Está en la página 1de 14

Universidad Nacional de la Patagonia San

Juan Bosco

Laboratorio de Física

INFORME

Trabajo Práctico N°: 3


Tema: Cinemática Rotacional

Realizado por:

Estudiantes: Grupo:
● Chiguay, Agustina.
● Fernandez, Nicolas.
● Lima, Matias Daniel.
● Noguera, Yesica.
● Rodriguez, Benjamin Elias.
MCU (velocidad angular =cte)

Posicion Vs Tiempo

t posición angular(rad)

0,398 1,256

0,549 1,884

0,7 2,512

0,852 3,14

1,003 3,768

1,155 4,396

1,308 5,024

1,461 5,652

1,614 6,28

1,768 6,908

1,923 7,536
2,078 8,164

2,233 8,792

2,389 9,42

2,544 10,048

Tiempo Vs Velocidad angular

T w(rad/seg)

0,398 0

0,549 4,1589

0,7 4,1589

0,852 4,1315

1,003 4,1589

1,155 4,1315

1,308 4,1045

1,461 4,1045
1,614 4,1045

1,768 4,0779

1,923 4,0516

2,078 4,0516

2,233 4,0516

2,389 4,0256

2,544 4,0516

Tiempo Vs Aceleración Angular

t α(rad/seg2)

0,398 0

0,549 0

0,7 0
0,852 -0,1802

1,003 0,1814

1,155 -0,1802

1,308 -0,1764

1,461 0

1,614 0

1,768 -0,1727

1,923 -0,1676

2,078 0

2,233 0

2,389 -0,1666

2,544 0,1677

MCUV (velocidad angular=cte)


Tiempo Vs Posición Angular
Tiempo Vs Velocidad angular

T w(rad/seg)

2,385 0

3,063 0,926

3,642 1,08

4,158 1,217

4,629 1,333

5,064 1,443

5,470 1,546

5,851 1,648

6,211 1,669

6,553 1,83

6,880 1,92

7,195 1,993

7,499 2,005

7,792 2,143
8,077 2,203

Tiempo Vs Aceleración Angular

T α(rad/seg2)

2,385 0

3,063 0

3,642 0,256

4,158 0,2655

4,629 0,246

5,064 0,252

5,470 0,253

5,851 0,267

6,211 0,0525

6,553 0,47

6,880 0,275

7,195 0,231
7,499 0,039

7,792 0,47

8,077 0,21

Conclusiones
MCU
En la gráfica de Tiempo Vs posición angular, se obtuvo, la representación que se esperaba, ya
que como es sabido, en este tipo de movimiento, y gráfica, es representada de forma lineal,
como es en este caso, con pendiente positiva.

Gráfica Tiempo Vs velocidad, esperábamos una velocidad que sea constante, la cual
obtuvimos, no hay picos ni desniveles, por lo tanto es por asi decirlo, “la grafica ideal que se
esperaba”.

Aclaración: en la velocidades nulas, se pue como valor cero (0) para asi, poder hacer que al
momento de graficar a través de excel (para que sea más prolijo), este tomará los valores y no
genera otro tipo de gráfica no deseada.

Gráfica Tiempo Vs Aceleración angular, como sabemos, en el Movimiento Curvilíneo


Uniforme, no hay aceleración, siendo esta igual a cero. En la representación geométrica,
obtuvimos no una forma muy pronunciada de los valores tendiendo a cero, ya que hay altos y
bajos. Peso si están como “acotados” entre -0,2 y 0,2. Quizás esto se deba a algunas
variaciones en el lugar donde se realizó la experiencia, que no tomamos en cuenta, pero es una
gráfica aceptable a la que se esperaba.
MCUV
Tiempo Vs Posición

En este tipo de gráfica, al tener los tiempos al cuadrado, su representación es una función
cuadrática, donde obtuvimos una forma pronunciada de este tipo de función.

