Está en la página 1de 5

Nombre: Belen Paola Olivas Contreras

Núm. Control: C21550879

Carrera: Ingeniería en informática

Semestre: 3

Asignatura: Electrónica

Profesor: Royce Enrique Rodríguez Castillo


1. ¿Qué es una compuerta lógica?
Las Compuertas Lógicas son circuitos electrónicos conformados
internamente por transistores que se encuentran con arreglos especiales
con los que otorgan señales de voltaje como resultado o una salida de
forma booleana, están obtenidos por operaciones lógicas binarias
(suma, multiplicación).
2. ¿Qué es una tabla de verdad?
Fundamentalmente, una tabla de verdad es un dispositivo para
demostrar ciertas propiedades lógicas y semánticas de enunciados del
lenguaje natural o de fórmulas del lenguaje del cálculo proposicional: -
Sin son tautológicas, contradictorias o contingentes - Cuáles son sus
condiciones de verdad -

3. ¿Cuáles son las compuertas lógicas básicas y cuáles son


sus tablas de verdad?
a. AND 7408 : multiplicación

b. NAND 7400 :resultado de la negación

c. OR 7432 : suma
d. NOR 7402 :suma negada

e. XOR 7486 : or exclusiva

f. NOT 7404 : negación

4. ¿Qué es un codificador y detalle un ejemplo de él?


Los codificadores son circuitos combinacionales generalmente de 2N entradas
y N salidas, donde las salidas son el código binario correspondiente al valor de
una de las entradas activas según un criterio de selección. Puede darse el caso
de que la entrada sea menor que 2N, por ejemplo un
codificador BCD de 10 a 4.

5. ¿Para qué sirve un codificador?


dispositivo para la conversión de datos o señales empleando un
determinado →código.

6. ¿Qué es un decodificador y detalle un ejemplo de él?


Un decodificador es un circuito combinacional, que en su forma más general,
posee n entradas y 2n salidas digitales, donde sólamente una de las salidas
puede estar activa permaneciendo el resto en reposo.
7. ¿Para qué sirve un decodificador?
Los decodificadores son circuitos combinacionales basados en puertas lógicas
que trasforman un código de tipo binario en código decimal. Su función
consiste en activar una sola de sus salidas dependiendo del estado lógico en
que se encuentren sus entradas.

8. ¿Qué es un multiplexor y detalle un ejemplo de él?


Un multiplexor es un circuito digital que selecciona una de entre varias entradas
de datos Ii y lleva su valor lógico a la única salida Z del circuito. La selección de
los datos se realiza mediante una o varias entradas de control Sj.

9. ¿Para qué sirve un multiplexor?


Podemos decir que la función de un multiplexor consiste en seleccionar una
entrada de entre un número de líneas de entrada y transmitir el dato de un
canal de información único. Por lo tanto, es equivalente a un conmutador de
varias entradas y una salida.

10. ¿Qué es un demultiplexor y detalle un ejemplo de él?


En el campo de las telecomunicaciones el demultiplexor es un dispositivo que
puede recibir a través de un medio de transmisión compartido una señal
compleja multiplexada y separar las distintas señales integrantes de la misma
encaminándolas a las salidas correspondientes.

11. ¿Para qué sirve un demultiplexor?


El multiplexor es un dispositivo que tiene múltiples entradas y salida de una
sola línea. Las líneas de selección determinan qué entrada está conectada a la
salida y también aumentan la cantidad de datos que se pueden enviar a través
de una red dentro de un tiempo determinado.

12. ¿Qué es un flip-flop y cuáles son sus principales


características?
Los Flip-Flops son los dispositivos con memoria mas comúnmente utilizados.
Sus características principales son: Asumen solamente uno de dos posibles
estados de salida. Tienen un par de salidas que son
complemento una de la otra.

13. ¿Cuáles son los casos más importantes en la utilización de


flip-flop en el mundo electrónico?
Contadores
Registros
Circuitos divisores de frecuencia
Transferencia de datos
14. ¿Para qué sirven los flip-flop?
Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y transferencia
de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas "registros",
para el almacenamiento de datos numéricos binarios.

También podría gustarte