Está en la página 1de 6

“NOS PREPARAMOS PARA AFRONTAR LOS FENÓMENOS

Lunes NATURALES TOMANDO MEDIDAS PREVENTIVAS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº02


TÍTULO DE LA SESIÓN Nos divertimos encontrando los antecesores y sucesores de los
números menores a 50

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha :

1.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Desempeños ¿Qué nos dará evidencias


Área Competencia/ capacidades de aprendizaje?
1° y 2°
“Resuelve problemas de Expresa con diversas Realiza la representación de
cantidad.” representaciones y lenguaje numérico números utilizando material
(antecesor y sucesor) su comprensión concreto y explica el
• Traduce cantidades a de la decena como nueva unidad en el procedimiento que utiliza
expresiones numéricas sistema de numeración decimal y el para hallar el antecesor y
valor posicional de una cifra en sucesor de un número.
MATEMÁTICA

• Comunica su comprensión sobre números de hasta dos cifras.


los números y las operaciones
Emplea estrategias y procedimientos INSTRUMENTO DE
• Usa estrategias y como los siguientes: EVALUACIÓN
procedimientos de estimación y
Estrategias de comparación, que
cálculo Lista de cotejo
incluyen el uso del tablero y otros.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

 Los estudiantes elaboran recomendaciones para sus


familias o para su comunidad sobre las acciones que se
Enfoque ambiental deben realizar frente a las lluvias intensas, a través de
lo cual demuestran conciencia sobre el impacto de
estas, además de promover la responsabilidad de las
personas para que contribuyan al cuidado del
medioambiente y de la comunidad.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


sesión?
 Preparar en un papelote el planteamiento del  Fichas de aplicación
problema  Fichas de actividades
 Fotocopias de la ficha de actividades.  Papelotes
 Plumones

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Damos la bienvenida a nuestros estudiantes a una nueva sesión de aprendizaje.
Se motiva con el calendario del mes de abril.

 Se pide que encierren el día en que nos encontramos.


 Responden a las preguntas de acuerdo al número del calendario: ¿Qué encerramos en el
calendario? ¿Qué día es hoy? ¿Qué día fue ayer? ¿Qué día será mañana?
 Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Qué son los números anteriores? ¿Qué son los números
posteriores?

Planteamiento del problema:


Los niños y niñas contaron el número total de palabras de su acróstico y lo escribieron en
tarjetas.

¿Qué número estará escrito en la tarjeta del niño que dice tener el sucesor de 28? ¿Qué
número estará escrito en la tarjeta del niño que dice tener el antecesor de 28?
Familiarización con el problema
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué te pide el problema?, ¿Qué escribieron los niños
en las tarjetas?, ¿Qué nos pide el problema?; ¿Qué es el antecesor?, ¿Qué es el sucesor?,
¿Qué material nos puede ayudar a resolver el problema?
Se comunica el propósito de la sesión:

 Pídeles que propongan normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
afectivo favorable

Normas de convivencia
 Levantar la mano para hablar.
 Respetar los turnos para hablar.
 Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60


Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Búsqueda y ejecución de estrategias
 Responden las siguientes preguntas: Para hallar un número ¿nos ayudará conocer qué
número es el anterior o el posterior a este?, ¿por qué?; si al número 28 le quitamos uno o le
aumentamos uno, ¿podremos saber qué número es el antecesor y sucesor?; ¿nos ayudará
saber contar a partir de las decenas completas?, ¿cómo lo haríamos?
 Se induce a los niños y a las niñas a reflexionar constantemente sobre los números que se
ubican antes o después de otros. Para ello, se pega la tarjeta con el número 28 y se
pregunta: ¿qué número continúa después del 28?, ¿qué número está antes del 28?, ¿por
qué?

¿? ¿?
28
 Para hallar el número antecesor y sucesor utilizan el calendario (se elabora en un papelote)
a fin de que ubiquen el número que está antes y el que está después. Encierran en un círculo
el número 28 y el sucesor con un cuadrado y el antecesor con un triángulo

 Ahora representan el número 28 utilizando material de base diez; le quitamos uno y le


aumentamos uno para hallar el antecesor y sucesor.

 Representan en un papelote la estrategia que utilizaron para hallar el antecesor y sucesor


del número 28.
 Voluntariamente exponen su estrategia.
Formalización y reflexión
 Responden las preguntas ¿Qué materiales les ayudo a encontrar la respuesta a la
problemática? ¿Cómo hallaron el sucesor? ¿Cómo hallaron el antecesor?
 Se explica el procedimiento para hallar el número antecesor y sucesor:

 Un número es anterior a otro número si está antes y es posterior si está después. Por
ejemplo: los números que están antes del 44 son 43, 42, 41…; y los que están después son
45, 46, 47…

 Se reflexiona con los niños y las niñas sobre las estrategias que realizaron para contar el
sucesor y antecesor mediante las preguntas ¿fue fácil encontrar los números de las tarjetas
de los niños?; ¿qué material les sirvió para identificar los números?; ¿conocer el antecesor y
el sucesor de un número los ayudó sumar y restar 1?, ¿cómo se sintieron al hacerlo?
En forma individual
 Planteamiento de otros problemas:
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: ¿qué
hicieron?; ¿cuál fue la situación a resolver?; ¿Qué estrategia les permitió hallar el antecesor y
sucesor de un número?; ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
“NOS PREPARAMOS PARA AFRONTAR LOS
Experiencia: FENÓMENOS NATURALES TOMANDO MEDIDAS
PREVENTIVAS”
Nos divertimos encontrando los antecesores y
SESIÓN: Matemática
sucesores de los números menores a 50
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.
Realiza la representación de números utilizando material concreto y explica el procedimiento
EVIDENCIA
que utiliza para hallar el antecesor y sucesor de un número.

CRITERIOS
Expresa con diversas Utiliza material concreto y
representaciones el explica el procedimiento
anterior y posterior de que siguió para dar solución
N° NOMBRES Y APELLIDOS un número. al problema.

SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

También podría gustarte