Tiempo Vs Velocidad:

Al estar en Movimiento Curvilíneo Uniformemente Variado, la velocidad en función del tiempo,


a diferencia de MCU, es una forma lineal. La gráfica que se llegó a obtener, no tiene una forma
tan pronunciada de forma lineal, pero sí una tendencia a esta. Quizás estas variaciones se
deban a factores que no se tomaron en cuenta, como la gravedad o algunos otros factores que
fueron despreciables.

Aclaración: en las velocidades angulares, y aceleraciones angulares de valores nulos, se


tomaron, en este caso, se tomaron como =0, para así poder representarlos gráficamente.

Tiempo Vs Aceleración angular.

La aceleración al ser una constante, no se logró obtener esta forma, ya que si bien, en un
intervalo de tiempo hay una forma de tendencia a una forma de función cte, pero luego hay
picos, quizás esto se deba, a lo igual en que en la velocidad angular, factores que pueden haber
intervenido y que no se tomaron en cuenta, que pudieron haber ocasionado este tipo de
variaciones, que podemos ver representadas en las gráficas.

Conclusión general

Si bien, en algunas gráficas se obtuvo lo requerido, en otros hay cierta tendencia a lo esperado
o variaciones, esto es debido a que la experiencia no fue echa por decirlo así, “en condiciones
ideales”, pero aun asi, se pueden observar las variaciones que hubo. Pero, se logró lo
requerido, pudiendo llevar la teoría, a la practica.

Movimiento Relativo
La razón por la que el movimiento es relativo es que depende de la posición del observador.
Esto significa que el movimiento del objeto depende de dónde se encuentre el observador. El
punto donde está el observador se llama punto de referencia.

En definitiva, para estudiar el movimiento siempre se necesita un punto de referencia, y dado


que dos puntos de referencia diferentes pueden cambiar la percepción de la persona que
observa el movimiento, se puede decir que el movimiento es relativo.
Como este tema es complejo, se decidió trabajar con problemas Unidireccionales, para el cual,
sin presencia de rotación, podemos usar la ecuación de velocidad relativa:

𝑣⃗𝑃 /𝐹 = 𝑣⃗𝑃 /𝑀 + 𝑣⃗𝑀 / 𝐹

Las magnitudes son respectivamente la velocidad de la partícula respecto del sistema fijo, la
velocidad de la partícula respecto al sistema móvil y la velocidad del sistema móvil respecto al
sistema fijo.

Objetivos
Se hará 3 secuencias, donde se tratará de hallar la velocidad de un móvil rojo con respecto de
tierra. Cada una de estas 3 secuencias, posee diferentes situaciones, por lo tanto, son
diferentes. En estas 3 secuencias, ignoraremos la fricción.

Secuencia 1 – Los carros se acercan moviéndose en sentido contrario


Los carros se colocan en cada extremo de la pista. Se impulsa el Coche azul hacia El rojo, donde
se mide su velocidad (será la velocidad del coche azul en relación a la tierra, Porque el auto
rojo está en reposo). Cuando el carro azul se mueve con Movimiento rectilíneo uniforme, el
automóvil rojo se impulsa Hacia el automóvil azul que se está moviendo y se determina la
velocidad del carro azul con respecto al rojo.

Secuencia 2- Los carros se acercan moviéndose en el mismo sentido


Se colocan los carros, el rojo en un extremo del riel y el azul en el medio. Se impulsa el carro
azul alejándose del rojo, midiendo la velocidad del mismo (será la velocidad del carro azul
respecto a tierra, dado que el carro rojo está en reposo). Mientras el carro azul se traslada con
su movimiento rectilíneo uniforme (despreciamos rozamiento), se impulsa el carro rojo en el
mismo sentido que el azul, de modo que se acerque el carro azul al rojo; se determina la
velocidad del carro azul respecto del carro rojo.

Secuencia 3 – Los carros se alejan moviéndose en el mismo sentido.


