Está en la página 1de 6

Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria

Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria

PMP Ensenada Baja california


NOCIONES DEL DERECHO PENAL
“La relación del derecho penal y el trabajo las instituciones de seguridad pública”

Cadete:
Larios Sandoval Pedro Luis
Docente: Lic Cruz Peralta Eduardo Manuel

42 Bravo

Ensenada B.c 26 de Marzo del 2023

1
Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria

Índice
Introducción………………………………………………………………………………………………..1
Desarrollo……………………………………………………………………………………………….….2
Conclusión……………………………………………………………………………………………….. .3
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………4

2
Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria

El derecho penal es la rama del derecho público que regula la potestad punitiva (ius puniendi), es decir
que regula la actividad criminal dentro de un Estado. El derecho penal asocia a la realización de
determinadas conductas, llamadas comúnmente delitos, penas y medidas de seguridad como
consecuencias jurídicas. El Derecho Penal es una agrupación de normas que regulan los tres pilares
del debido proceso, con la finalidad principal de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho
sustancial.
Se entiende por derecho penal a la rama del Derecho que "se encarga de normar y concebir las
capacidades punitivas", es decir, de castigo, que se reserva el Estado para aquellos que violentan las
normas de convivencia o de conducta, siempre a partir de un principio de proporcionalidad y
de imparcialidad. Cuando se habla de derecho penal, se hace uso del término con diferentes
significados, de acuerdo con aquello a lo que se desee hacer referencia; de tal manera, puede hablarse
por una parte de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo o procesal
penal.
El primero de aquellos está constituido por lo que generalmente se le reconoce como código
penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, que establecen
los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas a
establecer el modo de aplicación de las mismas
Relación con otras ramas del Derecho
Si bien el Derecho es un todo, en el cual es imposible escindir totalmente unas normas de otras, por
cuestiones didácticas, pedagógicas, y también prácticas a la hora de su aplicación, se lo divide en
diferentes ramas. Con cada una de ellas el Derecho penal tiene vinculaciones:
Derecho constitucional: La Constitución de cada Estado es la que fija las bases y los límites a los
que el Derecho penal deberá sujetarse (limitaciones al ius puniendi), con principios como el de
presunción de inocencia, debido proceso, entre otros.
Derecho civil: Muchas de las nociones que se utilizan en el Derecho penal provienen o son definidas
en el derecho civil. Para que haya adulterio, por ejemplo, debe haber matrimonio, y este es un
concepto civil; o para que haya robo, debe haber propiedad.
Derecho mercantil: Sucede lo mismo que en el caso anterior. Podemos ejemplificar con
el delito de estafa con cheque, para lo cual es necesario tomar del derecho comercial el concepto
de cheque.
Derecho administrativo: Por una parte, el Derecho penal protege la actividad administrativa
sancionando las conductas que atentan contra su debido funcionamiento; por otra, generalmente, el
hecho de revestir el autor del delito autoridad administrativa agrava la pena. Luego, el ejercicio de la
persecución penal, al estar a cargo de órganos administrativos, acerca también a estas dos ramas
del derecho. Por último, cuando los órganos administrativos imponen sanciones, se ha entendido
que los principios y garantías del Derecho penal son también aplicables en el ejercicio de esta
jurisdicción, aunque con carácter.

