Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ciencias Administrativas

Integrantes:

De la Cruz Leiva, Cristian Eduardo


Perez Aldave, Brenda Melisa
Quezada Campos, Nicole Evelyn
Ochoa Diaz Alejandra Milen
Sotomayor Estrada, Junior Frank
Florian Tucta, Samanta Fiorella
Arméstar Tantaleán, Andrea Mylén

Bravo Sulca, Tomas Edison

Asignatura y sección

Macroeconomía / Sección 2

Docente

Dra. Francisca Bouby Tolentino


Lima – Perú
2022
Marco Macroeconómico Multianual 2023, 2026
Preguntas:

1. Con respecto a la reactivación económica, en el corto plazo, el gobierno impulsará


medidas para el fortalecimiento de la inversión privada y pública. A nivel de inversión
pública, la respuesta incorrecta será:

a) La implementación de la metodología BIM en las inversiones públicas.

b) Los ganadores del Concurso del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial
(FIDT 2022) recibirán S/ 319 millones a proyectos y estudios de los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

c) La mejora de la gestión de proyectos que se desarrollan bajo la modalidad de


Asociación Público-Privada (APP).

d) La promoción de una intensa estrategia de fortalecimiento de capacidades y


asistencia técnica descentralizada para elevar la ejecución del presupuesto.

2. Con respecto al Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada (SNPIP), se


sabe que se implementarán medidas de política económica. ¿En cuántos ejes de
política estará enfocado?

a) 2 ejes
b) 6 ejes
c) 4 ejes
d) 3 ejes

3. En el mediano y largo plazo se impulsará la competitividad y productividad de la


economía mediante la implementación del:

a) Plan Nacional de desarrollo


b) Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP)
c) Políticas públicas
d) N.A

4. Perú ha tomado medidas extraordinarias y temporales para atenuar los impactos del
incremento de precios internacionales de:
a) canasta básica y diésel
b) gasolina
c) fertilizantes y productos básicos
d) combustibles y alimentos en la población vulnerable
5. La política económica se encuentra vinculada a objetivos de corto plazo y se prioriza
la implementación de …………………… para asegurar un mayor crecimiento
económico, dinamizar el empleo y llegar a controlar los efectos que trae la
pandemia.

a) Reglas normativas
b) Leyes reglamentarias
c) Conjunto de medidas
d) N.A.

6. Según se puede observar en los gráficos, ¿En qué año se prevé que el déficit fiscal
sea 2.0% y la deuda pública disminuya a 33.4% en el Perú ?

a) 2023
b) 2024
c) 2026
d) N.A

7. Los niveles de ingresos del gobierno general registrados antes de la


pandemia se han permanecido bajos, esto se debe principalmente a:

a) Los elevados niveles de incumplimiento tributario


b) Reducción del impuesto
c) La inflación
d) N.A

8. A mayor eficiencia en la ejecución de los recursos, mayor grado en que


…………………………. puede afectar positivamente la economía.

a) el dinero
b) la política monetaria
c) la política fiscal
d) el ahorro
9. La generación de ingresos propios y la gestión de la deuda subnacional son

…………………….. para que la gestión fiscal en el nivel subnacional pueda contribuir

a contrarrestar posibles shocks en el futuro.

a) Una condición fundamental


b) Medidas necesarias
c) Correcciones principales
d) N.A

10 . ¿Para 2022, se prevé que el déficit fiscal sea?

a) 2,5 % del PBI


b) 3,5% del PBI
c) 5,0% del PBI
d) N.A

También podría gustarte