Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO PATRIA POTESTAD

Nombres y Apellidos: Sheila Field Utria, Andrea Guerrero, Geraldine Palomino.

1. ATRIBUTOS
Respuesta: en derecho, son aquellas propiedades o características de
identidad propias de las personas físicas o jurídicas como titulares con
derechos.

2. PECULIO ADVENTICIO ORDINARIO


Respuesta: Los bienes sobre los cuales los titulares de la patria potestad
tienen el usufructo legal, forman el peculio adventicio ordinario del hijo.

3. PECULIO ADVENTICIO EXTRAORDINARIO


Respuesta: El peculio adventicio extraordinario, que son los bienes que el
hijo adquiere a título de donación, herencia o legado, cuando el donante o
testador determine de forma específica que el menor tiene el usufructo y no
sus padres.

4. PECULIO PROFESIONAL
Respuesta: El peculio profesional o industrial, que se encuentra compuesto
por los bienes que el hijo adquiere por su trabajo.

5. EN QUE CASO EL PADRE O MADRE QUE EJERCE LA PATRIA


POTESTAD ESTA OBLIGADA A HACER INVENTARIO SOLEMNE
RESPECTO A LOS BIENES DE SUS HIJOS QUE EL O ELLA
ADMINISTRAN
Respuesta: Cuando una persona tiene hijos y desea casarse o formar unión
libre con otra persona, se debe hacer el inventario solemne de los bienes
que administra a fin de proteger los derechos de los hijos preexistentes, de
acuerdo con el artículo 169 del C.C. Obligación del inventario “La
persona que teniendo hijos de precedente matrimonio bajo su patria
potestad, o bajo su tutela o curatela, quisiere volver a [casarse], deberá
proceder al inventario solemne de los bienes que esté administrando.
Para la confección de este inventario se dará a dichos hijos un curador
especial.”

6. EN QUE CASOS CESA LA ADMINISTRACIÓN Y USUFRUCTO DE LOS


HIJOS NO EMANCIPADOS
Respuesta: De acuerdo con el artículo 299 del Código Civil “cesación de
administración y usufructo”:  dice que tanto la administración como el
usufructo cesan cuando se extingue la patria potestad y cuando por
sentencia judicial se declare a los padres que la ejercen responsables de
dolo o culpa grave en el desempeño de la primera. 
Se presume culpa cuando se disminuyen considerablemente los bienes o
se aumenta el pasivo sin causa justificada. 

7. CONCEPTO DE EMANCIPACIÓN
Respuesta: Artículo 312. Definición de emancipación: La emancipación
es un hecho que pone fin a la patria potestad.

8. QUE SE REQUIERE PARA QUE LOS HIJOS NO EMANCIPADOS


PUEDAN CELEBRAR NEGOCIOS JURÍDICOS
Respuesta: lo que se requiere para que los hijos no emancipados puedan
celebrar negocios jurídicos es la representación de sus padres, de acuerdo
con el artículo 288 del código civil “La patria potestad es el conjunto de
derechos que la ley reconoce a los padres sobre sus hijos no emancipados,
para facilitar a aquéllos el cumplimiento de los deberes que su calidad les
impone. Corresponde a los padres, conjuntamente, el ejercicio de la patria
potestad sobre sus hijos legítimos.”
9. SEÑALE LA CLASIFICACIÓN DE LA EMANCIPACIÓN
Respuesta: la clasificación de la emancipación puede ser voluntaria, legal o
judicial.

10. COMO SE EFECTÚA LA EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA Y QUIEN LA


AUTORIZA
Respuesta: la emancipación voluntaria se efectúa en por instrumentos
públicos y autorizada por el juez con conocimiento de causa, de acuerdo
con el artículo 313 del código civil “La emancipación voluntaria se efectúa
por instrumento público, en que los padres declaran emancipar al hijo
adulto y éste consiente en ello. No valdrá esta emancipación si no es
autorizada por el juez con conocimiento de causa.”