Se colocan los carros, el rojo en un extremo del riel y el azul en el medio. Se impulsa el carro
azul alejándose del rojo, midiendo la velocidad del mismo (será la velocidad del carro azul
respecto a tierra, dado que el carro rojo está en reposo). Mientras el carro azul se traslada con
su movimiento rectilíneo uniforme (despreciamos rozamiento), se impulsa el carro rojo en el
mismo sentido que el azul, de modo que se aleje el carro rojo del azul; se determina la
velocidad del carro azul respecto del carro rojo.

Instrumentos a utilizar:

● Para esta experiencia usamos un riel plano PASCO con los carros PAScar, los cuales son
los objetos principales de estudio:

● Para adquirir los datos utilizamos la interfaz PASCO GLX Xplorer con el sensor de
ultrasonido de movimiento:

● Se coloca una veleta o placa sobre el carro azul e instala el sensor de movimiento sobre
el carro rojo. Se puede utilizar como apoyo visual el proyector conectado a la PC, de
este modo se observan las variaciones de velocidad a lo largo de la experiencia con
gráficos.
Desarrollo
Secuencia 1
Tierra es nuestro sistema de referencia fijo, nuestro sistema de referencia en
movimiento seria VA/R.
VA/T: velocidad del móvil azul respecto de tierra.
VA/R: velocidad del móvil azul respecto del rojo.
VR/T: velocidad del móvil rojo respecto de tierra. (Incógnita)
VA/T (m/s) VA/R (m/s)
-0,28 -0,53

Usando la ecuación: 𝑣⃗𝑃 /𝐹 = 𝑣⃗𝑃 /𝑀 + 𝑣⃗𝑀 / 𝐹


Obtemos que:
VR/T : -0,28m/s – (-0,53m/s)
VR/T: 0,25m/s.
Usando la misma metodología, realizamos en las otras 2 secuencias.

Secuencia 2
VA/T (m/s) VA/R (m/s)
0,39 -0,16

Obtemos que:
VR/T: 0,39m/s – (-0,16m/s)
VR/T: 0,55m/s
Secuencia 3
VA/T (m/s) VA/R (m/s)
0,30 0,05

Obtemos que:
VR/T: 0,30m/s – 0,05m/s
VR/T : 0,25m/s

Conclusión general de las 3 secuencias.


Como velocidad del Móvil rojo respecto de tierra, en las 3 secuencias nos dio positivo,
podemos decir que el signo posee sentido, ya que en al momento de ejercerle impulso
en las secuencias, no hizo movimiento en sentido contrario.
Ahora, el signo puede ser el correcto, pero los resultados no pueden ser lo exactos, ya
que como dijimos anteriormente, no tomamos en cuenta la fricción que hubo entre los
móviles y el riel, el impulso que se realizo en cada uno de los móviles, pudo haber sido
distintas siendo que pueden afectar el resultado.
Como se realizo en un MRU, se sabe que la velocidad es cte, pero estas velocidades
que utilizamos, son como de manera aproximada. Pero nos sirvió como base y
orientación para realizar la experiencia. Por lo tanto son resultados en una condiciones
“no ideales”.

Pero poseen lógica, ya que en la secuencia 1 , los carros se acercan moviéndose en


sentido contrario vemos que sus velocidades de los dos móviles con respecto de tierra
son aproximadamente casi iguales, el signo es lógico, ya que como el móvil rojo va en
dirección de positiva de nuestro eje de referencia, este debía ser positivo, el cual lo fue.

Secuencia 2
Los carros se alejan moviéndose en el mismo sentido, como se pudo observar en el
video de la experiencia, el móvil azul se encuentra por delante del móvil rojo y este sale
primero, aunque este sale primero y está en una posición mas adelante del móvil rojo,
este posee una velocidad menor con respecto de tierra, en cambio el móvil rojo posee
una VR/T mayor, por lo tanto si los carros se acercan, las velocidades que obtuvimos
serian lógicas, ya que el móvil rojo se acercaría al azul.

