Está en la página 1de 5

LETRA DE CAMBIO

1. Concepto y Características
2. tipos y usos de la letra de cambio
3. como se gira una letra de cambio
4. legalidad (leyes y eso)
5. Ejemplo práctico

● Concepto

Una letra de cambio es un documento mercantil que garantiza que una persona
pagará a otra una cantidad de dinero en una fecha determinada. En concreto, la
letra de cambio se define como un título escrito por el cual una persona,
denominada girador, ordena a otra, el denominado girado o deudor, el pago de una
suma de dinero en una determinada fecha de vencimiento.

El pago de la letra puede realizarse al propio girador o a un tercero, llamado


beneficiario o tomador, a quien el girador ha transmitido (o endosado) la letra de
cambio.
documento de identificación
Por tanto, en una letra de cambio intervienen las siguientes figuras:
● El girador: quien emite la letra de cambio y da la orden de pago.
● El girado: quien se compromete a pagar la letra de cambio. Para ello deberá
firmar, quedando de este modo obligado al pago.
● El beneficiario, tomador, portador o tenedor: la persona que recibe el
dinero.
¿Quién interviene en una letra de cambio?
En el funcionamiento de la letra de cambio también pueden intervenir las siguientes
personas:

● El endosante: quien endosa o transmite la letra de cambio a un tercero.


● El endosatario: aquel en cuyo favor se endosa la letra.
● El avalista: quien garantiza el pago de la letra.

Por su valor jurídico y económico, una letra de cambio se puede definir como un
documento que cede ciertos poderes monetarios a una persona o entidad, sobre
una deuda o venta de la cual se exige su liquidación.

Características de una letra de cambio


● Es fija en sí misma, no hace referencia a otros documentos.
● El pago debe realizarse en la fecha de vencimiento o en uno de los dos días
hábiles seguientes.
● Se deben cumplir una serie de requisitos para que la transacción sea
considerada válida.
● No puede haber errores de tipeo en dicho documento, en caso de ser así,
este será considerado inválido.

Tipos letra de cambio


● Letra de cambio a fecha fija: en este caso, el girado debe de pagar la suma

de dinero exigida en el momento en que el girador o portador de la letra de

cambio se presente.

● Letras de cambio a la vista: no posee determinada la fecha de vencimiento,

pero el pago debe efectuarse durante el lapso de un año desde su fecha de

aceptación, a no ser que el girador establezca el plazo.

● Letras giradas a un plazo desde la fecha: el vencimiento coincide con el

tiempo establecido en la letra. Es decir, el girado tendrá para realizar el pago

un plazo específico desde el día siguiente a la expedición de la letra, que

podrá ser de 15, 30 o 60 días, contando días feriados.

● Letras libradas a un plazo desde la vista: el vencimiento se genera en la

fecha de la aceptación por el girado.

Usos de letra de cambio

Las letras de cambio se utilizan esencialmente con dos fines:

Como medio de pago:

El documento en sí mismo es un sustituto del dinero, bien sea físico o electrónico, y

por lo tanto puede funcionar para la adquisición de bienes y servicios.

Como garantía de pago de deuda:

Funciona como un instrumento de cobro para los acreedores en el corto o medio

plazo. De esta forma, se garantiza que una financiación otorgada podrá ser exigida
y, si los pagos no son respetados, el acreedor podrá recurrir la deuda frente a la

justicia. Es habitual emplearlo en el momento de otorgar cualquier tipo de crédito o

financiación

como se gira una letra de cambio


Artículo 122º.- Formas de girar la Letra de Cambio La Letra de Cambio puede ser girada:
a) A la orden del propio girador o de un tercero. En el primer caso, podrá indicarse el nombre
o utilizarse la cláusula a la que se refiere el inciso e) del artículo 120º;
b) A cargo de tercera persona;
c) A cargo del propio girador, en cuyo caso no es necesario que vuelva a firmarla como
aceptante, y entonces el plazo para su vencimiento, si ha sido girada a cierto plazo desde la
aceptación, se computa desde la fecha del giro; y, si ha sido girada a la vista, se podrá
presentar a cobro en cualquier momento, dentro del plazo señalado por el artículo 141º; y
d) Por cuenta de un tercero.

a) En ese artículo se señala que Como sabemos, es el girador quien pone en circulación
la letra de cambio. Dicho girador puede hacerlo de varias formas. Así, puede hacerlo a
su propia orden, situación en la cual, bien podría sustituir su nombre con la cláusula
"mi mismo" u otra equivalente.
b) es lo natural o deseable que así sea. De este modo, el girador y el tomador, orden o
beneficiario, serían personas distintas una de la otra
c) Sin embargo, cabe también que el girador y el girado sean la misma persona, en cuyo
caso el librador emite la letra de cambio a su propio cargo.
d) , en cuyo caso quien firma lo hace no como responsable por su pago y aceptación,
sino por encargo o representación de tercero señalado en el documento, quien debe
asumir las responsabilidades de girador. Es obvio que en este caso quien gira la
cambial, debe contar con la autorización o representación del tercero.

1) Denominación. Dentro de la relación de requisitos que debe contener la letra de


cambio, tenemos en primer lugar, la indicación de su denominación, la misma que no
puede ser otra que la de “letra de cambio

(2) Lugar y fecha de giro

(3) Orden de pago. (Suma determinada de dinero o importe)


(4) Nombre y D.O.I., del girado.Esta información es importante, porque permite
determinar e identificar con plena certeza a la persona designada para encargarse del
pago de la letra de cambio.

(6) Nombre, D.O.I., y firma del girador.

(7) Indicación del vencimiento.

(8) Indicación del lugar de pago.En caso de no haberse señalado en forma expresa
dicho lugar en el documento, opera la presunción legal de que es pagadero en el lugar
señalado junto al nombre del girado.

Una letra de cambio debe presentarse al cobro el día de su vencimiento o en uno de


los dos días hábiles siguientes. Te corresponde presentar el documento original
aceptado en el domicilio o la sucursal bancaria designada en el impreso o, en su
defecto, en el domicilio del aceptante (librado).Debes acreditar tu identidad como
legitimo titular del derecho de cobro o mostrar un poder válido si actúas en nombre de
otro.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/24672

Libramiento o giro: Consiste en una orden de pago de una suma determinada o


determinable de dineros, dada por el girador. Es el acto mediante el cual se pone en
circulación la letra de cambio

https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/376

El endoso es la declaración del acreedor frente a su deudor pidiéndole que pague la


deuda a otra persona diferente y que se realiza en el propio documento que contiene la
deuda.

Una declaración de voluntad unilateral, por cual el endosante ordena al deudor que cumpla
con la prestación a favor del endosatario, permitiendo de esta forma la circulación del título.

También podría gustarte