Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


ARGENTINA

ANÁLISIS DEL LIBRO: “LA VACA”


CAMILO CRUZ

Alumno
PRIETO APOLINAR, MARCO
Docente
CPC. ZARZOSA ONELIO, LUIS
Unidad Académica
COMPORTAMIENTO ÉTICO

LIMA - PERÚ

2023
LA VACA
Camilo Cruz

El libro “La Vaca”, cuyo autor es Camilo Cruz, nos

relata acerca de cómo muchas personas viven

limitadas en sus vidas debido a que

constantemente sin darse cuenta dicen excusas y

justificaciones que nos les permiten alcanzar sus

objetivos. Estas excusas y justificaciones, el autor

los simboliza como “Vacas” que nos impide

progresar en el mundo en el que vivimos. Esta obra

está dividida en nueve capítulos.

Capítulo I

En este capítulo el autor nos relata la historia de una

familia de precarios recursos que tenía una vaca y que muchos pensaban y suponían

que era el sustento para esta. Pero en realidad esta vaca representaba un obstáculo

para esta familia porque dependían mucho de ella.

Esta historia empieza cuando un viejo maestro quiere dar una lección acerca del

conformismo y mediocridad a su estudiante, es por ello que lo lleva a un lugar muy

pobre. Cuando llegaron a ese lugar, fueron albergados por una familia muy humilde

que solo tenía una vaca como sustento económico. Pero el maestro para dar una

lección a su estudiante mata a la vaca, lo cual generó una sensación impactante en el

joven, luego de hacer esto ellos se marcharon de la casa de esta familia.

Aproximadamente, después de un año el maestro y su estudiante deciden volver a

visitar a la misma familia para descubrir como la muerte de la vaca les había afectado.

Se llevaron una grata sorpresa al apreciar el gran progreso que tuvieron. Al morir la

vaca, los miembros de esta familia no sabían cómo sobrevivir ya que dependían

mucho de ese animal, así que tuvieron que comenzaron a sembrar semillas en un
jardín lo cual tuvo un resultado exitoso ya que sus sembríos fueron abundantes y de

gran calidad lo cual les permitió venderlos en el mercado.

El mensaje que nos deja este relato es que debemos siempre mirar más allá de

nuestro alrededor y nos conformarnos con las cosas materiales que tenemos ya que

muchas veces preferimos quedarnos con lo que tenemos porque simplemente no

queremos salir de nuestra zona de confort. A veces es necesario perder estas cosas

para darnos cuenta de las maravillas que hay en nuestro alrededor y de las

innumerables actividades que podemos hacer para poder alcanzar nuestros objetivos.

Capítulo II

El autor se centra en explicarnos como muchas veces nosotros tratamos de disfrazar

nuestras vacas para que las podamos aceptar sin culpabilidad y que también sean

aceptadas por los demás. Casi siempre en nuestras vidas, tenemos la oportunidad de

hacer algo para mejorar y salir de nuestro conformismo, sin embargo, no lo hacemos

porque simplemente queremos responsabilizar a ciertas circunstancias u otras

personas de nuestro fracaso. Esto sucede porque en nuestra vida contamos con vacas

que nos convierten en personas de falsas creencias que nos impiden alcanzar

nuestras metas. Nosotros podemos darnos cuenta cuando tenemos vacas, ya que

cuando las tenemos frecuentemente ponemos muchas justificaciones por las cosas

que no hicimos o dejamos de hacer.

El autor menciona que las excusas son las vacas más comunes. Estas vacas hacen

que las personas eludan sus responsabilidades y justifiquen su mediocridad buscando

culpables por algo que pudieron hacer, pero por miedos y conformismo no lo hicieron.

Por otra parte, el autor también especifica que las excusas son una manera poco

efectiva de lidiar con el peor enemigo del éxito lo cual es la mediocridad.


Capítulo III

En este capítulo el autor nos explica de como las vacas han aparecido en nuestras

vidas. Simplemente aparecen como simples mentiras o miedos que se van

interiorizando en nuestro ser con el paso del tiempo hasta que forman parte de nuestra

vida y llenarnos de mediocridad y conformismo. En el libro se menciona a los

pesimistas como un ejemplo del cómo se forman nuestras vacas. Las personas que

siempre son negativas se enfocan siempre en los problemas en vez de buscar la mejor

manera de poder resolverlos y esto ellos lo hacen porque tienen miedo de enfrentarse

a la realidad ya que no saben cómo enfrentar nuevos retos o realidades.

Capítulo IV

Cruz nos menciona que las vacas pueden ser de distintos tipos como:

+ Vacas justificadoras de mediocridad, estas personas no encuentran una verdadera

razón para mejorar su vida y cuando tienen la oportunidad para poder cambiar su

situación siempre buscan excusas para no hacer algo que les ayude a superarse.

+ Vacas de la culpa no es mía, se relaciona con el hecho de que muchas personas no

aceptan los errores que cometen lo cual genera que no puedan reconocer a sus vacas

y por ende no poder eliminarlas.

