadas en los soportes delanteros y la galga de tope trasero
o bien con la lectura de indicadores automáticos).
 Accionamiento de
la corredera, (con
lo que descienden
automáticamente
el pisón y la
cuchilla, ésta con
un retraso sobre el
pisón y se efectúa
el corte de la
chapa).
 La chapa una vez cortada cae por la parte posterior de la máquina al suelo o bien
dentro de un sistema de recogida dispuesto para tal fin y la corredera queda
inmovilizada en el punto superior.
 Un nuevo ciclo puede ser iniciado.

CONCLUSIONES

Como es bien sabido el proceso de cizallado es uno de los más utilizados para el corte de
láminas de diferentes longitudes y espesores, en esta práctica realizamos diferentes cortes
con la cizalla, conforme el corte fuera en una longitud menor de la lámina era más notable
el giro que tiende a realizar la lámina entre más pequeña fuera la sección era mas notable
el giro. Como la energía utilizada en el corte se distribuye sobre la longitud de la lámina a
cortar entre más pequeña sea la célula a cortar el esfuerzo es menor quizá por eso en una
sola célula solo se notan 2 cortes y no tres como en las células más grandes.

7
8

También podría gustarte