11. POR CUAL CAUSAS PROCEDE LA EMANCIPACIÓN LEGAL


Respuesta: de acuerdo con el artículo 314 del código civil “la
emancipación legal se efectúa:
 Por la muerte real o presunta de los padres.
 Por el matrimonio del hijo.
 Por haber cumplido el hijo la mayor edad.
 Por el decreto que da la posesión de los bienes del padre
desaparecido.”

12. CAUSALES DE PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD


Respuesta: las causas de perdida de la patria potestad de acuerdo con el
artículo 313 del código civil “la emancipación judicial se efectúa, por
decreto del juez, cuando los padres que ejerzan la patria potestad incurran
en alguna de las siguientes causales:
 Por maltrato del hijo
 Por haber abandonado al hijo
 Por depravación que los incapacite de ejercer la patria potestad
 Por haber sido condenados a pena privativa de la libertad superior a un año
 Cuando el adolescente hubiese sido sancionado por los delitos de
homicidio doloso, secuestro, extorsión en todas sus formas y delitos
agravados contra la libertad, integridad y formación sexual y se compruebe
que los padres favorecieron estas conductas sin perjuicio de la
responsabilidad penal que les asiste en aplicación del Artículo 25 - Numeral
2 del Código Penal, que ordena”.

13. CAUSALES DE SUSPENSIÓN DE LA P.P.


Respuesta: de acuerdo en el Artículo 310. La patria potestad se suspende,
con respecto a cualquiera de los padres, por su demencia, por estar en
entredicho de administrar sus propios bienes y por su larga ausencia.

14. SEÑALE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PATRIA POTESTAD


Respuesta: La patria potestad se ejercerá siempre en interés de los hijos,
de acuerdo con su personalidad y respetando sus derechos e integridad
física y mental. Como regla general, se ejercerá conjuntamente por ambos
progenitores. También podrá ejercerse por uno solo con el consentimiento
expreso o tácito del otro.

15. PROHIBICIONES EN EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD


Respuesta: de acuerdo con el artículo 310 del código civil “La patria
potestad se suspende, con respecto a cualquiera de los padres, por su
demencia, por estar en entredicho de administrar sus propios bienes y por
su larga ausencia. Así mismo, termina por las causales contempladas en el
artículo 315; pero si éstas se dan respecto de ambos cónyuges, se aplicará
lo dispuesto en dicho artículo.
Cuando la patria potestad se suspenda respecto de ambos cónyuges,
mientras dure la suspensión se dará guardador al hijo no habilitado de
edad*.
La suspensión o privación de la patria potestad no exonera a los padres de
sus deberes de tales para con sus hijos.”

16. EN QUÉ CASO UN MENOR PUEDE ESTAR SOMETIDO A PATRIA


POTESTAD Y A GUARDA AL MISMO TIEMPO
Respuesta: La patria potestad se refiere a la representación general y
administración de los bienes de los hijos menores de edad. Por el hecho de
ser padre o madre siempre tendrás la patria potestad sobre los hijos
menores de edad, salvo alguna excepción. Y La guarda y custodia, en
cambio, se centra en la convivencia habitual y diaria con los hijos menores
de edad.

17. EXPLIQUE LA DELEGACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD


Respuesta: Los derechos de administración de los bienes, el usufructo legal
y la representación extrajudicial del hijo de familia serán ejercidos
conjuntamente por el padre y la madre. Lo anterior no obsta para que uno
de los padres delegue por escrito al otro, total o parcialmente, dicha
administración o representación.
Si uno de los padres falta, corresponderán los mencionados derechos al
otro.
En los casos en que no hubiere acuerdo de los titulares de la patria
potestad sobre el ejercicio de los derechos de que trata el inciso primero de
este artículo o en el caso de que uno de ellos no estuviere de acuerdo en la
forma como el otro lleve la representación judicial del hijo, se acudirá al juez
o funcionario que la ley designe para que dirima la controversia de acuerdo
con las normas procesales pertinentes.

También podría gustarte