Secuencia 3
El signo, también es lógico, ya que como se están moviendo los dos carros en sentido
positivo de nuestros ejes, serian velocidades positivas. Como el carro azul “escapa” del
carro rojo la velocidad de este con respecto de tierra, debía ser mayor que la del carro
rojo con respecto de tierra, el cual fue así.

También podría gustarte

  • 2009 RF
    2009 RF
    Documento1 página
    2009 RF
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • 2003 RF
    2003 RF
    Documento1 página
    2003 RF
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 2 Trabajo Energia
    Ejercicio 2 Trabajo Energia
    Documento1 página
    Ejercicio 2 Trabajo Energia
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • 21 02 2017
    21 02 2017
    Documento4 páginas
    21 02 2017
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • 20 12 2016
    20 12 2016
    Documento4 páginas
    20 12 2016
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • 13-12-2016
    13-12-2016
    Documento4 páginas
    13-12-2016
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 3 Trabajo y Energía
    Ejercicio 3 Trabajo y Energía
    Documento2 páginas
    Ejercicio 3 Trabajo y Energía
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • 14-02-2017
    14-02-2017
    Documento5 páginas
    14-02-2017
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • 25 07 2017
    25 07 2017
    Documento4 páginas
    25 07 2017
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • 07-02-2017
    07-02-2017
    Documento4 páginas
    07-02-2017
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • 06-02-2018
    06-02-2018
    Documento5 páginas
    06-02-2018
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Álgebra y Geometría: Espacios Vectoriales
    Álgebra y Geometría: Espacios Vectoriales
    Documento13 páginas
    Álgebra y Geometría: Espacios Vectoriales
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Método de Integración Por Partes e Integrales Racionales
    Método de Integración Por Partes e Integrales Racionales
    Documento6 páginas
    Método de Integración Por Partes e Integrales Racionales
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • 06-10-2016
    06-10-2016
    Documento4 páginas
    06-10-2016
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • 05-12-2017
    05-12-2017
    Documento6 páginas
    05-12-2017
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Contrejemplo Subespacios
    Contrejemplo Subespacios
    Documento2 páginas
    Contrejemplo Subespacios
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • TP2 - Raices2021 - 2cuat
    TP2 - Raices2021 - 2cuat
    Documento7 páginas
    TP2 - Raices2021 - 2cuat
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • TP #5 Combinación Lineal - Sub. Generado
    TP #5 Combinación Lineal - Sub. Generado
    Documento2 páginas
    TP #5 Combinación Lineal - Sub. Generado
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Movimiento Curvilineo Velocidad:: V DR DT
    Movimiento Curvilineo Velocidad:: V DR DT
    Documento17 páginas
    Movimiento Curvilineo Velocidad:: V DR DT
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • TP #4 Recta y Plano
    TP #4 Recta y Plano
    Documento2 páginas
    TP #4 Recta y Plano
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Igualdad de Matrices
    Igualdad de Matrices
    Documento5 páginas
    Igualdad de Matrices
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Edo 2021
    Edo 2021
    Documento27 páginas
    Edo 2021
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento3 páginas
    Untitled
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento8 páginas
    Untitled
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • TP3b Tab 2022 1
    TP3b Tab 2022 1
    Documento1 página
    TP3b Tab 2022 1
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Regresión Y Correlación
    Regresión Y Correlación
    Documento67 páginas
    Regresión Y Correlación
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Gases Ideales
    Gases Ideales
    Documento28 páginas
    Gases Ideales
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Curso de LibreOfficeCalc PByMN
    Curso de LibreOfficeCalc PByMN
    Documento14 páginas
    Curso de LibreOfficeCalc PByMN
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • Chi Cuadrado 2020
    Chi Cuadrado 2020
    Documento32 páginas
    Chi Cuadrado 2020
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones
  • TPN°1 - Gases Ideales - Sustancias Puras
    TPN°1 - Gases Ideales - Sustancias Puras
    Documento3 páginas
    TPN°1 - Gases Ideales - Sustancias Puras
    Matias Daniel Lima
    Aún no hay calificaciones