Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO

FACULTAD DE DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL
TALLER PREPARATORIO SEGUNDO PARCIAL
JORNADAS A Y B

INSTRUCCIONES: Apoyados en las lecturas recomendadas en clase, desarrolle los siguientes puntos
en grupos de dos personas, debiéndose entregar el trabajo vía correo electrónico del día Jueves 13
de Abril de 2023.

1. Concepto de Estado, idealismo alemán, concepción francesa e Inglesa y vista


contemporánea?

2. Explique porque el estado constituye ser, en cuanto al reconocimiento de su personificación


jurídica, la base de la construcción jurídica del derecho público y del derecho
administrativo?

3. Explique Cómo se visualiza la existencia de la personalidad jurídica del estado. Determine si


pertenece a El mismo o está reflejada en cada uno de sus ramas del poder público?

4. Explique la teoría por medio de la cual se afirma que la administración pública requiere de
su personificación jurídica para transcender en los escenarios del ordenamiento jurídico y
el derecho administrativo en sí?

5. Defina que se entiende por Administración Pública?

6. Como se explica la administración pública conforme la división de poderes de Locke y


Montesquieu, esto es la visión inglesa y francesa del Estado y sus poderes?

7. Como se puede distinguir la administración pública de los actos constitucionales, actos


internacionales y del Gobierno, explique la respuesta?

8. Porque se afirma que el Derecho Administrativo es el Derecho Público del Estado por
excelencia?

9. Teniendo en cuenta la lectura del profesor Orlando Santofimio, explique a través de mapa
conceptual o cuadro sinóptico, los siguientes criterios que desarrollan la administración
pública y el derecho administrativo:

• Criterio orgánico, formal o subjetivo


• Criterio funcional, sustancial, objetivo o material
• Criterio finalístico o teleológico
• Criterio subjetivo finalístico
• Criterio funcional finalístico
• Criterio de los servicios públicos
• Criterio de los fines estatales
• Criterio de la procura existencial
• Criterio de las prerrogativas públicas: puissance publique
• Criterios normativos
• Criterio de la teoría pura del derecho
• Criterio de la exclusión o de la determinación conceptual formalista y negativa
• Criterio neo-economicista o de la explicación económica de lo público
• Criterio del derecho administrativo como sistema
• Criterio de la escuela de pensamiento neo-constitucionalista
• Criterio fundado en la cláusula constitucional del Estado social de derecho

También podría gustarte