3
Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria

Defensa penal
El derecho penal es especialista en casos relacionados con el funcionamiento de los servicios
públicos, mantener el orden público, la seguridad jurídica y devolver labores como el bienestar, la
educación y la economía a la población, fundamentales en la organización social y el ordenamiento
jurídico de un país. El derecho penal actúa en casos de narcotráfico, estafa, blanqueo de capitales,
injurias, calumnias, lesiones graves, homicidios, en delitos de cualquier tipo, para conseguir indultos
o extradiciones.
Seguridad pública
Objetivo : Desarrollar e implementar sistemas de comunicación e información de alta tecnología para
prevenir y combatir la delincuencia, a través de la generación de inteligencia policial, así como la
atención a fenómenos naturales que permitan proteger la vida y la integridad de las personas.
Principales Acciones: Actualizar cuatrimestralmente el Sistema Estatal de Información con datos
proporcionados por las áreas adscritas a esta coordinación general, así como por dependencias
federales y estatales, referente a las acciones en materia de protección civil y emitir 3 reportes.
Actualizar el Registro Estatal de Protección Civil con los datos de los prestadores de servicios externos,
grupos de ayuda mutua industrial, grupos voluntarios, refugios temporales, unidades internas de
protección civil y brigada infantil, para emitir 7 reportes. Actualizar y dar mantenimiento a la página
Web de la Coordinación General de Protección Civil y emitir 12 informes. Administrar y garantizar la
disponibilidad de la Base de Datos única del Sistema Digital de Infracciones Electrónicas para el
oportuno intercambio de información con las dependencias que así lo requieran y elaborar 12 informes.
Brindar 252 servicios de mantenimiento preventivo y/o correctivo a la infraestructura de
radiocomunicación, para garantizar la continuidad de las comunicaciones de voz, datos y video.
Controlar y dar seguimiento a las bases de datos criminalísticas y de personal de las corporaciones de
seguridad pública del Estado de México, con el objetivo de mantenerlas actualizadas ante el Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SNSP), mediante 12 supervisiones. Coordinar 30 reuniones con los
municipios sobre asesoría tecnológica para el fortalecimiento de video vigilancia urbana y
homologación de sistemas. Coordinar la elaboración de dictámenes técnicos de equipo, vehículos,
tecnología, armamento y demás necesarios para el desarrollo de las actividades de la Comisión Estatal
de Seguridad Ciudadana y emitir 12 informes. Creación de un sistema de información, comunicación
a través de tecnologías para la seguridad pública dentro del Estado de México, para abatir la
delincuencia en la Entidad. Ejecutar el Sistema de Seguimiento de Emergencias que permita verificar
el cumplimiento de 12,300 servicios prestados, mediante llamadas telefónicas a usuarios. Ejecutar el
programa anual de mantenimiento preventivo a equipos de telefonía, redes, cómputo e internet para
asegurar su funcionamiento óptimo en beneficio de los usuarios de la Comisión Estatal de Seguridad
Ciudadana para proporcionar 4,560 servicios. Ejecutar el programa anual de mantenimiento preventivo
y/o correctivo a equipo de radiocomunicación, para asegurar el funcionamiento óptimo de los equipos
móviles, base y portátiles para proporcionar 5,500 servicios. Entregar a los 125 municipios en sus
unidades municipales de protección civil la actualización del Sistema Estatal de Información de
Protección Civil y asesorar a los encargados en el uso y manejo del mismo. Gestionar y coordinar 12
reuniones de trabajo para dar seguimiento al desarrollo y puesta en marcha del Programa Plataforma
Mexiquense, con el objetivo de impulsar la modernidad de los sistemas de información. Llevar a cabo
12 reuniones de trabajo y asesoría en materia de desarrollo de sistemas de información que permitan
la actualización y modernización en las bases de datos. Llevar a cabo 65 acciones para verificar los

4
Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria

refugios temporales, recursos humanos, materiales y de emergencias en materia de protección civil,


de manera regionalizada y por municipio, para mantener actualizado su directorio. Operar el Sistema
de 540,000 llamadas de Emergencia al 066 a través de la recepción y canalización de las mismas.
Operar el Sistema de Denuncia Anónima 089 a través de la recepción y canalización de 45,000
llamadas. Proporcionar 660 servicios de atención y canalizar las llamadas telefónicas de víctimas de
violencia en contra de la mujer captadas a través del Sistema de Llamadas de Emergencia 066, con
el fin de brindar los primeros auxilios psicológicos. Realizar 240 reuniones de coordinación con los
municipios, a fin de impulsar el intercambio de información y homologación del Sistema de Llamadas
de Emergencia 066. Realizar 34 supervisiones a los municipios beneficiarios del SUBSEMUN
(Subsidio de Seguridad para los Municipios), con la finalidad de verificar el cumplimiento de las áreas
ante Plataforma México.
Integración
El SNSP está actualmente integrado por:

 El Consejo Nacional de Seguridad Pública


 La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia
 La Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes
 La Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario
 La Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal
 Los Consejos Locales e Instancias Regionales
 El Secretariado Ejecutivo del Sistema.

Órganos administrativos
De acuerdo al art. 6 del REGLAMENTO del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública:

 Oficina del Secretario Ejecutivo;


 Secretaría Ejecutiva Adjunta;
 Centro Nacional de Información;
 Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana;
 Centro Nacional de Certificación y Acreditación;
 Dirección General de Vinculación y Seguimiento;
 Dirección General de Planeación;
 Dirección General de Apoyo Técnico;
 Dirección General de Coordinación Operativa;
 Dirección General del Registro Público Vehicular;
 Dirección General de Asuntos Jurídicos;
 Dirección General de Administración, y
 Órgano Interno de Control.

5
Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_penal#Relaci%C3%B3n_con_otras_ramas_del_Derecho
https://transparenciafiscal.edomex.gob.mx/sites/transparenciafiscal.edomex.gob.mx/files/files/010701
01.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Nacional_de_Seguridad_P%C3%BAblica_(M%C3%A9xico)#Int
egraci%C3%B3n

También podría gustarte