Está en la página 1de 11

PLANIFICACIÓN CICLO I

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

SETIEMBRE - 2018
Preguntas:
• ¿Qué propone el programa curricular de educación inicial
para la planificación del ciclo I que es diferente a lo que
sabías antes?

• ¿Cómo se planifica en ciclo I?

• ¿Cuál crees que es la principal diferencia entre la


planificación de ciclo I y ciclo II?
Conocimiento de:
• Características de las familias y el contexto del niño
• Características de desarrollo y aprendizaje de los niños
• Competencias, capacidades y desempeños que se espera que el
niño desarrolle.
Procesos de planificación
Consideraciones generales para planificar

Momentos
fundamentales en la
vida de los niños y
las niñas de 0 a 3
años El niño/a no sabe como
El niño/a sabe
satisfacer sus
explorar y jugar
necesidades

MOMENTO
S DE MOMENTO
ACTIVIDAD S DE
AUTÓNOM CUIDADOS
A

El adulto acondiciona El adulto satisface


espacios y materiales las necesidades de
los niños
Dormir
DESCANSO
Descanso
MOMENTOS FUNDAMENTALES EN LOS

ALIMENTACIÓN Lactancia Materna


QUE EL NIÑO TAMBIÉN APRENDE

Comida
CUIDADOS Cambio de pañal
Lavado de manos
HIGIENE
Cambio de ropa

Uso de servicios higiénicos


OTRAS
ACCIONES Control de niño sano

ACTIVIDAD Exploración y juego


AUTÓNOMA
El valor de la observación para una buena planificación

Observar en que esta el niño, priorizando sus intereses


y/o necesidades
A. Observación y conocimiento de
los niños, de sus intereses y
necesidades

El primer reto para planificar es saber


observar a cada niño identificando y
priorizando sus necesidades, de manera que
una vez atendidas le representen mejores
oportunidades para su desarrollo integral.
B. Organización del contexto que requieren
los niños para desplegar sus
potencialidades

Son las condiciones que el adulto prevé, crea o genera


para los niños, en lo referente a:

▪ Los espacios
▪ El ambiente
▪ Los materiales
▪ El tipo de acompañamiento
que requiere del adulto
(Interacciones)

Se crea con una


intencionalidad pedagógica
C. Identificación de los posibles
aprendizajes

Los aprendizajes que suelen


precisarse en los documentos
oficiales constituyen un horizonte
hacia el cual se apunta, sin embargo
los niños suelen sorprendernos con la
riqueza de lo que son capaces de
hacer en un ambiente de libertad
donde desarrollan sus proyectos de
acción.
D. Puesta en marcha de lo planificado,
observando permanentemente lo que hacen
E. Revisión del proceso, detectando nuevos
intereses y necesidades de los niños

Es necesario revisar:

Cada actividad es una oportunidad para detectar nuevos


intereses y necesidades que podemos aprovechar para
continuar favoreciendo su desarrollo.

También podría gustarte