+ Las vacas de las falsas creencias. Estas vacas nos ciegan y no nos dejan ver el gran

talento que tenemos para poder triunfar. Tenemos que darnos cuenta que todos

tenemos ciertas habilidades que nos pueden ayudar a ser exitosos, pero para poder

hacer esto debemos identificar nuestras fortalezas y creer en nuestro potencial.

+ Las vacas que buscan excusar lo inexcusable, el cual se refiere a que muchas

personas no aceptan los errores que cometen porque en realidad no se sienten

capaces para afrontar a los problemas de la vida. No se sienten seguros de no si

mismos
+ Las vacas filosofales, se refiere a todas aquellas escusas que a veces decimos lo

cual siempre nos impide triunfar.

+ Las vacas del autoengaño, estas nos impiden ver todos los aspectos negativos que

tenemos, lo cual nos limita a poder enfrentarlos y darnos cuenta de nuestras

capacidades.

Capítulo V

En esta parte de la obra, el autor nos dice que debemos eliminar la creencia de que no

somos buenos para muchas cosas, de solo somos buenos para una sola cosa. Pero

esto es totalmente falso. A veces creemos que hemos nacido con algunas limitaciones

o falta de talento, pero esto en realidad no es así. Solo tenemos que descubrir en que

realmente somos buenos. Todos los seres humanos tenemos la capacidad para ser

buenos en muchas cosas, la clave para serlo es poder identificar nuestras fortalezas y

habilidades y la manera en cómo poder lograr eso es autoanalizándonos, siendo

capaces de reconocer nuestras vacas y a partir de ello buscar la mejor manera de

como eliminarlas.

Capítulo VI

Nuestras vacas en muchas ocasiones vienen de otras personas. Al escuchar consejos

de los demás, que muchas veces nos los dan con buenas intenciones, estamos

recibiendo inconscientemente algunas vacas que hacen que tengamos creencias que

nos autolimitan. Es por ello que tenemos que analizar bien los consejos que tomamos

o no, ya que algunos de ellos pueden tener mensajes negativos que al aceptarlos

permitimos que creencias falsas se posicionen en nuestra mente, limitándonos en

muchos aspectos.

Capítulo VII

Deshacernos de nuestras vacas no es una tarea fácil, pero no imposible. Debemos

tener en cuenta que nuestras vacas están en nuestra manera de pensar y si queremos
eliminarlas debemos identificar nuestros malos hábitos, miedos, justificaciones y

excusas para que de esta manera podamos deshacernos de ellos. Si no eliminamos a

nuestras vacas probablemente sigamos teniendo pensamientos negativos que no nos

permita experimentar situaciones nuevas por miedo a fracasar y de esta manera

limitarnos en la consecución de nuestros objetivos.

Capítulo VIII

En esta parte del libro, el autor nos ofrece cinco pasos para poder deshacernos de

nuestras vacas, las cuales se describirán brevemente:

1. Identificar a nuestras vacas, consiste en poder identificar lo que queremos

cambiar como nuestras ideas negativas, malos hábitos, miedos, etc.

2. Analizar de donde provienen y como estas se convirtieron en obstáculos

limitantes en nuestras vidas.

3. Hacer una lista de los defectos negativos que han traído estas vacas a

nuestras vidas

4. Enumerar los resultados positivos que obtendremos al eliminar nuestras vacas

5. Establecer nuevos comportamientos


Capítulo IX

Finalmente, el autor nos exhorta a sembrar en nuestras mentes ideas, creencias y

comportamientos positivos, que nos ayuden en la consecución de nuestras metas.

Menciona que cuando sintamos que nuevas vacas quieran aparecer debemos formar

nuevos pensamientos para poder afrontarlas y controlarlas. Debemos buscar la

manera en cómo eliminar nuestras vacas ya que de esta manera podremos alcanzar

nuestras metas y diseñar nuestra vida como realmente queremos vivirla; y de esta

manera sentirnos autorrealizados.


Conclusión

Como conclusión puedo decir que este libro me ha hecho reflexionar mucho acerca de

mi vida, sobre las cosas que hice y que no hice ya sea por miedo, mediocridad o

conformismo. Leer cada capítulo de este libro me ha ayudado, a través de muchos

ejemplos, símbolos y metáforas mencionadas por el autor, a comprender que todos

nosotros, aunque algunas veces sea difícil de aceptar tenemos una vaca en nuestras

vidas que siempre ha estado limitándonos e impidiendo que seamos realmente felices,

pero la decisión de deshacernos de esa vaca esta en nuestras manos. Una vez que

las identifiquemos debemos proponernos en eliminarlas porque de esa manera nos

alejaremos del conformismo y mediocridad que no nos deja alcanzar nuestros

objetivos y por ende ser exitosos.

Identificando mis “Vacas”


Después de haber leído y analizado este libro de autoayuda me he dado cuenta que al

igual que muchas personas he tenido y sigo teniendo muchas vacas en mi vida. Una

de ellas ha sido el miedo al éxito. Hace dos años atrás tuve una propuesta laboral de

un hotel para trabajar en provincia con un sueldo bastante aceptable, sin embargo, si

aceptaba implicaba tener que dejar a mi familia y las comodidades que tenía en mi

casa para vivir nuevas experiencias que no sabía si iban a ser gratificantes o no. Sin

embargo, por el miedo al fracaso, por el qué dirán o simplemente por no salir de mi

zona de confort preferí dejar pasar esa oportunidad y quedarme en donde estaba.

Después de un par de meses me di cuenta del error que cometí ya que después de un

tiempo intenté encontrar empleo en un hotel, pero me fue difícil poder encontrarlo.

Otra vaca que siempre ha estado presente en mi vida ha sido las excusas que siempre

me ponía por las cosas negativas que me sucedían. Siempre prefería atribuirle la

culpa a los demás o a ciertas circunstancias para justificar las cosas malas que me

pasaban. Siempre quise aprender inglés, pero por mi falta de organización siempre lo

procrastinaba, sabía que iba ser necesario para mi vida profesional sin embargo

debido a mi falta de tiempo para poder estudiarlo seriamente no lo hacía. Cuando me

tuve que enfrentar al mercado laboral me di cuenta lo útil que era dominar este idioma,

ya que te permite acceder a muchas ofertas laborales. En ese momento me di cuenta

del gran error que cometí así que decidí deshacerme de esa vaca que había estado

haciéndome daño día tras día. Organicé mejor mis horarios y empecé a estudiarlo.

Con gran esfuerzo y mucha dedicación ahora puedo decir que puedo comunicarme

bastante bien en ese idioma lo cual me ha traído muchas satisfacciones.

Otro aspecto que considero que es una vaca, es el hecho de que siempre he sido una

persona egoísta. Cuando digo esto me refiero a que muchas veces siempre he

pensado en mi primero sin importarme los demás. Siempre he puesto mis estudios y

trabajo por encima de mi familia y eso con el tiempo me trajo muchos problemas.

Siempre he pensado en mis beneficios y no en los demás. Esa forma de ser no me ha

dejado realizarme cómo persona completamente porque al final de todo siempre me


sentía vacío y solitario. Cuando me di cuenta de este problema traté de dedicar más

tiempo a mi familia. Fue muy difícil, despegarme de mis labores para compartir

momentos agradables con mis padres y hermanos. Cuando decidí deshacerme de esa

vaca mi vida cambio. Me sentí mejor conmigo mismo y mi estado de ánimo cambio

completamente. Pero sobre todo lo más valioso de esto es que aprendí a organizarme

mejor para tener más tiempo para compartir con mis seres queridos. Entendí que al

final lo que uno realmente se lleva en su corazón y en su memoria son las gratas

experiencias que vivimos con las personas que más amamos. Lamentablemente, me

di cuenta de ello después que mi padre falleció, pero lo más importante fue que fui

capaz de eliminar esa vaca porque ahora libre de ella disfruto cada día al lado de mi

madre y mis hermanos.

También podría gustarte

  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    MARCO ANTONIO PRIETO APOLINAR
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento2 páginas
    Tarea 2
    MARCO ANTONIO PRIETO APOLINAR
    Aún no hay calificaciones
  • 3.3 Sistema y Mercado Financiero
    3.3 Sistema y Mercado Financiero
    Documento7 páginas
    3.3 Sistema y Mercado Financiero
    MARCO ANTONIO PRIETO APOLINAR
    Aún no hay calificaciones
  • Qué Es La Inversión
    Qué Es La Inversión
    Documento2 páginas
    Qué Es La Inversión
    MARCO ANTONIO PRIETO APOLINAR
    Aún no hay calificaciones
  • 1.2 Exp Introduccion FF
    1.2 Exp Introduccion FF
    Documento10 páginas
    1.2 Exp Introduccion FF
    MARCO ANTONIO PRIETO APOLINAR
    Aún no hay calificaciones
  • 1.3 Problemas Propuestos FF
    1.3 Problemas Propuestos FF
    Documento3 páginas
    1.3 Problemas Propuestos FF
    MARCO ANTONIO PRIETO APOLINAR
    Aún no hay calificaciones
  • Links
    Links
    Documento1 página
    Links
    MARCO ANTONIO PRIETO APOLINAR
    Aún no hay calificaciones
  • Buscar Ausbildung
    Buscar Ausbildung
    Documento3 páginas
    Buscar Ausbildung
    MARCO ANTONIO PRIETO APOLINAR
    Aún no hay calificaciones
  • CTB - Teiga Prieto Apolinar Luis Alberto
    CTB - Teiga Prieto Apolinar Luis Alberto
    Documento1 página
    CTB - Teiga Prieto Apolinar Luis Alberto
    MARCO ANTONIO PRIETO APOLINAR
    Aún no hay calificaciones
  • Propuesta de Valor y Demanda
    Propuesta de Valor y Demanda
    Documento5 páginas
    Propuesta de Valor y Demanda
    MARCO ANTONIO PRIETO APOLINAR
    Aún no hay calificaciones